Top Posts
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El maíz presente en el origen de la cultura indígena de Abya Yala

por RedaccionA abril 20, 2025
abril 20, 2025
188
De este ARTÍCULO eres el lector: 2

Por: Kay Pacha. 20/04/2025

Si hay un elemento del suelo americano que ha posibilitado la subsistencia y el desarrollo de las distintas culturas, ése ha sido el maíz. En gran parte de nuestro continente el maíz es el corazón de la identidad cultural y desde tiempos precolombinos, la base de la alimentación.

https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2025/04/Kay-8-final.mp3

Descargar archivo de audio

Y de pronto nos referimos a él, a raíz de la importante medida tomada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien recientemente prohibió la siembra de maíz transgénico. Un hito en la defensa de la soberanía alimentaria y la protección de la biodiversidad en América Latina. De esta manera, no sólo se resguarda el patrimonio genético del maíz, sino que también enfrenta directamente la amenaza que representa el uso del glifosato en la agricultura.

La verdad que nos da bastante envidia, no? Porque en nuestro país, no podríamos asegurar qué cultivos están libres de ser transgénicos y por supuesto la fumigación con el glifosato está a la orden del día, a pesar de las denuncias de todo tipo que se vienen haciendo.

Pero además del valor nutritivo y genético de este importante cereal, tenemos su estrecha relación con la identidad cultural de los pueblos amerindios.  Si no, vayamos al Popol Vuh, libro sagrado de la cultura maya, donde relata que los hombres fueron formados de masa de maíz y como agradecimiento, estos hombres aprendieron a labrar la tierra y darle vida con la siembra del mismo.

En nuestro país, donde más se consume es en el norte, en donde podemos degustar las humitas, los tamales, el anchi y las distintas formas en que se lo consume, y desde el pueblo kolla de Jujuy, pasando por los diaguitas de Tucumán y llegando incluso hasta los Mbyá guaraní de Misiones, lo cultivan y lo consumen de distintas maneras. El pueblo kolla, como dijimos, lo cultiva, lo consume y lo tiene presente en sus festividades por lo que representa culturalmente; porque podemos ver cómo en varias de éstas, junto a la ofrenda a la Pacha se encuentran mazorcas o plantas de maíz.

Entonces, en esta oportunidad hicimos una selección de testimonios de distintas personas y distintos lugares de nuestra Abya Yala. Comenzamos con una Comunidad Mbyá guaraní que se denominan guardianes de semillas, luego con el Grupo de Estudios Ambientales GEA de México, seguimos con la Arqueóloga María Lily Calero en la Historia del Maíz de Nicaragua y finalizamos con el hermano Arnulfo Melo, productor de maíz nativo de México.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Argentina indymedia

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La lógica de los disturbios
noticia siguiente
Los microplásticos lo contaminan todo. Pero ¿sabemos cuál es su daño ambiental?

También le podría interesar

El neoliberalismo cultural y la decadencia institucional

junio 28, 2025

5to. Encuentro Memorias, Saberes e Identidades

junio 26, 2025

CONGRESO INTERNACIONAL | Despatriarcalizar el Patrimonio Cultural Inmaterial

junio 26, 2025

Visitantes en este momento:

1.317 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,650 Invitados,666 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 4

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 5

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

CINE SOCAVÓN trae para ustedes el documental 

junio 1, 2024

Rius, Revueltas y Monsiváis

septiembre 5, 2017

“Los políticos matan la cultura porque desprecian...

noviembre 10, 2016