Top Posts
El 68 mexicano: 2022, 1988
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
La Corte Caucásica Internacional: Justicia selectiva en tiempos...
Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe
¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Chile. “Las desigualdades no son una fatalidad, son una decisión política”: Óscar Daniel Jadue (+video)

por RedaccionA febrero 24, 2025
febrero 24, 2025
162

Por: Alberto Mas. 24/02/2025

Entrevista realizada por Manuel Da Luz, Sylvia Valdez y Alberto Mas en “A Vos Patria”

Daniel Jadue, sociólogo, arquitecto y comunista, ex alcalde reelegido para el cargo en dos oportunidades, preso político en Chile por mostrar que otra forma de gobernar, aún en una comuna, es posible, fue entrevistado en el programa A Vos Patria donde analiza la política latinoamericana y su gestión comunal.

En dialogo con “A Vos Patria” el sociólogo Daniel Jadue analizó los desafíos actuales de América Latina, abordando el impacto de las políticas neoliberales y la necesidad de modelos alternativos de desarrollo. Con una mirada crítica, sostuvo que “las desigualdades no son una fatalidad, son una decisión política” y llamó a repensar el rol del Estado en la redistribución de la riqueza.

Jadue destacó que la concentración del poder económico y mediático ha sido una de las principales trabas para la transformación social en la región. “Las élites han logrado imponer la idea de que no hay alternativa, cuando en realidad lo que falta es voluntad política para cambiar las estructuras”, afirmó.

Consultado sobre el rol de los movimientos sociales, subrayó su importancia en la resistencia y la construcción de alternativas. “Los cambios históricos no han surgido de la generosidad de los poderosos, sino de la lucha organizada de los pueblos”, sentenció.

Finalmente, Jadue instó a no caer en el pesimismo: “La historia demuestra que ningún sistema es eterno. La clave está en la capacidad de los pueblos para imaginar y construir otro horizonte”.

Su gobierno en la Comuna de Recoleta

En el ámbito local como Alcalde de la comuna de Recoleta, en la ciudad de Santiago, Daniel Jadue llevó adelante en sus tres gobiernos un compromiso electoral de aplicar y desarrollar un “Programa de gobierno local ciudadano y participativo” , elegido para el primer mandato en el año 2012 con un 41.68% de los votos, en las elecciones municipales del 2016 es reelegido por más del 56% de los votantes y en el 2021, para un tercer mandato ganó ampliamente las elecciones con el 64.08% de los votos. Mandato que no terminó al ser detenido el 3 de junio de 2024 y quedar en prisión preventiva, producto del lawfare (guerra jurídica) con lo que se intenta, no solo desacreditarlo, sino cortar su carrera política, que tiene a la presidencia de Chile como objetivo.

Esta guerra contra Jadue, es producto de la aplicación de su programa, donde podemos destacar a Farmacia Popular, la Óptica Popular, Escuelas Abiertas, Salud en tu Barrio, Inmobiliaria Popular, la Universidad Abierta de Recoleta, la librería Popular “Recoletras”, la “Energía Popular”, el dentista popular, las Ollas Comunes, el Plan Comunal de Seguridad Pública con enfoque en Seguridad Humana, entre tantos otros logros.

Esto alcanzó a tener una gran notoriedad en el plano nacional, a pesar de contar con gobiernos y grupos económicos concentrados en contra, y con el reconocimiento expreso de otras alcaldías. Lo que puso nervioso a los representantes del poder real en el gobierno nacional y la justicia.

Jadue explica en la entrevista cuales fueron los motivos por los cuales se lograron estos éxitos en su gobierno, y que son los motivos reales de que en estos momentos sea un preso político en Chile con prisión domiciliaria

“Voluntad política y convicción ideológica y capacidad técnica instalada, buscamos los orificios que tenía la constitución de Pinochet por el Estado en el ámbito local podía entrar a intervenir el mercado, es lo que insiste la fiscal en la acusación, lo que este señor quería era intervenir el mercado” “Nosotros encontramos el espacio para intervenir efectivamente el mercado, y eso nos costó toda la persecución que hemos tenido”.

Fuente: Cubainformación

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Resumen latinoamericano

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
¿Puede un bosque ser sujeto de derechos?
noticia siguiente
Bonanno, el titán de la revuelta

También le podría interesar

LA UTOPÍA DE LAS LETRAS

junio 30, 2025

Harumasa Abe / Fragmentación, centralización y guerra civil...

junio 29, 2025

Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a...

junio 29, 2025

Visitantes en este momento:

885 Usuarios En linea
Usuarios: 276 Invitados,609 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 10

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 11

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 12

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 13

    Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa, pero el feminismo sobrevivirá”

    junio 24, 2025
  • 14

    “La escuela no puede servir de hospital para los daños que la sociedad causa en los niños”

    junio 24, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Pedro Castillo regenera el mapa político peruano

junio 29, 2021

Mi recuerdo del 17 de enero de...

enero 17, 2024

Guatemala: expectativa y esperanza

febrero 6, 2024