Top Posts
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Basta de estado de alarma: Recuperemos las calles, construimos la alternativa.

por La Redacción mayo 21, 2020
mayo 21, 2020
1,2K
De este ARTÍCULO eres el lector: 515

Por: Decl Lucha Internacionalista. 21/05/2020

El Gobierno ha convertido el estado de alarma en su protección para llegar al verano y evitar que las grietas que ha provocado la nefasta gestión de la crisis sanitaria precipite la crisis de un Gobierno ya de por sí, débil. La pandemia ha acelerado no sólo la crisis económica, sino también la política. Por ello, conseguir las prórrogas, ahora de un mes, es el centro de la actuación de Sánchez. Pero, si la última prórroga la consiguió en el último minuto, ahora lo tiene peor. El PP anuncia pasar al voto no, con Vox. Ciudadanos continúa en la indefinición, mientras ERC y JxCat condicionan el apoyo a la recuperación inmediata de competencias,…

El Gobierno PSOE-UP anuncia una «desescalada institucional», pero el estado de alarma sigue garantizando la represión y la prohibición de derechos: que caiga el marco de excepcionalidad abre la caja de Pandora para la protesta social. Y hay muchos motivos para reclamar contra el gobierno central y los autonómicos: dar cuenta de cómo han destruido y privatizado la sanidad pública, las residencias de ancianos, los servicios sociales … pero también por la falta de capacidad de previsión y reacción ante la pandemia, por cómo se ha cedido a las presiones empresariales, por los récords de muertos y de infecciones entre sanitarios, por el abandono de muchos sectores de población sin recursos, porque muchos trabajadores sometidos a ERTEs aún no han cobrado, por los despidos … un impacto social devastador que se solapa con los efectos de la crisis económica sobre una clase obrera que no se había recuperado de los efectos de la crisis anterior.

La derecha parece descartar un acuerdo de unidad nacional -Pactes de la Moncloa 2- y apunta a dejar caer el gobierno con unas elecciones anticipadas al inicio del otoño. La disyuntiva que ya habíamos planteado en diciembre ahora se acelera: es imprescindible construir una izquierda de ruptura, para detener la cuenta atrás de la llegada de Vox al gobierno central. Porque, lo que sí es seguro, es que es insostenible un gobierno que pretende ser de izquierdas y castiga duramente las bases sociales que son su apoyo electoral. La CUP-PR tiene hoy la responsabilidad de ser un motor de la construcción de esta alternativa a la izquierda en ruptura con la monarquía y el capitalismo.

Hoy el centro está en las calles. Siguiendo la dinámica de Alemania, EEUU o Francia, la extrema derecha intenta construir una base de masas, y se manifiesta en las calles. En Madrid, en el barrio de Salamanca, la derecha y grupos directamente fascistas salen a la calle contra el gobierno entre aplausos a la policía. Cuentan con la permisividad de ésta y el apoyo político de la comunidad de Madrid. Mientras, aparecen pintadas fascistas en los barrios obreros. Ahora Vox anuncia movilizaciones el sábado 23 en todo el estado. En Vallekas, el barrio más castigado por coronavirus y la represión policial, organizaciones antifascistas y de izquierda salieron a la calle el miércoles. También en Guetxo una manifestación protestaba contra los desalojos que, ordenados por el gobierno vasco, se han producido aprovechando el confinamiento.

La permisividad con la derecha contrasta con la nueva prohibición de manifestación del próximo 25 de mayo ante el Congreso contra el estado de alarma, la represión y por la dimisión de Marlaska, convocada por Izquierda Castellana y la Coordinadora 25S con un amplio listado de organizaciones políticas y sindicales. Mientras, Podemos y los Comuns, criticando las manifestaciones del barrio de Salamanca, aprovechan para llamar al orden y a no salir a la calle a la izquierda, en nombre de la «responsabilidad social». O se toma la iniciativa clara y determinada a la izquierda del Gobierno del PSOE-UP para recuperar las calles o será la derecha y la ultraderecha quien ocupe este espacio.

