Top Posts
Pobreza menstrual en América Latina, cuestión de Derechos...
Francia: trabajadores protestan contra reforma de pensiones
Cinco barreras que impiden a las mujeres denunciar...
Un paraíso perdido
Aprendizaje basado en el diálogo interactivo vivencial
Rumbo a la Sucesión: vorágine política por venir.
Fallece Marva Garcimarrero
Mujeres redefiniendo una cultura
Una breve historia del anarquismo en Indonesia
10 libros con mirada feminista e inclusiva que...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Asamblea de la Tierra, nuevo éxito de Bolivia en la ONU

por RedaccionA diciembre 28, 2022
diciembre 28, 2022
Veces que se ha leído este Artículo: 42

Por: Pressenza. 28/12/2022

Bolivia logró hoy un nuevo éxito en la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) con la aprobación de su propuesta de un Diálogo Interactivo sobre la posible convocatoria a una Asamblea de la Tierra.

La Resolución A/C.2/77/L.60, impulsada por el país andino-amazónico en ese organismo multilateral, fijó para abril de 2023 ese debate entre Estados que analizará si se realiza un año después esa reunión.

De acuerdo con el segundo punto de la resolución, la Presidencia de la Asamblea General convocará a un “diálogo interactivo entre los Estados Miembros, que tenga lugar el 24 de abril de 2023, durante las sesiones plenarias que se celebrarán con ocasión del Día Internacional de la Madre Tierra”.

La invitación alcanza a las estructuras del sistema de Naciones Unidas, especialistas independientes y otros interesados pertinentes, en particular los pueblos indígenas.

El objetivo del encuentro de abril de 2023 es el de “debatir la posible convocatoria y el alcance de una reunión de alto nivel con el título provisional de Asamblea de la Tierra, que se celebraría el 22 de abril de 2024”, apunta el documento.

Con tal fin, se convoca a los expertos de la Red de Conocimientos de la Armonía con la Naturaleza a que lleven a cabo un estudio de la evolución de las iniciativas regionales, locales y nacionales sobre la protección de la Madre Tierra.

El texto aprobado toma nota “con aprecio” de la propuesta del presidente de Bolivia, Luis Arce, de constituir un Grupo de Estados Amigos de la Armonía con la Naturaleza, a fin de hacer propuestas innovadoras, transformadoras y orientadas a la acción para responder a los desafíos presentes y futuros con equidad y justicia.

Bolivia presentó ese proyecto de resolución en la Segunda Comisión de la Asamblea General, con el apoyo del G77 y China, el cual fue aprobado en forma unánime por sus integrantes.

Recientemente, la Asamblea General también aprobó por consenso la resolución sobre Derecho de los Pueblos Indígenas, también presentada por la representación del Estado Plurinacional.

Copatrocinaron este documento 47 países y mediante su contenido se renueva el compromiso de los Estados para la protección de los derechos individuales y colectivos de las poblaciones indígenas originarias, según la Cancillería.

El dictamen fue adoptado por consenso y por primera vez en él se hace referencia al derecho a la autodeterminación de los Pueblos Indígenas en aislamiento voluntario o contacto inicial, y a que en ese contexto tienen la potestad de vivir de acuerdo con sus tradiciones.

Igualmente, a partir de su aprobación se utilizará oficialmente el concepto de Pueblos Indígenas con mayúsculas en todos los documentos de las Naciones Unidas, se informó.

LEER EL ARTÍCULO ORIGIAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: pressenza

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
AMLO reconoció que “hay coincidencias” entre tesis de Yasmín Esquivel y una anterior: “De eso no hay duda”
noticia siguiente
Comunicadores críticos a la 4T, sin autoridad moral: AMLO

También le podría interesar

Luces, grises y sombras de la Cumbre de...

enero 31, 2023

Bolivia, de la mano con industria china, industrializa...

enero 27, 2023

Bolivia: desestabilizar y tomar el control

enero 3, 2023

Visitantes en estos momentos:

172 Usuarios En linea
Usuarios: 48 Invitados, 124 Bots

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Comunidad Otomí de San Matías el Grande, vota por su autonomía

    febrero 3, 2023
  • 3

    María y el panadero avaro

    febrero 3, 2023
  • 4

    Jesús Torres obtiene el grado de Doctor con Mención Honorífica por la UPN

    febrero 4, 2023
  • 5

    ¿Qué es la Cooperación Genuina? Entrevista a Herman Van de Velde en EDUCA VIRTUAL

    febrero 4, 2023
  • 6

    ¿Qué es el Ayni? El sistema de reciprocidad andino

    febrero 5, 2023
  • 7

    Las mujeres, lejos de la toma de decisiones en tribunales deportivos

    febrero 3, 2023
  • 8

    ¿Qué era la socialización? Una mirada al pasado

    febrero 4, 2023
  • 9

    La aceleración como tiempo estructural del capital: algunos apuntes sobre aceleracionismo desde la perspectiva de la crítica de la economía política

    febrero 5, 2023
  • 10

    Microchips: la nueva carrera de armamentos

    febrero 3, 2023
  • 11

    Hoteles de la Sedena en la ruta del Tren Maya: dónde están y qué tendrán

    febrero 2, 2023
  • 12

    Mujeres redefiniendo una cultura

    febrero 5, 2023
  • 13

    ¿Tanques alemanes contra Rusia? EEUU quiere enviar a Alemania al combate

    febrero 5, 2023
  • 14

    Aprueba Senado de la República 4 Reformas promovidas por Comisión legislativa presidida por la Diputada Ivonne Cisneros

    febrero 3, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Minería en Bolivia, el río Berni y...

marzo 22, 2022

Informe de la ONU: Uruguay es líder...

agosto 1, 2018

Crecen los focos en Paraguay y Bolivia...

octubre 9, 2020