Top Posts
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
Ejido Corcovada decide no vender 426 hectáreas a...
Sociología marxista del heavy metal. Entrevista con el...
Mujeres usan moneda social en Colombia
Ecuador: una dictadura militar con ropaje civil
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

CICFEM 2021, ciencia con impacto social en la lucha contra la violencia de género

por RedaccionA marzo 8, 2021
marzo 8, 2021
765

Por: Raquel Aguilar. 08/03/2021

Este fin de semana se celebró la tercera edición de CICFEM, Congreso Internacional de Ciencia, Feminismo y Masculinidades, que arrancó con una conferencia inaugural esperanzadora en la que se compartió un logro histórico y un sueño cumplido, la legislación de la violencia de segundo orden en el parlamento catalán. 

El Congreso ha estado marcado por la pluralidad de voces, necesaria para el avance feminista y por un ambiente libre de violencia que garantizó que todas las personas pudieran expresarse sin miedo a ser atacadas, como sucede en otros congresos. 

El sábado, desde primera hora hasta la clausura, tuvieron lugar 70 comunicaciones simultáneas y simposios muy diversos, todos ellos con perspectiva de género y con temas como “masculinidades  en tensión”, “el feminismo es para todo el mundo” o “violencia de género en las universidades: ejemplos de actuaciones de éxito”. En este último simposio se escucharon las voces valientes de supervivientes de violencia machista que compartieron las claves protectoras para lograr pasar de víctimas a supervivientes: crear redes de apoyo y lograr avances científicos como el conseguido el mes pasado con la publicación de un artículo científico sobre acoso sexual de segunso orden en la revista  Violence Against Women, la más importante en violencia de género a nivel mundial. Una vez más quedó evidenciado que los logros científicos salvan vidas, en este caso salvan a chicas y a chicos de abandonar sus estudios, sus sueños y de truncar sus trayectorias de vida. 

La tarde continuó con un segundo panel en el que se compartieron evidencias científicas  para combatir los bulos que fomentan la violencia de género y la desigualdad. Uno de esos bulos es que no existe violencia sexual hacia el colectivo LGTBI en las universidades y, gracias al proyecto UNI4FREEDOM y a artículos científicos publicados en revistas de impacto, se evidencia que es falso. Otros dos bulos que fomentan la violencia de género y que están muy extendidos son que el amor romántico mata o es una de las causas de la violencia de género y la relación causal entre ser hombre y haber sufrido o haber estado expuesto a violencia de género y ser un maltratador en el futuro. Para combatirlos nos presentaron la plataforma participativa de evidencias de género SAPPHO en la que la ciudadanía puede leer las evidencias al respecto, aportar más evidencias o comentar relatos o experiencias vinculadas.  

El último panel de la tarde tuvo por título “Medios de comunicación y prevención de la violencia de género” en el que pudimos escuchar  como se trabaja  con el objetivo de transformar los medios de comunicación y en las que se resaltó la importancia de una educación mediática que fomente la mirada crítica, la necesidad de contribuir a superar el acoso sexual de primer y de segundo orden y de denunciar aquellos medios que, por el contrario, dan voz a los acosadores. En coherencia con los temas tratados, al finalizar el panel se lanzó un mensaje  claro y directo, o se apoya o se rechaza el acoso. En este diario desde que se fundó se contribuye a un periodismo de calidad que dé voz a las víctimas, basado en evidencias científicas y no en bulos, para contribuir a la erradicación de la violencia de género. 

La clausura estuvo a cargo de Pavel Ovseiko, Investigador Principal del Departamento Radcliffe de Medicina de la Universidad de Oxford, que en estos momentos está liderando un programa multidisciplinar de investigación y promoción de políticas de igualdad de género y diversidad a través de las ciencias médicas y sociales. 

La conferencia inaugural a cargo de Lidia Puigvert y Montserrat Sánchez, así como la clausura presentada por Teresa Sordé, se encuentran a disposición del público. De esta forma cualquier persona tendrá acceso a una parte importante de un congreso revolucionario que ya está haciendo historia en el que se dieron cita más de 360 participantes de 14 países y 41 universidades de diferentes partes del mundo y, como dijo una de las panelistas, subirse a la ola que inunde todas nuestras playas.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: El diario feminista

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Biden extiende declaratoria de emergencia que considera a Venezuela “una amenaza inusual y extraordinaria” para EE.UU.
noticia siguiente
8 de marzo a un año de la pandemia

También le podría interesar

Desigualdades y violencias de género en América Latina...

abril 2, 2025

El despido de Romina: violencia institucional y vulneración...

febrero 1, 2025

Fiscalía: “Las víctimas de violencia de género renuncian...

enero 31, 2025

Visitantes en este momento:

1.362 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,RedaccionEM,La Redacción,327 Invitados,1.032 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 11

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 12

    El Otro que no existe: conversaciones con una IA

    junio 27, 2025
  • 13

    «Hay niños con redes sociales a edades tempranas que dependen mucho de la mirada del otro»

    junio 28, 2025
  • 14

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

VIOLENCIA DE GÉNERO Y FEMICIDIO EN 3...

noviembre 27, 2017

Los abusos y las pantallas: MACHOWOOD.

enero 9, 2018

El demonio en casa.

mayo 4, 2020