Top Posts
El 68 mexicano: 2022, 1988
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
La Corte Caucásica Internacional: Justicia selectiva en tiempos...
Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe
¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

CAMBIO DE VÍA EN LA EDUCACIÓN.

por La Redacción mayo 14, 2020
mayo 14, 2020
899

Por: José Luis Coronado Alvarado. 14/05/2020

Con la pandemia que cambio la vida de los individuos en todas las sociedades, dejando al descubierto la vulnerabilidad a que estamos expuestos y la fragilidad de nuestra naturaleza, todo ello por la actividad del creador destructor de todos los entornos, la especie humana, que igual en todos lados también tendrá férreos defensores del principio de que si queremos que la humanidad subsista lo primero que hay que preservar es la vida.

Pero no la vida simple a las que estábamos acostumbrados y fue trastocada por el enemigo invisible, para replantear el paradigma de la vida digna y de la subsistencia de la especie, tantas veces acosada por el darwinismo financiero y por el utilitarismo capitalista que hoy ataca a las personas del segmento de sesenta años en adelante, acaso quizá, pensando que el crecimiento de la esperanza de vida atenta contra la economía de los pocos dinerosos del planeta.

Por ello, una vez que se empiecen a flexibilizar las medidas sanitarias de acuerdo a la programación que a partir del 1o. de Junio de manera regional, habrá que revisar cual es el papel que han de jugar los gobernantes de los tres niveles de gobierno, más allá de confrontaciones estériles que en nada abonan a la construcción que el país requerirá.

Desde luego que el sector educativo, al igual que otros y en todos los países, no se encontraban preparados para esta circunstancia, por lo que de manera paliativa se implementó, en el caso mexicano, el programa Aprende en casa, como una alternativa que ya en la evaluación se verán sus avances, fortalezas y debilidades y que reencausó la relación maestros, padres de familia y educadores.

Y claro que ello se fue mejorando sobre la marcha, merced a las críticas oportunas vía redes sociales, de la participación de actores juveniles y académicos prestigiados de universidades públicas, los contenidos que aunque buenos, en muchos casos ya habían sido tratados por maestras y maestras, pero en fin refuerzo bueno y retroalimentación a través de medios ajenos al trato directo y presencial de las aulas.

Bueno, para los centros donde hubo conectividad, internet, televisión o radio, malo, para las poblaciones rurales de alta marginalidad, o las zonas urbano-marginales, sin este servicio, pensando de manera estandarizada aunque se elaboraran cuadernillos que, quien se atrevería a entregar personalmente a cada uno de los alumn@s en sus hogares a efecto de no contagio de ninguna de las partes, o si fueren enviados a teléfonos de los alumnos o sus padres encontraran que los destinatarios, no tuvieren datos.

En fin, por ello anotamos que la medida paliativa quizá no llegare a la expectativa del 100% pero si permitió el reencuentro de ese trinomio elemental para la educación que es alumnos, maestros y padres de familia, aunque con ello se criticara en algunos casos, las tareas excesivas o el reacomodo en los hogares para que la familia de los escolares que les fuere posible, estuvieran reunidos.

Además, plantea de entrada tener que revisar planes y programas de estudio y contenidos, dado que en este año los centros escolares trabajaron con programas diferenciados de 2011 y 2017 y en el caso de los libros de texto se siguieron, usando los
mismo libros de corte neoliberal, del sexenio anterior.

Y es preocupante que en medio de la pandemia, algunos gobiernos estén dejando de pagar algunas prestaciones como el caso de estado de México que a decir de algunos mentores quejosos, se pagó rasurado el bono del día del maestro, o en el caso de algunos programas de corte Federal como de Tiempo completo de Tamaulipas que generó el malestar también por recibir el monto incompleto lo que fue criticado y denunciado ante la SEP federal y al parecer está en vías de subsanarse, tal deficiencia y además el Secretario DE Educación de la Entidad, Mario López Monroy, ya desde el inicio de semana declaró que el ciclo escolar cierra de manera digital con la fecha de cierre normal de julio, Finalmente en esta recta final y hasta la conclusión de la misma y siguiendo la sana distancia rumbo a la nueva normalidad que nos cambia el paradigma de la higiene y la convivencia y de una nueva relación de los actores educativos, su ser y quehacer y los retos planteados en este escenario para la nueva realidad…….¿Habrá voluntad de tod@s para pensar en tod@s?…¡Al tiempo las respuestas!…Destacamos la declaración del doctor López Gatell, los avances que hemos tenido se debe a la gran voluntad del pueblo de México y agregaríamos, del personal sanitario…….¡Simplemente Gracias a todos!

Fotografía: La Jornada.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
SEIS GRADOS DE CONTAGIO: EL APOCALIPSIS DESDE LA COCINA.
noticia siguiente
LOS CENTROS DE ATENCIÓN A ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD (CAED), PROYECTO FALLIDO SIN EQUIDAD NI FORMALIZACIÓN.

También le podría interesar

¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...

junio 30, 2025

Aislación social y el deterioro de la democracia

junio 27, 2025

Pitu Aparicio, educadora social: “Hay un capitalismo sobre...

junio 23, 2025

Visitantes en este momento:

1.077 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,443 Invitados,633 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 9

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 10

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 11

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 12

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 13

    Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa, pero el feminismo sobrevivirá”

    junio 24, 2025
  • 14

    “La escuela no puede servir de hospital para los daños que la sociedad causa en los niños”

    junio 24, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Una nueva base datos de la OIT...

octubre 24, 2022

El demonio en casa.

mayo 4, 2020

“La nueva normalidad se tiene que construir...

mayo 21, 2020