Top Posts
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

8M: el feminismo y su histórico protagonismo

por RedaccionA marzo 15, 2024
marzo 15, 2024
597
De este ARTÍCULO eres el lector: 568

Por: ANRed. 15/03/2024

Durante la jornada del 8M la Ciudad de Buenos Aires vivió la  movilización más numerosa desde que asumió el nuevo gobierno. Las mujeres y disidencias sexogenéricas volvieron a ganar la calle de manera pacífica en todo el pais, con consignas que revelan su posicionamiento en relación a: los derechos conquistados; el avance de la lucha de los feminismos; la precarización laboral. También pusieron de relieve los intentos de recorte de la gestión del Ejecutivo en materia de derechos humanos, las amenazas de cierre del INADI, el cierre de TELAM, el desabastecimiento de alimentos de los 44 mil comedores, y la estanflación y discriminación como política pública.

La vuelta del movimiento de mujeres y disidencias sexogéricas a las calles parece desafiar las políticas provocativas que Javier Milei impulsó desde que es gobierno contra todos los sectores de la sociedad y, especialmente, contra los transfeminismos.

Las miles de personas que coparon la Plaza del Congreso expusieron que la “marea verde” no está dispuesta a dar marcha atrás en los derechos obtenidos. Y que dará pelea en la calle, contra todos los frentes que se le presenten.

Milei utilizó la reacción contra el feminismo como contrapunto para impulsar su campaña electoral. Y desde que ocupa el cargo, desfinanció el Ministerio de la Mujer, géneros y diversidades (al cual le caben críticas por haber quedado atrapado en la burocracia estatal) y a todos los dispositivos que funcionaron durante estos años para contener la violencia de género (la línea 144, entre otras).

Además de amenazar con la derogación de la ley del aborto legal, seguro y gratuito, obtenido en las históricas jornadas del 2020, y el golpe directo dado por la anulación del Ministerio de la Mujer, el empobrecimiento generalizado de la sociedad (el desabastecimiento de 44 mil comedores) es un modo de afectarles, ya que en la mayoría de los casos, son mujeres las que amortiguan las necesidades más acuciantes.

Asimismo el impacto de las políticas regresivas del gobierno afectan de manera significativa a la población LGBTQ+. En particular a travestis y a trans, ya que desde algunas organizaciones trans denunciaron, en febrero, la interrupción del Plan Nacional de Protección Social y las bajas en el programa Potenciar trabajo, cuyos ingresos hacían posibles esos espacios.

El gobierno ha utilizado su enfrentamiento con “los feminismos”, como una cortina de humo para afianzar a sus votantes. Baste como ejemplo que este mismo 8 de marzo Manuel Adorni, vocero presidencial, informó que por decisión del presidente se iban a tomar dos acciones apuntando contra el “movimiento feminista”. La primera sería cambiar el nombre del Salón de las Mujeres Argentinas del Bicentenario por Salón de los Próceres. La otra, que el Congreso Nacional deje de lucir el color violeta, símbolo del “Ni Una Menos”.

Lejos de una convocatoria atenuada, la movilización ha demostrado que las maniobras del presidente no alcanzan para desmovilizar un colectivo que contiene una fuerte legitimidad social.

A diferencia del último paro general, protagonizado por el mal parado sindicalismo, la “marea verde” ha vuelto a reunir a miles de argentinas y argentinos, para conmover a todo un país.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Anred. Antonio Becerra

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Familias frente a los móviles: regulación en centros y la mirada puesta en las plataformas
noticia siguiente
Muzhda Zamani: “No hay ninguna esperanza de futuro en Afganistán”

También le podría interesar

Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de...

julio 3, 2025

Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...

julio 1, 2025

Octavia Butler, la visionaria que ennegreció la ciencia...

junio 28, 2025

Visitantes en este momento:

1.172 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,584 Invitados,587 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Una sentencia por violencia sexual crea precedentes...

agosto 25, 2020

«Hay algo del cara a cara que...

abril 21, 2020

Colectivas feministas y Unach entregan “Protocolo de...

julio 22, 2021