Top Posts
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Cinco cursos de alto nivel… y gratis.

por La Redacción abril 23, 2020
abril 23, 2020
1,2K
De este ARTÍCULO eres el lector: 500

Por: Juan Cuccarese. RÍO NEGRO. 23/04/2020

En esta oportunidad, te traemos cinco propuestas de cursos de la prestigiosa Universidad de Yale. Como en entregas anteriores, se pueden cursar de forma gratuita, y cobran solo por el certificado.

Psicología

Es, de todas las propuestas que la Universidad de Yale ofrece, una de las más interesantes. Con 6 semanas de aprendizaje, el curso de “Introducción a la psicología” tiene una carga horaria de aproximadamente 24 horas, y se considera de nivel principiante. Está en inglés, pero cuenta con subtitulado en castellano; y es brindado por el prestigioso Paul Bloom.

Ya cuenta con más de 200 mil inscriptos, y permite flexibilidad respecto a las fechas de inscripción. El curso cuenta con un cuestionario por semana, además de numerosos videos y documentos para leer.

Paul Bloom, el encargado de dictar el curso.

“¿A qué le temen las personas? ¿Qué significan nuestros sueños? ¿Somos racistas natos? ¿Qué nos hace felices? ¿Cuáles son las causas y curas de las enfermedades mentales? Este curso trata de responder estas preguntas y muchas otras, proporcionando una visión general integral del estudio científico del pensamiento y el comportamiento”, explica la introducción oficial del curso.

Para hacerlo, basta con ingresar en el sitio coursera.org/learn/introduction-psychology.

Música clásica

Con más de 139 mil inscriptos, y un programa de 9 semanas con una carga horaria de 51 horas, esta propuesta de “Introducción a la música clásica” promete ser más que interesante.

“Con un estilo de enseñanza simple y agradable, este curso presenta al oyente novato las maravillas de la música clásica, desde las fugas de Bach hasta las sinfonías de Mozart y las óperas de Puccini”, reza la descripción del curso. Es dictado por Craig Wright, docente del departamento de Música de Yale.

Craig Wright, docente del departamento de Música de Yale.

La primera semana cuenta con 9 videos, 7 lecturas y 3 cuestionarios, basados en el tópico “¿Qué es la música?”. La segunda semana, denominada “Cómo funciona la música, es magia” cuenta con 18 videos para analizar, con 147 minutos de material.

A partir de allí, el curso empieza a dividirse en distintas etapas de la música a nivel global, con material de video y lectura más su posterior cuestionario. Al igual que en los demás casos, está disponible de forma gratuita pero debe abonarse el certificado. Se ingresa al curso en coursera.org/learn/introclassicalmusic.

“El viaje del universo”

Cuenta con más de 18 mil inscriptos, y tiene un programa de 6 semanas con una carga horaria relativamente baja, de solo 16 horas.

“El viaje del universo entrelaza los descubrimientos de las ciencias evolutivas junto con la historia, la filosofía, el arte y la religión. El curso se basa en la película ganadora del premio Emmy, Journey of the Universe, y en el libro de Yale University Press”, explica la descripción oficial, al tiempo que agrega que “explora la evolución cósmica como un proceso creativo basado en la conexión, la interdependencia y la emergencia; examina una variedad de interacciones dinámicas en el desarrollo de galaxias, la Tierra, la vida y las comunidades humanas; e investiga las formas en que entendemos los procesos evolutivos y las implicaciones para los humanos y nuestro futuro ecológico”.

Está dictado por John Grim y Mary Evelyn Tucker, dos eminencias del ámbito universitario americano.

Entre todo el material disponible, el curso cuenta con 25 videos entre las 6 semanas del curso. Para cursar, en coursera.org/learn/journey-of-the-universe.

Ciencia del bienestar

En esta oportunidad, el curso cuenta con 10 semanas y una carga horaria de 25 horas aproximadamente. Está en inglés, pero cuenta con subtítulos en español, y curiosamente es uno de los más requeridos: ya cuenta con más de 2 millones de inscriptos.

Está dictado por Laurie Santos, profesora de Psicología de Yale, y dispone de una gran cantidad de material tanto en video como en textos, con sus respectivos cuestionarios posteriores.

Laurie Santos, profesora de Psicología de Yale

“En este curso, participará en una serie de desafíos diseñados para aumentar su propia felicidad y desarrollar hábitos más productivos. Como preparación para estas tareas, la profesora Laurie Santos revela conceptos erróneos sobre la felicidad, características molestas de la mente que nos llevan a pensar de la manera en que lo hacemos y la investigación que puede ayudarnos a cambiar. En última instancia, estará preparado para incorporar con éxito una actividad de bienestar específica en su vida”, explica la introducción del curso.

Para cursar, se ingresa en coursera.org/learn/the-science-of-well-being.

Cambio climático

Cuenta con un programa de 4 semanas y 15 horas. Según la descripción oficial, el curso consta de tres grandes ejes. En el primero, busca que los estudiantes describan cómo ha cambiado el clima, expliquen el papel de los gases de efecto invernadero en el cambio climático y cómo se prevé que cambie el clima en el futuro.

Luego, tiene como meta describir cómo el cambio climático afecta negativamente la salud de la población, con diferente vulnerabilidad entre los subgrupos de población, a través de efectos directos; a través de la transformación y degradación del ecosistema; y a través del estrés que pone en los sistemas políticos, económicos y sociales.

El profesor de Epidemiología, y Director del departamento de Cambio Climático, Robert Dubrow.

Por último, busca explicar cómo las estrategias de adaptación y mitigación pueden reducir los impactos adversos del cambio climático en la salud y pueden generar importantes beneficios no climáticos para la salud de una manera justa y equitativa.

Es dictado por el profesor de Epidemiología, y Director del departamento de Cambio Climático, Robert Dubrow. Para cursar, se ingresa en coursera.org/learn/introduction-climate-change-health.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Chiapas Paralelo.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Ficción clausurada.
noticia siguiente
Los ideales y la muerte.

También le podría interesar

Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...

julio 3, 2025

Olas de calor: olas de silencio

junio 30, 2025

Un planeta cubierto de venditas y de esparadrapo

marzo 23, 2025

Visitantes en este momento:

1.631 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,956 Invitados,674 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 8

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 9

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 10

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 11

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 12

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 13

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025
  • 14

    Elecciones primarias: Votar por el contrincante

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Educación y rebelión para actuar ante el...

noviembre 12, 2021

El cambio climático no se debe al...

abril 21, 2018

La emergencia climática como negocio.

febrero 23, 2020