Top Posts
Qué dicen las y los docentes de sus...
Los profesores son el enemigo
Repunta sextorsión en niñas de 6 a 11...
La inteligencia artificial ante la desaceleración «alarmante» del...
Histórico reconocimiento del Lago Titicaca como sujeto de...
Elección Judicial 2025. ¿Qué está en juego y...
La libertad de expresión frente a la revolución...
La verdad detrás de los medios: los casos...
Masculinidad tóxica: Relatos de control alrededor del mundo
Leonardo Boff: “Conspiradores ultraconservadores buscan manipular el cónclave”
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Chihuahua. Policías vestidos de civiles detuvieron arbitrariamente a manifestantes el 8M

por RedaccionA marzo 13, 2025
marzo 13, 2025
144

Por: Wendy Rayón Garay. 13/03/2025

 Este 8M del 2025 el saldo no fue blanco, en varias ciudades mexicanas se presentaron hechos represivos como fue el caso de Chihuahua donde se documentó que policías vestidos de civiles realizaron detenciones arbitrarias de manifestantes.

Se detalló que fueron alrededor de catorce policías los involucrados quienes detuvieron a cuatro manifestantes de manera arbitraria en los alrededores de la Plaza del Ángel, cerca del Registro Civil, después de la marcha del 8M para posteriormente ser llevadas ante la Fiscalía Zona Centro.

Además, este año, la marcha del 8M en Chihuahua fue dispersada antes de que las manifestantes lograran llegar al Palacio Municipal o al Congreso del Estado debido a que se advirtió la infiltración de hombres vestidos de civil.

Cabe señalar que estos hechos de represión se insertan en una contexto donde el derecho a la protesta pacífica está bajo ataque, tanto en México como en gran parte de América Latina y el Caribe, esto, de acuerdo con Amnistía Internacional, quien señala que las detenciones arbitrarias, el uso excesivo de la fuerza e incluso los homicidios ilegítimos son algunas de las tácticas represivas a las cuales recurren las fuerzas de seguridad en varios países de la región para castigar y disuadir a quienes se atreven a ejercer sus derechos a la libertad de expresión y la reunión pacífica.

En varios videos publicados en redes sociales quedó evidenciado cómo seis hombres se llevaron a tres manifestantes sujetándolas de brazos y piernas, y arrastrándolas por la calle hasta cruzar una cinta de seguridad donde el resto de los policías que aguardaban, con el uniforme oficial, las subieron a las camionetas estatales PE-110 y PE-177.

En los laterales de la calle donde fueron detenidas, se pudo observar que mujeres manifestantes corrieron a auxiliarlas y exigir su liberación, pero no fueron escuchadas. Después, algunos hombres (oficiales y civiles) las subieron a la parte trasera de las camionetas y se retiraron del lugar.

Según reportaron las manifestantes que atestiguaron la agresión, el altercado comenzó debido a que los hombres vestidos de civil comenzaron a amedrentar a las manifestantes con palos, martillos, armas y extintores. En el altercado, lograron liberar a 3 de las 6 mujeres detenidas antes de que las subieran a las camionetas de la policía.

El exceso de fuerzas policiacas en el lugar y el actuar de las autoridades demuestran que se trató de una estrategia para infundir miedo ante las manifestantes. Posteriormente a la detención de las jóvenes, muchas mujeres caminaron hasta la Fiscalía Zona Centro a exigir la liberación de sus compañeras junto a pruebas como fotografías y videos que registraron el hecho.

Al lugar asistió Alejandro Carrasco Talavera, presidente interno de las Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) para informar a las colectivas que se encontraban dos visitadoras con las detenidas. También tomaron los datos del resto de mujeres agredidas y anunciaron que llevarán a cabo la denuncia hoy 10 de marzo ante la CEDH.

De acuerdo con una de las detenidas, a través de un audio difundido por la colectiva Movimiento Malinche, una vez en las camionetas fueron insultadas y golpeadas siendo liberadas esa noche sin cargos.

Sin embargo, una de ellas, que en los videos se puede identificar por portar un chaleco naranja y short de mezclilla, terminó en el Hospital Central al ser noqueada por los policías. s

La joven denunció que, durante la marcha hubo una mujer infiltrada que vestía pantalón vaquero, suéter morado y paliacate del mismo color en el cuello, quien la pateó en varias ocasiones una vez que fue detenida. Asimismo, durante el interrogatorio las autoridades intentaron intimidarla haciéndola responsable de la manifestación y la grabaron exigiéndole sus datos personales con amenazas.

