Top Posts
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
Ejido Corcovada decide no vender 426 hectáreas a...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Aumentan en EEUU permisos de perforación para extracción de combustibles fósiles

por RedaccionA agosto 11, 2021
agosto 11, 2021
654

Por: Cuba debate. 11/08/2021

Uno de los temas más importantes en la agenda de Joe Biden durante las elecciones presidenciales fue el cambio climático, sin embargo, el Departamento de Interior ha otorgado más de 2 100 permisos de perforación para la extracción de combustibles fósiles desde la llegada del demócrata a la Casa Blanca.

A poco más de medio año desde el 20 de enero de 2021, las aprobaciones para que empresas perforen en terreno público en busca de gas y petróleo han aumentado exponencialmente, de acuerdo con un análisis de AP.

Aunque durante las primeras semanas de Biden como presidente el ritmo de solicitudes aceptadas se redujo debido a una orden temporal, luego las cifras mensuales aumentaron al punto de superar las registradas durante la mayor parte de la Administración Trump.

El Departamento del Interior ha aprobado cerca de 2 500 permisos para perforar en tierras públicas y tribales en la primera mitad del año. De esa cantidad, alrededor de 2 100 recibieron luz verde bajo la Administración Biden.

Si continúa la tendencia, se calcula que el Departamento del Interior podría llegar a emitir cerca de 6 000 permisos de perforación para finales de 2021.

Algunos especialistas consideran que Biden está recogiendo la tendencia impulsada por el expresidente Trump, que redujo el tiempo de revisión de las solicitudes de perforación, lo que aseguró a numerosas empresas esos derechos antes del 20 de enero.

Erik Molvar, director ejecutivo del Proyecto Western Watersheds, opina que “va a ser difícil” para el actual mandatario detener por completo las perforaciones en tierras federales. La secretaria del Interior Deb Haaland hace poco afirmó que de momento no cuentan con un plan para prohibirlas permanentemente, pese a que cuando era congresista se opuso rotundamente.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Cuba debate

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Volver a pensar la guerra
noticia siguiente
Casi 7 mil huérfanos en México: otro drama de la pandemia

También le podría interesar

Campesino peruano pierde caso climático contra gigante de...

junio 19, 2025

Pirelli no viola derechos laborales: Gobierno mexicano. ¿Revés...

diciembre 18, 2024

Senado aprueba intromisión militar de EEUU en México....

diciembre 11, 2024

Visitantes en este momento:

1.403 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,RedaccionA,RedaccionEM,479 Invitados,921 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 11

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 12

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 13

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025
  • 14

    El Otro que no existe: conversaciones con una IA

    junio 27, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

EEUU: Bárbaros con toga.

julio 11, 2018

EEUU: Biden no está terminando la guerra...

abril 26, 2021

Entrevista a Evo Morales: Bolivia bajo dictadura....

agosto 7, 2020