Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundarioJorge Salazar

Ecologista Universal: 40 años de digna resistencia

por colaboracionjs abril 20, 2025
abril 20, 2025
549
De este ARTÍCULO eres el lector: 44

“Que cesen los egoísmos, (…) y la mentira: mañana será demasiado tarde”

Jorge Salazar García 20/04/2025

El Ecologista Universal es un personaje de origen popular. Su creador tuvo de progenitores a campesinos que emigraron de la región de Jilotepec, Veracruz, hacia la ciudad de Xalapa cuando él aún era un infante. Entre bosques y manantiales del Cerro del Cuajilote su madre lo trajo al mundo el 28 de enero de 1955. Con todo y carencias materiales su niñez fue relativamente feliz. Creció desempeñando tareas y trabajos de todo tipo; sobre todo después de independizarse de sus padres siendo un adolescente. Practicó la lucha libre profesional en los años 90. En su búsqueda interna por encontrar su destino tropezó con el alcoholismo: “Fui un alcohólico empedernido; me llenaba de piojos, dormía con los perros, la ropa se me acababa encima y sentía el deseo de morir porque era yo un teporocho”, confesó en alguna ocasión.

La persona detrás de la máscara nos ha permitido adentrarnos al mundo de ese personaje que, año tras año,  desde hace 40, realiza un viacrucis demandando el cierre de la Planta Nuclear de Laguna Verde (PNLV). Nunca le ha sido fácil caminar los 111 kilómetros que separan a Xalapa de esas instalaciones de la CFE (Comisión Federal de Electricidad). En la mayoría de las ocasiones las llagas, ámpulas y sangrados en los pies han acompañado al Ecologista cuya entereza y resistencia han sido objeto de asombro de quienes le acompañan. En su trayecto no han faltado los insultos de algunos automovilistas, que son minucias comparados con los saludos afectuosos de otros y con las muestras de cariño de la gente que se le acerca en los momentos más aciagos. Tal odisea ha sido posible gracias a su convicción y la cooperación de amigos y seguidores, principalmente de sus familiares más cercanos.

Aunque jamás se quejó ni pensó suspender el viacrucis; en esta ocasión, su caminar debió ser una real tortura, pues lo hizo portando una sonda peritoneal conectada a su cuerpo, ya de por si mermado físicamente por  las enfermedades crónicas que padece. Con todo y dolores, sin quebranto en el ánimo, el ecologista partió el 14 de abril de la capital de Veracruz, después de que el párroco de la catedral bendijera la cruz que finalmente depositó el viernes santo en los portones de las instalaciones de la Planta. Acompañado por familiares, cineastas, reporteros, algunos lugareños (Chucho el Roto) y ambientalistas logró culminar esa cruzada anual en defensa del medio ambiente y la vida.

Para conocer más a fondo al personaje, a continuación se transcribe parte de una entrevista que se le hiciera años atrás.

¿Cómo nace el Ecologista Universal?

E: El Ecologista nace saliendo de una caída tremendísima en el alcoholismo y después de ver un documental sobre la mariposa monarca hecho por Televisa. La historia del recorrido que realiza la mariposa desde Canadá hasta los estados de Michoacán y México me conmovió.  Llamó mucho mi atención y me dio energía para darme cuenta del fondo tan oscuro en que me encontraba. Fue algo fantástico saber que un insecto hiciera ese viaje faraónico para conservar su especie en la faz de la tierra. Eso me abrió un poco más la mente y el corazón para preguntarme qué es la vida y cuál es su sentido. De ahí, básicamente, surge la idea de querer cambiar y crear el personaje. Después de un tiempo de lucha libre, finalmente, inspirado en la mariposa, el Ecologista enmascarado surge. Los colores del atuendo guardan un significado: el verde y amarillo en máscara, mallas y capa representan la vida y el sol respectivamente; el azul en el fondo de la capa, al cielo; y el negro del guante colocado en la mano derecha simboliza que todo muere. La mariposa me prestó sus alas para poder salir del alcoholismo, volar; sentir qué es ser libre, saber qué es luchar por la vida para salvar a su especie. Incluso debe recordarse que algunos guerreros mexicas llevaban en los escudos una mariposa porque tenían la idea de que al morir se iban al inframundo convertidos en una de ellas después de luchar por una causa.

¿Cuándo inicias tu lucha por el medio ambiente?

