Top Posts
Salud docente: precarización y desgaste en las aulas...
El problema de la diversidad en las aulas
EL CANIBALISMO LIBERTARIO
Palabras para pensar en la educación
«En mi época no existía el concepto de...
Saber y escuela
Democracia cero: El régimen israelí vuelve a asaltar...
De estudiantes de ESO a reporteros de la...
Enfoques cooperativos; Hoy ¿Qué entendemos por política cooperativa?...
Gerardo Burton: “Poesía gauchesca: único género genuino del...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Asamblea de los Chimalapas rechaza convertir la selva en Reserva de Biósfera Federal

por RedaccionA agosto 6, 2022
agosto 6, 2022

Por: La cooperacha. 06/08/2022

Ya es Reserva Ecológica Campesina Comunitaria: pueblo zoque.

El Comité Nacional para la Defensa y Conservación de los Chimalapas (CNDyCCH) rechaza la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador de convertir 162 mil hectáreas de selva en Reserva de Biósfera Federal, luego de que se presentara el titular de la Comisión de Áreas Protegidas, Adán Peña Fuentes, en la asamblea del municipio de Santa María Chimalapa, Oaxaca.

La propuesta surge cuando, en noviembre pasado, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió a favor de Oaxaca la controversia constitucional donde se determina que 162 mil hectáreas corresponden a comunidades zoques, dentro de los municipios indígenas de Santa María y San Miguel Chimalapa, y no a Chiapas. El presidente de la República consideró la propuesta de la biósfera como una forma de solucionar el conflicto de la evasión de la selva.

Los municipios zoques se oponen a esta propuesta porque les quita el derecho soberano sobre sus tierras y sus bienes comunes, quienes además desde 1991 auto decretaron en su territorio una Reserva Ecológica Campesina Comunitaria decidida, manejada y administrada por las propias comunidades.

El territorio de los Chimalapas está conformado por 594 mil hectáreas, de las cuales 460 mil se encuentran en Santa María Chimalapa y 134 mil en San Miguel Chimalapa.

El coordinador regional del CNDyCCH, Miguel Ángel García Aguirre, señala que la propuesta del presidente es “inaceptable para las comunidades zoques de los municipios de San Miguel y Santa María Chimalapa”, además comenta que durante 55 años han defendido sus recursos naturales contra invasiones, siembra de estupefacientes, tala y creación de núcleos ejidales ilegales.

Asimismo, expresa que el pueblo de los Chimalapas “lo que necesita es certeza jurídica, lo que se requiere son diálogos de conciliación agraria entre los Chimas y los casi 30 núcleos agrarios tzotziles involucrados”.

De igual forma, lamenta que López Obrador carezca de “memoria histórica”, porque “es la quinta ocasión que se intenta convertir a los Chimalapas en Reserva de Biosfera. Desde tiempo de Camacho Solís en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, pero principalmente durante la estancia de Julia Carabias como secretaria de Medio Ambiente”.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: La cooperacha

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Detienen a defensor purépecha de Nahuatzen, Michoacán
noticia siguiente
Los crujidos del Tren Maya

También le podría interesar

Tres puntos para entender la controversia por el...

agosto 15, 2022

Tren Maya: denostaciones y acusaciones sin pruebas, a...

agosto 15, 2022

La judicialización en México: ¿lawfare como recurso político contra...

agosto 12, 2022

Visitantes en estos momentos:

118 Usuarios En linea
Usuarios: 21 Invitados, 97 Bots

IPE: CINE GRATIS EN XALAPA

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ANTECEDENTES DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y VIDA SALUDABLE.

    octubre 22, 2020
  • 2

    Inicia el Segundo Período de Revista de Supervivencia 2022 del IPE

    agosto 17, 2022
  • 3

    La urgente necesidad de un currículo ecosocial

    agosto 18, 2022
  • 4

    Pedro Castillo: «Es evidente la confabulación entre una parte del Congreso, la fiscalía y la prensa»

    agosto 11, 2022
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    Boric, la promesa de re-fundar Carabineros y el apoyo que terminó siendo carta blanca a la violencia policial

    agosto 18, 2022
  • 7

    Entrevista a Juan Carlos Monedero: «Si no democratizamos los medios de comunicación, la democracia va a agonizar y va a terminar muriendo»

    agosto 17, 2022
  • 8

    Comienzan detenciones de periodistas en Zimbabue bajo ley de ciberseguridad

    agosto 18, 2022
  • Libro en pdf: Las mujeres que leen son peligrosas

    julio 13, 2016
  • 10

    Veracruz lucra con descuentos ilegales a trabajadores

    agosto 16, 2022
  • 11

    2ª edición-e (corregida) de ‘Muestra en Prosa’ de Rolando Revagliatti (con epílogo de Simón Esain)

    agosto 17, 2022
  • ¡Alto al TiSA!: Tratado de libre comercio pone en riesgo la garantía de los derechos humanos

    julio 25, 2016

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Artículos por AUTORES

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El FRAUDE DE LAS PLAZAS AUTOMÁTICAS

septiembre 23, 2019

Quiénes son los votantes que le están...

junio 12, 2018

¿Gil Zuarth apoyará a Morena? Asegura que...

enero 31, 2018