Retomado del video de Rabi Isaac Crewpash

Restricciones en el estado ante el 8M

Previo a la marcha, el gobierno de María Eugenia Campos Galván decidió encerrar detrás de las vallas a la Cruz de Clavos por primera vez en 30 años. Se trata de una escultura que representa los casos de feminicidio en Chihuahua, donde conmemoran a las víctimas, por lo que, las manifestantes no pudieron rendir homenaje.

Cabe recordar que hay una Alerta de Violencia de Género contra Mujeres en cinco municipios del estado: Juárez, Chihuahua, Cuauhtémoc, Delicias y Guadalupe y Calvo.

De igual forma, las autoridades estatales ampliaron el perímetro de las vallas bloqueado la avenida Benito Juárez hacia la calle Escoza, así como la calle Venustiano Carranza hasta Avenida Independencia. La mañana del 8 de marzo, bloquearon el paso hacia el monumento a Francisco Villa y se colocó una manta con la leyenda «Si no encuentro mis cosas, menos tus derechos».

Según reportó el medio de comunicación local Raíchali, días antes al 8M se advirtió a los comerciantes no abrir sus negocios por su «seguridad», se colocaron agentes dentro y fuera de las vallas y se aumentó el número de cámaras de vigilancia en edificios públicos.

Ante este acto, la Asamblea Feminista del Estado de Chihuahua (AFECH) denunció el «secuestro de la Cruz de Clavos y el secuestro parcial del centro de la ciudad» anunciando que las autoridades impiden la libertad de tránsito.

«Muchas de nuestras compañeras que se sumarán a marchar y a tomar las calles son mujeres con alguna discapacidad y ahora van a tener que sortear las trampas y las barreras físicas que pone el gobierno para limitar el acceso y la libertad de tránsito» -Asamblea Feminista del Estado de Chihuahua (AFECH)

El estado de Chihuahua no fue la única entidad donde se registraron ataques hacia las manifestantes, lugares como Hidalgo, Mérida y Oaxaca policías agredieron a las mujeres con gas lacrimógeno y chorros de agua evidenciando que la violencia contra ellas continua en una administración que dice «es tiempo de mujeres».

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Cimac noticias. @ComandanteChupa

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Brasil: la escasez de alimentos amenaza al gobierno de cara a las elecciones
noticia siguiente
Guerra, reproducción y luchas feministas

También le podría interesar

Desinterés y desconfianza en torno a la ley...

abril 28, 2025

“Ni las mujeres ni la naturaleza se explotan...

marzo 26, 2025

La participación 8M ha fortalecido el movimiento feminista

marzo 20, 2025

Visitantes en este momento:

1.139 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,217 Invitados,921 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    CNTE inicia huelga nacional: capital financiero roba las pensiones, 4T los protege

    mayo 15, 2025
  • 2

    SALARIOS, REVALORIZACIÓN Y CONDICIONES LABORALES DEL MAGISTERIO

    mayo 15, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    La UPN en la encrucijada: autonomía, violencias y la urgencia de una educación emancipadora

    mayo 15, 2025
  • 5

    Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de peticiones a la Presidenta Claudia Sheinbaum y llama a sumarse a la Marcha de la CNTE

    mayo 12, 2025
  • 6

    Colectividades de Ecatepec realizarán encuentro político cultural el 18 de mayo

    mayo 14, 2025
  • 7

    Significados histórico-políticos del Paro Magisterial 15M-25. EL GRITO O EL AHOGO: LA LIBERACIÓN COGNITIVA

    mayo 13, 2025
  • 8

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 9

    Violación de los derechos laborales y precarización del magisterio: La CNTE en lucha

    mayo 12, 2025
  • 10

    La metamorfosis educativa: un cambio paradigmático hacia la transformación del sistema educativo

    mayo 14, 2025
  • 11

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 12

    La universidad pública en la encrucijada: colonialidad del saber, capitalismo cognitivo y extractivismo tecnológico

    mayo 15, 2025
  • 13

    ¿Podrá Andrónico Rodríguez salvar a la izquierda boliviana?

    mayo 16, 2025
  • 14

    Humanismo e izquierda popular: un aporte a las definiciones de nuestro campo político

    mayo 14, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

8M: Recuperar la calle, apropiarse del tiempo,...

marzo 7, 2022

“Nos jubilamos de las aulas, pero no...

julio 13, 2016

Allanan domicilio de reportero en Ciudad Juárez,...

marzo 2, 2018