E: Mi hermano fue el pionero de la lucha antinuclear aquí en el estado de Veracruz. Me uno a ella porque tampoco estaba de acuerdo con la imposición en 1976 de la PNLV; lo cual se hizo sin consultar a las comunidades del municipio de Actopan. A partir de entonces el personaje dedica toda su vida a combatir la destrucción sistémica de los bosques, aguas, tierras y aire acompañando a los defensores del territorio.

Muchos opinan que tu lucha fue un fracaso. ¿Qué piensa el ecologista de esto?

E: Aunque parece haber una suspensión en la instalación de otras plantas nucleares proyectadas en el régimen pasado y el actual ha prorrogado el funcionamiento de Laguna Verde, las consecuencias negativas de su operación son evidentes pero se ocultan por obvias razones. Mucha gente muere por enfermedades relacionadas con la emisión de contaminantes radiactivos, los bosques mueren, especies marinas mueren y las frutas de la región contienen substancias tóxicas. Todo esto tiende a empeorar, dada la inseguridad y la corrupción que no termina por desaparecer en el manejo y administración de la Planta. Por ejemplo, nadie informa sobre el destino de los deshechos nucleares, los accidentes frecuentes y el despilfarro de recursos públicos. De verdad no quisiera ocurriera ningún accidente. Pues si los sucedidos en la Isla de las Tres Millas (Estados Unidos, 1979), Chernóbil (Rusia, 1986), Fukushima (Japón, 2011) continúan generando gastos y muerte en esos países desarrollados, no quiero imaginar las consecuencias de un evento de esa clase en el nuestro. Mantener la lucha por su cancelación alerta a las autoridades y aunque no piensen en cerrar la planta, al menos posiciona la inseguridad como algo prioritario. Por otro lado, como dijera Mahatma Gandhi, el éxito en la lucha no esta en los resultados sino en el esfuerzo.

Actualmente, la persona detrás del personaje, está en espera de varias operaciones, una de ellas programada en nuestro sistema de salud clase “Dinamarca” fue programada para abril del presente, de la cual esperamos salga exitoso, pues su periplo ayuda a despertar conciencias. Parafraseando el verso del poeta español Antonio Machado, contenido en la canción “Cantares” interpretada por Joan Manuel Serrat,  aplicado al Ecologista Universal, puede ocurrir que el caminante sea olvidado pero el camino quedará para la posteridad. En algún momento, despertando estas generaciones conectadas a una realidad impuesta por los medios y redes audiovisuales, se logrará cambiar el actual modelo de desarrollo capitalista que conduce a la apatía y a la autodestrucción. Su propia sobrevivencia está en juego. Ya lo advertía Fidel Castro en su breve discurso pronunciado en la Conferencia de la ONU sobre el medio ambiente en 1992: “Una importante especie biológica está en riesgo de desaparecer por la rápida y progresiva liquidación de sus condiciones naturales de vida: el hombre”. Allí en Río de Janeiro advertía que se estaba tomando conciencia del problema ambiental cuando casi era ya tarde para resolverlo. Cuanta razón tenía al señalar que el envenenamiento de mares y ríos, la contaminación del aire y los gases de efecto invernadero saturarían la atmósfera y traerían “efectos catastróficos” para la humanidad. Terminaba diciendo el comandante: “Que cesen los egoísmos, cesen los hegemonismos, cesen la insensibilidad, la irresponsabilidad y el engaño. Mañana será demasiado tarde”.

A propósito del Día Internacional de la Madre Tierra (22 de abril) declarado por la ONU, pobladores de la región donde se encuentra la Laguna la Mancha, acompañados por el Ecologista, constataron la violación de los sellos de cancelación de los trabajos de construcción de la mega granja industrial avícola que pretende instalarse a la vera del arrollo “El Coyolito” que desemboca en la mencionada laguna. Lo cual sin duda alguna contaminará las aguas que aún hacen de ese lugar un paraíso. Ojalá y la señora gobernadora tome cartas en el asunto y proceda conforme a la Ley.

Desde la digna rebeldía
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
colaboracionjs

noticia anterior
¿#SexoNoEsGénero?
noticia siguiente
Comité de Solidaridad con la Causa Árabe

Visitantes en este momento:

1.183 Usuarios En linea
Usuarios: 441 Invitados,742 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 4

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 5

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 8

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 9

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 10

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 11

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 12

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 13

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025
  • 14

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial