Top Posts
Pliegues barrocos y subjetividades
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Brigadistas se retiran de territorio zapatista tras aumento de violencia

por RedaccionA julio 14, 2022
julio 14, 2022
697
De este ARTÍCULO eres el lector: 518

Por: Jeny Pascacio. 14/07/2022

Cinco observadores de las Brigadas Civiles de Observación (BriCO) se retiraron de la comunidad tsotsil Nuevo San Gregorio, en Chiapas, ante la falta de garantías de seguridad y la agudización de los ataques contra el territorio zapatista.

Al parecer, las agresiones vienen de personas del ejido San Gregorio, Ranchería San Andrés Puerto Rico, Ranchería Duraznal y Ranchería Rancho Alegre que buscan desplazar a los zapatistas y apropiarse del territorio.

Los ataques iniciaron en 2019 y, desde entonces, son constantes, según el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba). Por ello, el 3 de marzo de 2021, se instaló en la comunidad el campamento de las BriCo.

Sólo en 2022, las brigadistas documentaron 21 agresiones en contra de cinco familias –27 personas- que habitan Nuevo San Gregorio, localidad perteneciente al territorio colectivo del municipio Autónomo Rebelde Zapatista Lucio Cabañas, del Caracol 10 “Floreciendo la Semilla Rebelde”, de la Junta de Buen Gobierno “Nuevo Amanecer en Resistencia y Rebeldía por la Vida y la Humanidad”.

En las videograbaciones del trabajo de observación, una joven denunció que fue amenazada con ser secuestrada por uno de los ‘invasores’. “Sentí miedo, sentí mucho miedo. Antes podíamos salir a caminar, a cargar leña con todos mis hermanos y mis papás, pero desde que empezó el problema ya da miedo. Regresé temblando”.

Los más pequeños plasmaron en dibujos el contexto de la comunidad. “No hay días que no vengan, así como se ve en los dibujos vienen con palos y machetes”, dijo una adolescente. Mientras un niño dijo sentirse muy triste por todo lo que están viviendo.

A pesar de los tres años de denuncia pública y directamente al Estado mexicano, no existe atención ni avances, mientras las violencias no cesan y van desde intimidaciones, amenazas de muerte, violencia sexual y de tortura; agresiones físicas, robo de ganado y destrucción de bienes; cortes de agua, vigilancia; obstaculización, control y cobro de libre tránsito, así como secuestro de personas.

Propuestas de solución 

Las 155 hectáreas de Nuevo San Gregorio se localizan en Hixtán, Chiapas. Son parte de los territorios recuperados en 1995 tras el levantamiento armado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).

“Vimos una presencia diaria de los invasores. Pusieron alambre en todas partes; los habitantes están prácticamente secuestrados en su propio pueblo, no pueden vivir libremente: las mujeres tienen que quedarse en casa, la niñez no puede ir a la escuela normalmente y está atrasada; tampoco pueden cultivar”, señalaron los brigadistas que salieron de la comunidad el pasado 28 de junio tras recibir amenazas directas.

El 10, 15 y 19 de junio de 2022, las brigadas registraron nuevamente agresiones que ponen en riesgo la vida, seguridad e integridad personal de las BAEZLN (Base de Apoyo del EZLN), así como el riesgo de desplazamiento forzado de toda la comunidad y violaciones graves contra el derecho al libre tránsito en la región.

Los habitantes conjuntamente con la Junta del Buen Gobierno intentaron dialogar con los invasores, entonces se entregaron tres propuestas: trabajo en común, una hectárea por cada persona invasora o la mitad de la tierra recuperada.

“Ellos nunca aceptaron y la intención es adueñarse y quieren que nos vayamos a pesar de que somos habitantes. Nosotros no nos estamos adueñando, somos guardianes y guardianas”; “la tierra es para trabajarla no es para hacerla un negocio”, dijeron los habitantes.

Se dicen afectados psicológicamente, pues detienen todas sus actividades para estar alerta cuando llegan los invasores atacando la autonomía y libre determinación de los pueblos.

La preocupación incrementa junto con las agresiones y la obstaculización del trabajo de los observadores al ser parte fundamental de la documentación y denuncia de lo que sucede en esta comunidad.

“Sería imposible saber lo que ocurre. Son personas que quieren vivir en paz y tienen una filosofía colectiva”, son defensores de la tierra, agregaron dos brigadistas franceses que dieron parte de los hechos al Relator Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas y la Relatora Especial sobre los derechos humanos de los desplazados internos de la ONU.

Al respecto, Frayba reconoció que no es la única comunidad atacada de los 110 campamentos de observación instalados en comunidades que están documentando 11 mil personas de diferentes continentes.

“Esperamos que el estado mexicano sea llamado por otras instancias para que cumpla con sus obligaciones”, agregó Frayba.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Radio zapatista

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La Cartografía de Recursos Educativos Abiertos invita al FESTIVAL INTERNACIONAL DE ACCIONES PEDAGÓGICAS EN Y DESDE LAS COMUNIDADES
noticia siguiente
La competencia nos está envenenando el corazón

También le podría interesar

“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...

julio 5, 2025

El odio tiene permiso

junio 30, 2025

Educar a los niños refugiados es construir un...

junio 22, 2025

Visitantes en este momento:

1.036 Usuarios En linea
Usuarios: 496 Invitados,540 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 6

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 9

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Un mundo sin rumbo.

marzo 5, 2020

LOS JUEGOS DE LA MENTE.

noviembre 28, 2017

9 meses de terror en México: hubo...

octubre 23, 2017