Top Posts
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Caso Ayotzinapa: Nueva Información de telefonía muestra falencias de versión oficial e impide dar por concluido el caso.

por La Redacción mayo 14, 2018
mayo 14, 2018
767
De este ARTÍCULO eres el lector: 404

Por: Tlachinollan. 14/05/2018

El día de hoy el diario Reforma reveló que la noche de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas y en días posteriores a los hechos, hubo un intenso intercambio de mensajes de telefonía entre presuntos criminales que se encontraban en Iguala y en Chicago, Illinois, en las que se discutió información sobre los hechos e incluso se habrían enviado instrucciones importantes a los perpetradores.  Para las familias de los estudiantes desaparecidos y las organizaciones representantes esta información novedosa es relevante ya que:

  1. Corrobora que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) llevaba razón, respecto de la necesidad de que el Estado mexicano abriera y agotara la línea de investigación relativa al trasiego de droga de México a Estados Unidos, específicamente de Iguala a Chicago. El GIEI dio cuenta de la acusación que existe desde 2014 en la Corte del Distrito Norte de Illinois en contra de personas vinculadas a Guerreros Unidos por trasiego de droga a ese país, utilizando entre otros medios autobuses de pasajeros, acusación que es la fuente de los mensajes referidos. La nota confirma la gravedad de la demora de la PGR en solicitar esta información, la cual fue solicitada por las familias desde 2016.
  2. El reportaje advierte que la organización criminal Guerreros Unidos, lejos de ser un grupo criminal de alcance regional, encabezado por figuras de mediana importancia con vínculos exclusivamente municipales, es en realidad una compleja red trasnacional de tráfico de drogas en vías de expansión, vinculada al trasiego de heroína en autobuses, coludida con niveles de gobierno municipal, estatal y federal y cuyo organigrama real es aún desconocido. Ejemplo de ello es la referencia que se hace en los mensajes a su relación ilícita con el Gobierno del Estado de Guerrero.
  3. Los mensajes también muestran la debilidad de la llamada “verdad histórica”. Particularmente nos referimos al mensaje publicado con la literalidad de: “60 paquetes ya guardados y otros con San Pedro”, pues suponiendo que la palabra “paquetes” se refiera a personas, el mismo de acuerdo con las escuchas habría sido enviado el día 27 de septiembre a las 15:28 hrs, lo cual entra en franca contradicción con la teoría oficial, pues de acuerdo con la PGR a esa hora los estudiantes ya habrían sido ejecutados e incinerados, mientras que el mensaje es claro en señalar que a esa hora habían paquetes “guardados”.
  4. Se evidencia que la supuesta “infiltración” de los estudiantes nunca existió, por el contrario, desde el primer día de los hechos los emisores de los mensajes aclararon que en los autobuses había estudiantes de la normal de Ayotzinapa y apunta a que en realidad en esa noche pudieron ocurrir otros eventos de violencia aún no investigados.

A casi 43 meses de los hechos, los mensajes confirman que el caso no puede cerrarse y que la explicación oficial que se ha dado es insatisfactoria. A la luz de la revelación de Reforma, exigimos que la PGR agote todas las líneas de investigación que surgen de los mensajes, evitando un cierre precipitado con tintes electorales y que se profundice el escrutinio de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la colaboración de las agencias norteamericanas.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Tlachinollan

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Comparación entre las propuestas educativas de Obrador, Cuitláhuac y las de Colectivos Magisteriales.
noticia siguiente
“Cambridge Analytica” no cierra, cambia de piel: La manipulación sigue.

También le podría interesar

Promesas y engaños del gobierno, pero sin resultados...

junio 7, 2025

Ayotzinapa: la esperanza en nueva tecnología y renuncia...

junio 7, 2025

Donato: nos duele tu partida, pero seguiremos buscando

junio 4, 2025

Visitantes en este momento:

1.161 Usuarios En linea
Usuarios: 564 Invitados,597 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La cuesta de la violencia, los bloqueos...

febrero 17, 2023

La verdad sigue con el ejército

noviembre 10, 2022

“El Gobierno ha ocultado información clave del...

septiembre 26, 2016