Por: Balkan Diskurs. 19/10/2024
Hoy en día, la verdad y la libre expresión a menudo vienen con el costo de las sanciones sociales
Este artículo de Omar Zahirović se publicó originalmente en Balkan Diskurs, proyecto del Centro de Investigación Post Conflicto (PCRC). Global Voices reproduce una versión editada en virtud un acuerdo de intercambio de contenido.
Fue el funcionario y poeta inglés John Milton quien hablo de la libertad de expresión: «Esta es la libertad que a todos nos da felicidad o tristeza, éxito o decepción, honor o vergüenza». Esta declaración permanece como una de las más influyentes sobre este tema, como si reconociera una verdad fundamental sobre la naturaleza humana: Como especie, normalmente aspiramos a la libertad. Los humanos son seres que imponen infraestructuras y límites. Nos enseñan modos de comportamiento y vamos por la vida con esos modos. La libertad de expresión sé inherente a todas las libertades. En el mundo moderno, donde se propaga el discurso fluido, a menudo aparecen formas ocultas de censura.
A través de los primeros tiempos, comenzaron a tomar forma leyes sobre las libertades, ya que quienes estaban en el poder tenían control sobre la expresión, situación que persistió prácticamente sin cambios hasta la Edad Media. A partir de ahí, inmediatamente el discurso público se vio principalmente influenciado por la Iglesia. El primer debate sobre las libertades surgieron durante el periodo del humanismo y el Renacimiento. La literatura de esa época ilustra el surgimiento de un diálogo más claro y abierto. Desde el Renacimiento a los tiempos modernos, la censura ha sido moldeada por señores feudales, gobernantes y personas ricas. Lo que es más alarmante es que no ha cambiado mucho. Hoy, el discurso público sigue estando moldeado principalmente por personas con poder y los sistemas dentro de los cuales operan los hablantes.
Para entender el fenómeno de la censura moderna, hablamos con un investigador de comunicación y un sociólogo sobre este apremiante asunto.
Censura en el mundo contemporáneo
Amina Vatreš es asistente de cátedra e investigadora con trabajos publicados del Departamento de Estudios de la Comunicación de la Universidad de Sarajevo. Según Vatreš, entender las formas contemporáneas de censura requiere analizar las características complejas y multidimensionales del espacio de información. Esto incluye examinar el rol de la tecnología, redes sociales, presiones económicas y políticas, al igual que la existencia y la no existencia de responsabilidades sociales e individuales entre los profesionales de los medios y otros creadores de contenido.
“La censura a menudo actúa de forma totalmente latente e implícita, así plantea nuevos retos y más complejos para preservar la libertad de expresión, independencia en la operación de medios y mantener el papel de vigilancia de los medios», dijo Vatreš.
Reemplazar los métodos convencionales de censura, que involucran bloquear explícitamente cierto contenido proveniente de uno o más medios, Vatreš explica que los teóricos de la comunicación recientes se refieren a la nueva forma de censura como «censura a través del sonido». Este fenómeno está fuertemente conectado con la sobrecarga de información, una característica clave del ecosistema de información-comunicación reciente.
Amina Vatreš, asistente de cátedra e investigadora publicada del Departamento de Estudios de la Comunicación de la Universidad de Sarajevo. Archivo privado a través de Balkan Diskurs, utilizado con autorización.
Vatreš declaro que la censura a través del ruido hace borrosa la diferencia entre reportes fundados en hechos e información completamente fabricada. Esto lleva a una clase de represión de la verdad en un mar de mentiras y a que surjan numerosas verdades subjetivas, fragmentadas y descontextualizadas. De este modo, agrega, la multitud de medios crea la ilusión de una opinión popular, que es particularmente evidente en el ámbito de las redes sociales.
El sociólogo Vladimir Vasić enfatiza en el rol de las juntas editoriales en la censura moderna.
“Es peligroso que algunos medios, que actúan como una ‘ventana al mundo’, repriman la libertad de expresión por sus políticas editoriales, en lugar de fundamentar su trabajo en principios éticos y científicos fundamentales para su existencia”, agrego Vasić.
“La libertad de expresión termina en el momento en que una narrativa intenta encajar dentro de la infraestructura de la libertad de expresión, compromete la integridad de otra persona u otros valores», menciono.
Sociólogo Vladimir Vasić. Archivo privado a través de Balkan Diskurs, utilizada con autorización.
Hoy en día la censura es más sinuosa, sutilmente diferente de la tradicional, con sus propias formas ocultas.
No obstante, Vasić añade el papel de la mentalidad de rebaño: «Las personas intentan imponer tal forma de actividad pública en el marco de la censura, cualquiera que piense diferente a mí, está en mi contra, que en la ciencia se conoce por su nombre. En su caso, la censura se refiere a la transparencia de trabajo y en cómo se manejan los descubrimientos públicos».
Autocensura en una cultura con temor
Hoy en día, la verdad y la libre expresión a menudo vienen con el costo de sanciones sociales. En los últimos años, todos hemos sido testigos de cómo la gente elige un modo tranquilo de defensa. Muchos jóvenes ignoran o aceptan los tabús generacionales que son contemporáneos a nuestro tiempo, e influenciados por las redes sociales, eligen la autocensura.
De acuerdo con Vatreš, la autocensura es una forma de evadir las repercusiones negativas que puede resultar de la expresión de ideas, vistas y reflexiones críticas en la sociedad. En el ámbito en línea, el problema de la censura toma nuevas dimensiones.
Vatreš debate que esto es una manifestación de una forma moderna de censura que tiene esencialmente las mismas metas principales que la censura tradicional.
“Esto es más complicado por el hecho de que, ante la abundancia de información, la información parcial y noticias falsas, es difícil hacer una distinción clara entre hecho y ficción, mientras que al mismo tiempo, no estamos totalmente conscientes del cambio fundamental en cómo se está controlando la información», dijo Vatreš.
Si nos referimos a las actitudes sociales hacia el conflicto y el desacuerdo, el sociólogo Vasić dijo, «¡Está bien mientras nadie dispare! Esta frase enmascara su pasividad y su incompetencia. Por ‘su’, me refiero a todos aquellos que nos han llevado a creer que la cima de la comodidad es ‘está bien mientras nadie dispare’, y no solo eso, han creado una forma de vida para nosotros. Mientras permanezcamos en silencio, las cosas serán peores para nosotros, ya que al quedarnos en silencio, estamos probando que no somos merecedores de algo mejor».
‘Mientras nadie dispare’
Si las personas quieren convertirse en clientes activos de información, deben preguntarse si deberíamos filtrar lo que vemos. Vasić respondió afirmativamente.
“Creo que filtrar contenido que está públicamente disponible es beneficioso, pero es esencial que todos tengamos filtros mentales en nuestras cabezas que operen en el principio de ‘¡Quiero, no quiero¡’. Es importante aprender a leer las noticias y recibir información crítica, ya que no todo lo que está escrito en los periódicos o se dice en la televisión es verdad», dijo Vasić.
De acuerdo con Vasić, la censura que socava la libertad y la libertad que ataca otra integridad, son dos hermanos de los mismos padres, unos malos padres.
A través de nuestra conversación con Amina Vatreš y Vladimir Vasić, hemos aprendido sobre los principios fundamentales de la censura moderna y su impacto sobre las masas y las personas. Es tiempo de aprender cómo transformar el mundo de las comunicaciones y la información en una comunidad que funciones de una manera segura y estimulante.
LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ
Fotografía: Global voices. Detalle de un diccionario que muestra la palabra «censura». Foto de Mick Haupt mediante Unsplash (utilizada con Licencia de Unsplash)..