En este sentido Lucha Internacionalista nos dirigimos a todas las organizaciones políticas y sindicales, y movimientos a los que el Ministerio de Interior les prohibió actos de protesta en la calle para lanzar una amplia campaña estatal para defender el derecho a la protesta. Hemos recibido la respuesta positiva del SAT, de Izquierda Castellana, Coordinadora 25S, Solidaridad Obrera de Madrid, CGT de Burgos.

Catalunya
ERC quiere fecha para unas nuevas elecciones con unas encuestas que le dan mayoría cómoda, mientras JXC se resiste y quiere seguir aferrándose al gobierno. En este sentido, Torra también se ha escudado con el estado de alarma, que le ha permitido quejarse de la gestión del estado central, mientras la pandemia iba poniendo al descubierto el estado de abandono de las residencias de abuelos/as o el sector sanitario tras años de privatización y recortes de los gobiernos Convergentes con apoyo de ERC. También ahora, el consejero de Interior, Miquel Buch, salía a pedir el derecho a concentración y manifestación, después de haber sido su departamento el primero en prohibir la concentración que habíamos convocado desde Lluita Internacionalista contra la aprobación de los Presupuestos de la Generalitat. El mismo día que el Síndic de Greuges nos respondía, sin comprometerse claramente contra las prohibiciones, pero llamando la atención a Mossos por las formas y la información falsa publicada en su web asegurando que el derecho de manifestación quedaba prohibido bajo el estado de alarma.

La lucha de los sanitarios exigiendo recursos y mejoras en las condiciones laborales a las puertas de los hospitales no está siendo reprimida: no necesitan permisos, porque sería un escándalo que la policía los atacara. También empiezan a salir la Marea de Pensionistas con acciones descentralizadas y los CDRs. Desde la Plataforma 3 de octubre impulsamos la campaña por el derecho a la protesta #DesconfinemDretsiLlibertats.

Es necesario también un Plan de Choque alternativo a los que plantean el propio Gobierno, CCOO y UGT o En Comú Podem (para lavarse la cara tras el apoyo que han dado a los Presupuestos de la vergüenza) y que estas demandas de urgencia pasen a las calles con la convocatoria de movilizaciones unitarias en defensa de la sanidad y los servicios públicos, contra la represión y el autoritarismo y para que los trabajadores no paguemos esta crisis.

El caso de Nissan anticipa la crisis que tenemos encima. La multinacional cierra las plantas en el estado español, dejando sin trabajo 25.000 trabajadores, entre directos e indirectos. La pandemia ha acelerado las cosas y ha comenzado la huelga indefinida. De momento es Montcada quien empieza y con la huelga paraliza, por falta de suministro, la planta principal de Zona Franca. La empresa intenta alargar el ERTE para estos trabajadores, pero los sindicatos denuncian que el motivo que detiene la producción no es el coronavirus, sino la huelga.

La Generalitat abre negociaciones para detener el cierre. Pero recordemos el papel del consejero Felip Puig con la huelga de Panrico, al servicio de la patronal, a quien financió los despidos. Evitar el cierre no puede ir a costa de rebajar condiciones laborales o cargas impositivas a las patronales. El estado de alarma permitía la nacionalización de empresas pero, para eso, no se ha utilizado. Con o sin estado de alarma, la respuesta al cierre es la nacionalización bajo el control de los y las trabajadoras. Hay que levantar la más amplia campaña de solidaridad con los trabajadores de Nissan.

Fotografía: Revista Rambla.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Aparece carta dirigida a Aristegui; ella la lee en vivo.
noticia siguiente
Las dos pandemias (la del coronavirus y la del neoliberalismo).

También le podría interesar

Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...

julio 2, 2025

Neuroplasticidad, el cerebro mutable

junio 23, 2025

El lobo: guardián del equilibrio, espíritu del bosque

junio 20, 2025

Visitantes en este momento:

1.469 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,855 Invitados,613 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 8

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 9

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 10

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 11

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 12

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 13

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025
  • 14

    Elecciones primarias: Votar por el contrincante

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Digámosle la verdad a los alumnos.

diciembre 4, 2020

Entrevista con Javier Tolcachier: «El papel del...

julio 14, 2020

Construyendo alianzas en tiempos de pandemia: el...

octubre 6, 2021