Top Posts
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Boycot a Elsevier por el acceso abierto.

por La Redacción agosto 11, 2017
agosto 11, 2017
713
De este ARTÍCULO eres el lector: 515

Por: Derechos Digitales. 11/08/2017

Este mes, 13 instituciones académicas en Alemania anunciaron que a partir de diciembre no renovarán sus suscripciones con la empresa editorial holandesa Elsevier, sumándose a otras 60 instituciones que en diciembre de 2016 dejaron expirar sus contratos. A través de la alianza DEAL, universidades y bibliotecas alemanas buscan llegar a un nuevo acuerdo de licenciamiento con las editoriales científicas Elsevier, Springer Nature y Wiley, que garantice el acceso sus contenidos a través de tres medidas: precios justos basados en el número de publicaciones, acceso abierto a todas las publicaciones de científicos de instituciones alemanas y acceso permanente a las revistas electrónicas de Elsevier para los organismos científicos representados por DEAL.

Elsevier continúa persiguiendo iniciativas como Sci-hub, un portal que promueve el acceso libre y abierto a artículos científicos, pero en otros lugares del mundo también han sacado adelante campañas para presionar a este gigante de las editoriales científicas. La Asociación de Universidades de los Países Bajos negoció con Elsevier en 2015 y llegó a un acuerdo para que el 30 por ciento de los contenidos provenientes de la Asociación tuvieran acceso abierto para 2018; el Consorcio Finlandés de Bibliotecas está negociando con Elsevier y otras grandes editoriales para aumentar el acceso abierto y hacer los precios más asequibles, pero si a finales de 2017 no se llega a un acuerdo el Consorcio no renovará sus contratos; el Consorcio de Recursos Electrónicos Coreanos en Taiwan (que reune más de 140 instituciones) también canceló los servicios de Elsevier en diciembre de 2016, debido a las altas tarifas. Y aunque muchos han llegado a acuerdos y renovado sus contratos, todavía una quinta parte de las instituciones no lo ha hecho.

Mientras las empresas y las autoridades no entiendan que #CompartirNoEsDelito todavía faltará mucho por recorrer, pero es innegable que vamos hacia allá: por el acceso libre y abierto.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía:  Derechos Digitales

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Lo que un memorando sexista en Google revela sobre la cultura en Silicon Valley
noticia siguiente
No hace falta ser Eliot Ness: en México hay pacto de silencio de políticos y mafia, dice Buscaglia.

También le podría interesar

¿NECESITAMOS POLÍTICAS DE ACCESO ABIERTO?

noviembre 8, 2016

Declaración conjunta COAR-UNESCO sobre Acceso Abierto

noviembre 4, 2016

¿SON LOS PROMOTORES DEL ACCESO ABIERTO LOS ALEJANDRINOS...

noviembre 3, 2016

Visitantes en este momento:

1.622 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,955 Invitados,666 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 10

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 11

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 12

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 13

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025
  • 14

    Elecciones primarias: Votar por el contrincante

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Declaración conjunta COAR-UNESCO sobre Acceso Abierto

noviembre 4, 2016

¿NECESITAMOS POLÍTICAS DE ACCESO ABIERTO?

noviembre 8, 2016

¿SON LOS PROMOTORES DEL ACCESO ABIERTO LOS...

noviembre 3, 2016