Top Posts
La minería ilegal de oro se expande sin...
«Ojo de gato», la mirada de Margaret Atwood...
México apuesta por las fotovoltaicas, el litio, y...
Más de la mitad de las mujeres han...
Cómo las feministas andaluzas resisten a la ultraderecha...
«La Morada», un bloque de pisos feminista y...
En el pueblo más árido del planeta, una...
«Flores en el aire», una iniciativa reparatoria a...
Brasil abre un nuevo camino en la lucha...
¿Por qué mirar al pueblo Kurdo desde Latinoamérica?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

AMLO reconoció que “hay coincidencias” entre tesis de Yasmín Esquivel y una anterior: “De eso no hay duda”

por RedaccionA diciembre 28, 2022
diciembre 28, 2022
Veces que se ha leído este Artículo: 96

Por: Infobae. 28/12/2022

El presidente llamó a la UNAM a aclarar el caso antes del 2 de enero, día en el que se llevarán a cabo las elecciones para elegir al ministro presidente de la Suprema Corte de Justica de la Nación (SCJN)

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), reconoció que hay coincidencias entre la tesis de la ministra Yasmín Esquivel Mossa y una escrita previamente, por lo que llamó a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) —institución de la cual es egresada la hoy aspirante a la presidencia de la Suprema Corte de justicia de la Nación (SCJN)— a emitir un dictamen respecto a la acusación de plagio.

“No hay duda que es una copia, lo que hay que ver es quién plagió a quién”, expresó.

En este sentido el mandatario federal celebró que la Universidad ya se encuentre investigando el caso, sin embargo expresó su deseo de que este sea resuelto antes de las elecciones para presidente de la SCJN: “Ojalá que lo haga pronto, antes del día 2 (de enero)”, comentó durante la conferencia matutina de este 26 de diciembre.

Si bien el mandatario concordó en que “todo el mundo coincide en que (la tesis) es una copia”, agregó que existe un “golpe” en contra de la ministra para afectar su candidatura por la dirigencia de la SCJN, mismo que también estaría orientado en afectar la administración de la autodenominada Cuarta Transformación (4T).

“El golpe a la candidata también tiene que ver con nosotros (…) porque suponen que la licenciada Yasmín es nuestra candidata, porque ha actuado con mucha rectitud y ha apoyado”.

(Captura de pantalla: Harim B. Gutiérrez)(Captura de pantalla: Harim B. Gutiérrez)

En este sentido, el Jefe del Ejecutivo aseguró que la licenciada ha sido “muy consecuente” en su papel dentro de la Sala respecto a las votaciones emitadas,mismos que abarcan desde laexoneración a Pío López Obrador, hasta el apoyo a las reformas respecto al papel de las Fuerzas Armadas en la seguridad pública.

“La conozco de hace seis años para acá, nunca he recibido una queja, además ha tenido cargos y hasta ahora sale lo de la tesis”, inquirió.

López Obrador también acusó que el grupo opositor a su gobierno “tiene mucho miedo” en que Yasmín Esquivel quede como presidenta ministra puesto que “es una mujer que está de acuerdo con la transformación del país” y agregó:

“Nomás les voy a decir que quieren al ministro más rico de todos, a ese quieren de presidente, pero que bien que la UNAM va a resolver este asunto”, declaró desde Palacio Nacional.

La tesis en la mira

Recientemente y tras las polémicas acusaciones de plagio, la ministra Esquivel Mossa se pronunció al respecto. Mediante una carta alegó que ella había iniciado su investigación un año antes de que la tesis, que presuntamente plagio, fuera publicada.

En este sentido la aspitante a ser la primera mujer en presidir la SCJN expresó que el trabajo presentado en 1987 y con título Inoperancia de los Sindicatos en los Trabajadores de Confianza del Artículo 123 Apartado A es un trabajo original por lo que acusó que fue a ella a quien plagiaron la tesis.

En tanto, tras encontrar “alto nivel de coincidencias”, el pasado 23 de diciembre la UNAM envió el cotejo pormenorizado de ambas tesis al Comité de Integridad Académica y Científica de la FES Aragón, instancia encargada de realizar la revisión del caso.

LEER EL ARTÍCULO ORIGIAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Infobae

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
¿Quiénes serán los ministros de Lula?
noticia siguiente
Asamblea de la Tierra, nuevo éxito de Bolivia en la ONU

También le podría interesar

Hoteles de la Sedena en la ruta del...

febrero 2, 2023

EL GOBIERNO DE LA 4D(SÍ, CON D)

enero 23, 2023

AMLO, el pueblo y la democracia

enero 11, 2023

Visitantes en estos momentos:

286 Usuarios En linea
Usuarios: 94 Invitados, 192 Bots

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    SEP vs. EDUTUBERS. Una confrontación falaz, pero reveladora

    febrero 7, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Jesús Torres obtiene el grado de Doctor con Mención Honorífica por la UPN

    febrero 4, 2023
  • 4

    Microchips: la nueva carrera de armamentos

    febrero 3, 2023
  • 5

    Comunidad Otomí de San Matías el Grande, vota por su autonomía

    febrero 3, 2023
  • 6

    María y el panadero avaro

    febrero 3, 2023
  • 7

    ¿Qué es la Cooperación Genuina? Entrevista a Herman Van de Velde en EDUCA VIRTUAL

    febrero 4, 2023
  • 8

    ¿Qué es el Ayni? El sistema de reciprocidad andino

    febrero 5, 2023
  • 9

    La historiografía contrahegemónica de Walter Benjamin

    febrero 7, 2023
  • 10

    ¿Tanques alemanes contra Rusia? EEUU quiere enviar a Alemania al combate

    febrero 5, 2023
  • 11

    La aceleración como tiempo estructural del capital: algunos apuntes sobre aceleracionismo desde la perspectiva de la crítica de la economía política

    febrero 5, 2023
  • 12

    Mujeres redefiniendo una cultura

    febrero 5, 2023
  • 13

    Las mujeres, lejos de la toma de decisiones en tribunales deportivos

    febrero 3, 2023
  • 14

    Fallece Marva Garcimarrero

    febrero 5, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

AMLO acuerda con Biden restablecer polémico programa...

diciembre 8, 2021

EL SUEÑO DE AMLO SE CUMPLIRÁ, NINGÚN...

febrero 10, 2016

Desde Panamá, Breve balance de la victoria...

julio 10, 2018