Top Posts
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Chicos de escuelas rurales fumigados con agrotóxicos graban con grandes músicos en defensa del medio ambiente

por RedaccionA octubre 5, 2023
octubre 5, 2023
750
De este ARTÍCULO eres el lector: 671

Por: Contra hegemonía web. 05/10/2023

“Canciones urgentes para mi tierra” es un álbum que registra los temas que crearon el maestro Ramiro Lezcano y sus alumnos de localidades de Córdoba y Santa Fe. La idea logró convocar a artistas nacionales e internacionales como León Gieco, Rubén Blades, Hilda Lizarazu y Victor Heredia, y va por más.

Impulsados por el maestro de música, compositor, y profesor de Psicología y Ciencias de la Educación Ramiro Lezcano, un grupo de alumnos de distintas escuelas rurales de del sudeste de Córdoba y el sudoeste de Santa Fe comenzaron un proyecto que hoy superó todas sus expectativas. Alentados por su “profe” a reflexionar sobre las múltiples y acuciantes problemáticas medioambientales con las que conviven y a plasmarlas en canciones, el entusiasmo se transformó en un boomerang que dio vueltas al mundo.

De la observación, el estudiar y la preocupación por las fumigaciones con agrotóxicos, la contaminación y los desmontes, apareció tanto la poesía, como la música y con un fin claro: concientizar. Los chicos y las chicas de localidades como San Marcos sud, Marcos Juárez o Bouquet, entre otras, empezaron a soñar con cantar junto a esos artistas que Lezcano les hacía escuchar en sus clases. Y así, con convicción y la gran ayuda de Internet, el maestro empezó a trabajar en los temas y a enviar la propuesta, logrando que se fueran sumando músicos e intérpretes como Pablo Milánés, León Gieco, Rubén Blades, Hilda Lizarazu, Victor Heredia, Abel Pintos, Teresa Parodi, Rubén Rada y también la Mona Jiménez, Marcelo Moura, Leo García, Joaquin Levinton, Hugo Fattoruso, Billy Bond, Claudio Gabis, Stuka, Batalsar Comotto, Claudia Puyó y muchos más, que hoy se cuentan por cientos.

Toda la música para una sóla causa

El profesor explica en el sitio oficial de Canciones urgentes para mi tierra que esa amplitud fue buscada: “La diversidad de géneros que van desde la chacarera al punk, desde el blues al carnavalito, desde la zamba al hardrock, le aportan al proyecto diversidad y pluralidad”, dice Lezcano, y como muestra basta un botón: con Marcelo Moura y Leo García, grabaron la sutil y electrónica “Agua va”; con Teresa Parodi y Lorena Astudillo, una suave melodía con aires litoraleños, “Nuestro sueño florecerá”; pero también la contundente y furiosa “Basta”, con los íconos del punk Stuka y Nekro y el recordado Palo Pandolfo. Y entre tantas más, entusiasma que pronto saldrá, junto Gieco la poderosa “Carancho de metal”. Pero como además no se trataba sólo de conseguir el sí de los artistas, sino de plasmar su participación, fue crucial también la solidaridad de estudios de grabación y de grandes profesionales del sonido, como Mario Breuer o el Portugués Da Silva, entre otros.

Hoy, pueden escucharse más de treinta temas (divididos en el Disco Naranja y el Disco Verde) creados por escuelas de localidades como Marcos Juárez, Leones, Monte Leña, y San Marcos sud, donde participan alumnos y alumnas de otras tantas instituciones rurales invitadas, junto a este verdadero seleccionado que reunió a cientos artistas. También hay videos, fotos y hermosos dibujos, que también fueron posible a la cooperación de artistas de esos rubros. Además, se viene una segunda etapa que ya proyecta más canciones, más escuelas de otras provincias y un documental sobre este enorme e inspirador trabajo.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Contra hegemonía web

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
El hambre como consecuencia de la desigualdad y la violencia contra las mujeres en América Latina
noticia siguiente
A propósito de un libro trascendente: ¿democracia de la derrota o democracia de una victoria insuficiente?

También le podría interesar

Los microplásticos lo contaminan todo. Pero ¿sabemos cuál...

abril 20, 2025

Ecologistas en Acción denuncia la burbuja de centros...

abril 1, 2025

La Iglesia Católica, con 150 mil firmas en...

marzo 27, 2025

Visitantes en este momento:

1.166 Usuarios En linea
Usuarios: 568 Invitados,598 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Agrotóxicos: ¡El suelo dice basta!

mayo 20, 2021

El maquillaje verde del capitalismo no cambia...

octubre 9, 2019

Un planeta llamado Plástico.

julio 25, 2018