Top Posts
Pobreza menstrual en América Latina, cuestión de Derechos...
Francia: trabajadores protestan contra reforma de pensiones
Cinco barreras que impiden a las mujeres denunciar...
Un paraíso perdido
Aprendizaje basado en el diálogo interactivo vivencial
Rumbo a la Sucesión: vorágine política por venir.
Fallece Marva Garcimarrero
Mujeres redefiniendo una cultura
Una breve historia del anarquismo en Indonesia
10 libros con mirada feminista e inclusiva que...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

La competencia nos está envenenando el corazón

por RedaccionA julio 14, 2022
julio 14, 2022
Veces que se ha leído este Artículo: 165

Por: Marcelo Trivelli. 14/07/2022

A partir del estallido social de octubre de 2019, nuestro país ha vivido en una montaña rusa de acontecimientos y emociones. La democracia ha dado muestras de fortaleza porque las instituciones han cumplido su rol, pero también ha mostrado una cara oscura en el desorden dentro de los órganos colegiados de elección popular. Los últimos treinta meses han sido una excelente clase de educación cívica que nos ha puesto frente a los ojos la democracia tal y como es. Los próximos dos meses mostrarán lo mejor y peor de ella.

Enfrentados al plebiscito de salida para aprobar o rechazar el texto Constitucional, muchas chilenas y chilenos, en especial de aquellos que ostentan alguna posición de liderazgo, nos están envenenando el corazón, incentivado por el protagonismo individual y la competencia por destacar en los medios de comunicación y las redes sociales.

No es la propuesta Constitucional, como sostienen las y los analistas, la que nos divide. Es la competencia desenfrenada que todo lo justifica para que gane el apruebo o el rechazo. Sensata es la campaña que invita a leer y reflexionar sobre el texto y analizar con sentido crítico lo que dice.

La competencia ha pasado a ser parte de la cultura actual y en Fundación Semilla lo vemos a nivel escolar. La competencia por las calificaciones, la competencia por ser el o la más “bakan”, la competencia por destacar y por obtener el reconocimiento de su entorno, van envenenado la convivencia y haciendo perder el foco de la educación. La colaboración, por otra parte, como forma de relacionarse e interactuar con los demás, parece estar ausente en las escuelas a pesar de ser la única forma de que todo un grupo humano avance hacia un mayor bienestar.

La competencia está envenenando el corazón en los barrios donde la droga suma cada día a más jóvenes al tráfico y al consumo. También en la economía con la colusión y muchas alzas de productos y servicios que parecen estar justificadas más en la codicia que en sus costos.

Los seres humanos nos necesitamos unos a otros y la competencia lo olvida. Lo mismo en la naturaleza. Los seres vivos nos necesitamos recíprocamente para sobrevivir y evolucionar.

La colaboración es el camino, no la competencia. Esto no significa que seamos todos iguales, porque asumir esa premisa no sirve de nada. La colaboración cobra mayor valor en la diversidad, en la que cada cual aporta lo suyo.

La gran biodiversidad en la naturaleza es la base de nuestra sobrevivencia planetaria. Y así mismo, la colaboración entre personas es y será el progreso de nuestra comunidad.

Practiquemos la colaboración y no la competencia, para evitar vivir con el corazón envenenado que tanto daño nos hace a nosotros mismos y a las demás personas.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Pressenza

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Brigadistas se retiran de territorio zapatista tras aumento de violencia
noticia siguiente
CUATRO CAMINOS

También le podría interesar

Cuando competencia rima con mercado.

octubre 31, 2020

Conferencia Nico Hirtt : La escuela bajo el...

octubre 30, 2020

¿Sociedad del conocimiento sin conocimiento?

octubre 3, 2020

Visitantes en estos momentos:

182 Usuarios En linea
Usuarios: 28 Invitados, 154 Bots

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Comunidad Otomí de San Matías el Grande, vota por su autonomía

    febrero 3, 2023
  • 3

    María y el panadero avaro

    febrero 3, 2023
  • 4

    Jesús Torres obtiene el grado de Doctor con Mención Honorífica por la UPN

    febrero 4, 2023
  • 5

    ¿Qué es la Cooperación Genuina? Entrevista a Herman Van de Velde en EDUCA VIRTUAL

    febrero 4, 2023
  • 6

    Las mujeres, lejos de la toma de decisiones en tribunales deportivos

    febrero 3, 2023
  • 7

    ¿Qué es el Ayni? El sistema de reciprocidad andino

    febrero 5, 2023
  • 8

    ¿Qué era la socialización? Una mirada al pasado

    febrero 4, 2023
  • 9

    La aceleración como tiempo estructural del capital: algunos apuntes sobre aceleracionismo desde la perspectiva de la crítica de la economía política

    febrero 5, 2023
  • 10

    Microchips: la nueva carrera de armamentos

    febrero 3, 2023
  • 11

    Hoteles de la Sedena en la ruta del Tren Maya: dónde están y qué tendrán

    febrero 2, 2023
  • 12

    Aprueba Senado de la República 4 Reformas promovidas por Comisión legislativa presidida por la Diputada Ivonne Cisneros

    febrero 3, 2023
  • 13

    Las fuerzas políticas, sindicales y sociales y la VII Cumbre de la CELAC

    febrero 3, 2023
  • 14

    Julio Aranda: “Creo en la palabra como herramienta de un presente y un futuro que nos define como especie”

    febrero 4, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Conferencia Nico Hirtt : La escuela bajo...

octubre 30, 2020

¿Sociedad del conocimiento sin conocimiento?

octubre 3, 2020

LA EDUCACIÓN POR “COMPETENCIAS” Y EL NEOLIBERALISMO

abril 19, 2016