Top Posts
Ola de críticas al plan de la Comisión...
El feminicidio no ha bajado, solo se maquillan...
Empoderando a las bases: reflexiones desde la primera...
Entrevista. Julieta Fierro, la astrónoma mexicana que desde...
El contexto de las desapariciones forzadas en México
Breve referencia histórica del antifascismo anticapitalista*
A 4 años del derecho al aborto en...
Comuneros rechazan permiso otorgado sin consulta a minera...
Tomar en serio la vida de las mujeres
Educación de la juventud y Día Internacional de...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
Espacio principalEspacio secundario

Asamblea de los Chimalapas rechaza convertir la selva en Reserva de Biósfera Federal

por RedaccionA agosto 6, 2022
agosto 6, 2022
Veces que se ha leído este Artículo: 395

Por: La cooperacha. 06/08/2022

Ya es Reserva Ecológica Campesina Comunitaria: pueblo zoque.

El Comité Nacional para la Defensa y Conservación de los Chimalapas (CNDyCCH) rechaza la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador de convertir 162 mil hectáreas de selva en Reserva de Biósfera Federal, luego de que se presentara el titular de la Comisión de Áreas Protegidas, Adán Peña Fuentes, en la asamblea del municipio de Santa María Chimalapa, Oaxaca.

La propuesta surge cuando, en noviembre pasado, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió a favor de Oaxaca la controversia constitucional donde se determina que 162 mil hectáreas corresponden a comunidades zoques, dentro de los municipios indígenas de Santa María y San Miguel Chimalapa, y no a Chiapas. El presidente de la República consideró la propuesta de la biósfera como una forma de solucionar el conflicto de la evasión de la selva.

Los municipios zoques se oponen a esta propuesta porque les quita el derecho soberano sobre sus tierras y sus bienes comunes, quienes además desde 1991 auto decretaron en su territorio una Reserva Ecológica Campesina Comunitaria decidida, manejada y administrada por las propias comunidades.

El territorio de los Chimalapas está conformado por 594 mil hectáreas, de las cuales 460 mil se encuentran en Santa María Chimalapa y 134 mil en San Miguel Chimalapa.

El coordinador regional del CNDyCCH, Miguel Ángel García Aguirre, señala que la propuesta del presidente es “inaceptable para las comunidades zoques de los municipios de San Miguel y Santa María Chimalapa”, además comenta que durante 55 años han defendido sus recursos naturales contra invasiones, siembra de estupefacientes, tala y creación de núcleos ejidales ilegales.

Asimismo, expresa que el pueblo de los Chimalapas “lo que necesita es certeza jurídica, lo que se requiere son diálogos de conciliación agraria entre los Chimas y los casi 30 núcleos agrarios tzotziles involucrados”.

De igual forma, lamenta que López Obrador carezca de “memoria histórica”, porque “es la quinta ocasión que se intenta convertir a los Chimalapas en Reserva de Biosfera. Desde tiempo de Camacho Solís en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, pero principalmente durante la estancia de Julia Carabias como secretaria de Medio Ambiente”.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: La cooperacha

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Detienen a defensor purépecha de Nahuatzen, Michoacán
noticia siguiente
Los crujidos del Tren Maya

También le podría interesar

La verdad contra el paredón

septiembre 24, 2023

Sin saber de los 43, el presidente de...

septiembre 23, 2023

Sumar a contrapelo las cifras del terror: más...

septiembre 14, 2023

Visitantes en estos momentos:

415 Usuarios En linea
Usuarios: 181 Invitados,234 Bots

Ni un paso atrás…

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Ago    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Convocatoria: A 9 años de los 43

    septiembre 21, 2023
  • 3

    Beijing sanciona a empresas estadounidenses por la venta de armas a Taiwán

    septiembre 23, 2023
  • 4

    Cine gratis en Xalapa (4 funciones). Invita el IPE

    septiembre 20, 2023
  • 5

    Sin saber de los 43, el presidente de México defiende rotundamente al ejército

    septiembre 23, 2023
  • 6

    Ayotzinapa: “el ejército es el verdadero culpable”

    septiembre 23, 2023
  • 7

    Marcela Predieri: “La literatura de hoy mata lo consagrado”

    septiembre 24, 2023
  • 8

    Acusaciones, teorías de la conspiración y la eterna credibilidad de Ucrania

    septiembre 23, 2023
  • 9

    Echeverría y el Presidente Salvador Allende.

    septiembre 24, 2023
  • 10

    El sangriento precio de la dignidad: Malí

    septiembre 22, 2023
  • 11

    Rob Riemen: «El arte de ser humanos»

    septiembre 21, 2023
  • 12

    Futuro de Internet: frente a la Inteligencia Artificial corporativa, la inteligencia colectiva

    septiembre 21, 2023
  • Libro en pdf: Las mujeres que leen son peligrosas

    julio 13, 2016
  • 14

    El Salvador: algunos elementos para el análisis de la actual coyuntura

    septiembre 24, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Comentarios desde Managua

junio 28, 2021

El Militarismo Solo Fortalece Al Autoritarismo

septiembre 17, 2022

Los Normalistas ante la profesionalización docente bosquejada...

junio 1, 2019