Top Posts
El cerebro sin órganos de la inteligencia artificial
Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca...
Cloudflare hace historia bloqueando las consultas de las...
Problemática del uso del celular en el aula:...
Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica
El fascismo engendra revoluciones
Hacia una nueva Edad Media
BRICS: El suicidio de Argentina y el veto...
Ninguna niña debería parir al hijo de su...
Pensamiento crítico: una expresión devaluada (vídeo)
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

INVESTIGADORA FINLANDESA: “SI TODO SE BASA EN COMPETENCIAS, ¿CÓMO EL ALUMNO APRENDE A COLABORAR?”

por La Redacción agosto 8, 2017
agosto 8, 2017
1,3K
De este ARTÍCULO eres el lector: 643

Por: El Club De Los Libros Perdidos. 08/08/2017

Esta fue la contundente pregunta que hizo Eevamaija Vuollo, una profesora finlandesa que ganó el premio a la mejor tesis de magíster sobre educación en Finlandia, durante su visita a las escuelas de Latinoamérica.

 La investigadora  realizó el estudio “Mirar hacia afuera para cambiar hacia adentro” que observa la educación superior de Australia, Canadá, Costa Rica, Finlandia e Inglaterra; países que tienen una educación pública fuerte y logran buenos resultados en mediciones internacionales.

Vuollo contrastó esos sistemas puntualmente con el de Chile, no con el propósito de que sea copiado, porque es sabido que el éxito de los distintos modelos es implícito a las peculiaridades de cada sociedad. Lo que se busca es mucho más simple: “imaginar otras realidades, puesto que los estudios comparativos permiten tener una visión más amplia de la situación actual de cada país”.

A partir de este análisis, la investigadora hizo cuatro recomendaciones para Chile y que muy bien podrían seguirse como ejemplo en el resto de los países de Sudamérica.
  La primera: crear un marco de cualificaciones común entre carreras e instituciones, esto garantizaría a cualquier estudiante aprendizajes y habilidades mínimas comunes, independientemente de cuál es su casa de estudios en las diferentes regiones de cada país.
 La segunda: que la educación superior debe ser pública, gratuita y con énfasis en la investigación, de modo que se creen nuevos conocimientos como parte de la labor del profesor en conjunto con sus estudiantes. “Como soy de Finlandia, para mí la educación debe ser gratis, porque no es para el individuo, sino para la sociedad”, explica.
 Y agrega un punto fundamental: “La educación superior tiene un rol clave en el desarrollo del país. Las políticas públicas deberían basarse en investigaciones. Me sorprende que en Chile y otros países de Latinoamérica no se apoye esto a través del sistema de financiamiento”.
  El tercer punto es que las carreras reduzcan su duración y sean más flexibles. En países como Argentina, el desfajase de la realidad entre la cantidad de materias y su duración, hace que muy pocos estudiantes puedan graduarse en los tiempos estipulados. “Hay gente que necesita más tiempo para estudiar y está bien. Pero en otros casos son jóvenes y quizá les interesa tomar cursos de otra facultad o universidad. Hay que darles flexibilidad para que sean buenos profesionales”.
 La última recomendación de Vuollo surge de su sorpresa por el absurdo de la distinción“artificial” entre los títulos técnicos y las licenciaturas. Su propuesta es plantear más colaboración entre las carreras, por ejemplo, que un técnico pueda continuar un posgrado o que puedan tomar ramos entre estudiantes de una carrera técnica y una de orientación más académica.
 La educadora de Finlandia enfatiza dos valores para mejorar el sistema de educación superior:flexibilidad y colaboración, verdaderos pilares que nutren una educación para hacer una sociedad mejor.
  Y se pregunta sobre el resultado de hacerlo de otra forma: “Si en el nivel institucional todo se basa en competencias, ¿cómo podemos pedir que los estudiantes aprendan a colaborar?”
LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ
Fotografía: elclubdeloslibrosperdidos
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Peña ¿traidor a la patria?
noticia siguiente
La miseria en México

También le podría interesar

Problemática del uso del celular en el aula:...

julio 6, 2025

La educación sistémica

julio 2, 2025

Milei lanza una campaña contra la discusión en...

julio 1, 2025

Visitantes en este momento:

1.434 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,RedaccionA,778 Invitados,654 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 13

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Morir por robar un brócoli: usos, costumbres...

abril 25, 2023

Donald Trump y la deseducación de Estados...

abril 24, 2025

Entrevista a COPEHU Perú: La educación necesita...

agosto 25, 2021