Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La solidaridad como bandera: Una respuesta al cinismo de Marco Rubio

por RedaccionA abril 20, 2025
abril 20, 2025
184
De este ARTÍCULO eres el lector: 15

Por: Manu Pineda. 20/04/2025

La historia humana revela un conflicto entre solidaridad y egoísmo. Las críticas de Marco Rubio a las misiones médicas cubanas reflejan un resentimiento ideológico. Desde 1963, Cuba ha enviado médicos a más de 150 países, ofreciendo atención sin condiciones, mientras EE. UU. impone bloqueos. El modelo cubano destaca por su ética y compromiso humanitario, a pesar de la adversidad.

La historia de la humanidad está marcada por un contraste irreconciliable: la lucha entre quienes construyen puentes de solidaridad y quienes erigen muros de egoísmo. En este escenario, las declaraciones del Secretario de Estado estadounidense Marco Rubio contra las misiones médicas cubanas no son más que un eco del resentimiento ideológico, incapaz de reconocer la magnitud de un proyecto humanitario que ha salvado millones de vidas. Su crítica, teñida de envidia y odio, revela una miopía moral que confunde altruismo con propaganda, y que ignora el valor de una ética revolucionaria basada en el servicio a los demás.

El internacionalismo cubano: Medicina contra la indiferencia

Desde 1963, cuando Cuba envió su primera brigada médica a Argelia, la isla ha desplegado un ejército de batas blancas en más de 150 países. Estos profesionales no viajan con fusiles, sino con estetoscopios; no imponen condiciones económicas, sino que ofrecen atención en las zonas más remotas y vulnerables. Durante la pandemia de covid-19, mientras naciones poderosas acapararon vacunas y recursos, más de 3 700 médicos cubanos llegaron a 40 países, desde Italia hasta Sudáfrica, demostrando que la solidaridad no es una abstracción, sino un acto concreto. ¿Cómo explicar este compromiso? La respuesta está en los principios fundacionales de la Revolución Cubana: un socialismo que entiende la salud no como un privilegio, sino como un derecho universal.La ceguera ideológica: Bloqueos vs. brigadas

Mientras Cuba exporta salud, Estados Unidos —bajo políticas respaldadas por figuras como Rubio— exporta intervenciones militares, sanciones económicas y apoyo a regímenes opresores. El bloqueo contra la isla, vigente por seis décadas, es un acto de crueldad que busca asfixiar no a un gobierno, sino a un pueblo. Sin embargo, paradójicamente, esta misma hostilidad ha agudizado el ingenio cubano: a pesar de carencias materiales, la isla ha desarrollado vacunas propias contra la covid-19 y mantiene uno de los sistemas de salud más eficientes del mundo, incluso bajo presión extrema. La obsesión de Rubio por satanizar a Cuba no logra ocultar una verdad incómoda: su modelo fracasa en generar empatía, mientras el internacionalismo médico cubano gana reconocimiento global.

El humanismo como legado revolucionario

La crítica de Rubio no es solo contra Cuba, sino contra la idea misma de que un país pobre pueda ejercer liderazgo moral. Para él, es incomprensible que médicos cubanos atiendan en Haití, Pakistán o Brasil sin exigir riquezas a cambio. Pero esa lógica mercantilista —donde hasta la vida humana tiene precio— choca con la filosofía de la Revolución, que prioriza la dignidad colectiva sobre el beneficio individual. Los profesionales cubanos no son héroes por casualidad: son producto de un sistema que forma médicos con conciencia social, no con ambiciones de lucro. Su “pago” es la gratitud de quienes recuperan la vista gracias a la Operación Milagro, o de madres que ven sobrevivir a sus hijos tras epidemias de ébola o cólera.

La arrogancia del poder vs. la fuerza de la ética

Marco Rubio es un personaje que ha hecho del odio a Cuba su modus vivendi, representa una elite política que mide el valor de las naciones por su poderío militar o su riqueza, nunca por su capacidad de servir. Su odio y envidia hacia Cuba nace de la incapacidad de entender que la verdadera grandeza no se mide en dólares, sino en vidas salvadas. Mientras Estados Unidos gasta billones en bombarderos invisibles, Cuba construye hospitales en Guinea-Bisáu. Mientras Washington impone sanciones que matan de hambre, La Habana entrena a médicos de Honduras o Angola. La paradoja es clara: un pequeño país, asediado y calumniado, enseña al mundo que otro modelo es posible. Y aunque a Rubio le arda, esa lección de humanismo —nacida del socialismo— perdurará como un desafío a la arrogancia del imperio.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Mundo obrero

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Ecuador y la denuncia de fraude
noticia siguiente
La ansiedad ligada al uso excesivo del móvil afecta más a las mujeres jóvenes

También le podría interesar

No más agresiones a la Revolución Cubana

julio 8, 2025

Por qué el ejército de EE UU nombró...

julio 7, 2025

Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

julio 4, 2025

Visitantes en este momento:

864 Usuarios En linea
Usuarios: 343 Invitados,521 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

EEUU: El mayor desafío para México es...

marzo 19, 2024

América Latina y el Caribe ante dos...

noviembre 2, 2022

Fue un 11 de septiembre

septiembre 13, 2022