Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundarioJosé Yorg

Argentina. Enfoques cooperativos; Hoy: Anunciar la constitución del Partido Cooperativo de Buenos Aires.

por RedaccionA noviembre 5, 2024
noviembre 5, 2024
782

Por: José Yorg. 05/11/2024

“Actuar cooperativísticamente no implica solamente la administración y la conducción de una empresa cooperativa, sino que también significa hacerse ducho, actuar en la lucha, porque no hay lugar a dudas que hoy mismo hay una lucha contra el Cooperativismo” “Perón.

“Ante el desolador panorama que se ha desatado sobre nuestro pueblo argentino jamás experimentado: asolan el hambre y la marginación, pero también la mediocridad y la inoperancia  política-partidista, debemos admitir y asumir que la lucha política cooperativa, es necesaria más que nunca”. J. Yorg.

Anuncio que de las entrañas del pueblo argentino surge, se alza al mundo y se proclama la formal constitución del Partido Cooperativo de Buenos Aires y agrego que esta iniciativa política tiene fuerte raigambre popular pues los fundadores provienen de  organizaciones cooperativas y de movimientos sociales, encabezado por el dirigente Mario Carrera del Distrito de Florencio Varela de la Provincia de Buenos Aires, a quién le toca la formidable tarea de organizar el partido a nivel nacional”.

Y en esa línea, He asumido plenamente, por mandato Asambleario y por unanimidad, el cargo de  Secretario de Relación Exterior del Partido Cooperativo de Buenos Aires.

Las ideas políticas del cooperativismo cobran fuerza a la luz de las necesidades insatisfechas del pueblo argentino y por eso se constituyó del Partido Cooperativo de Buenos Aires, si se busca el saber el porqué de esta decisión política. Busca la restauración de la Patria.

El aserto de la decisión política es que el pueblo de los desocupados, de los decepcionados, de los desamparados encuentra en esta iniciativa un camino y un puesto de lucha con la guía de los valores y principios cooperativos con olor a pueblo.

Naturalmente que esta representación política, como dicen los compañeros del Partido cooperativo inglés, “somos el brazo político del cooperativismo”, cuya misión es proclamar al pueblo argentino y a toda Latinoamérica el inicio de un tiempo de esfuerzo digno para recuperar la Patria.

Los pioneros políticos cooperativos.

Los componentes de la Comisión directiva son:Presidente: Prof. Mario Carrera; Vicepresidente 1′: Teresa Escobar Teresa Escobar Vicepresidente 2’: Elvira Abasto Vicepresidente 3′: Miriam Crucero Vicepresidente, 4’: Ernesto Metri Tesorero: Marisa Escobar Vocal Juan Carlos Islas Vocal: Alexis Nicolás Ferreira Vocal: Leonel Maximiliano Metri Abasto .Apoderados: Dra. Patricia Adin, Gabriela Soto.

Todos compañeros y compañeras de Florencio Varela, Quilmes y Berazategui, dónde además quedaron constituidos las respectivas Mesas promotoras, Sumándose Almirante Brown, Avellaneda y Lanús; Teresa Escobar Presidenta de la Mesa promotora del distrito de Quilmes, Miriam Crucero, presidenta de la Mesa promotora del distrito de Berazategui y Prof. Mario Carrera Presidente de la Mesa promotora del distrito de Florencio Varela.

El partido cooperativo en formación ahora busca el reconocimiento de los/as cooperativistas, incluyendo al espectro de la denominada “Economía social y solidaria”, y el apoyo de las cooperativas de  toda Europa y el mundo que quiere un mundo mejor.

El partido buscará defender  la barbarie neoliberal y neofascista gubernamental que implica la destrucción de los valores y culturas fraternales y en su lugar busca construir una sociedad equitativa, una economía, una cultura de ciudadanía solidaria y amigable, una educación que resalte lo cooperativo y el compañerismo en una relación armónica con un Estado de derecho social que facilita la comunidad organizada que edifique la felicidad del pueblo.

Hablemos de consignas.

La consigna al pueblo cooperativizado y no cooperativizado es: ¡¡¡Quienes quieran recuperar la Patria, vengan con nosotros!!!

Vengan con nosotros porque necesitamos el esfuerzo máximo que cada quien pueda ofrendar, es hora de destruir democráticamente la mala política y construir democráticamente la buena política cooperativamente.

Compañeros y compañeras nos han hundido en la indignidad, en el pantano del hambre como dominio opresivo, han rematado nuestras esperanzas y riquezas, por tanto, la hora histórica es una formidable convocatoria a levantar la bandera de la dignidad, esa dignidad se llama Patria, pongámonos de pie hermanos en la cooperación  con esta nueva herramienta política.

Formosa.

En la provincia de Formosa-Argentina- la representación política cooperativa la asumió TECNICOOP y además por mandato Asambleario y por unanimidad fui nombrado y por tanto, asumo con firmeza el  cargo de la Secretaría de Relación Exterior del Partido Cooperativo de Buenos Aires en la búsqueda de diálogo internacional que permita un entendimiento y resultados mutuos en esta verdadera cruzada de paz y cooperación.

¡En la fraternidad, hoy más que nunca, un fuerte abrazo cooperativo!

Fotografía: José Yorg

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Paramilitares y policía hondureña atacan con armas de fuego a garífunas en recuperación de tierras
noticia siguiente
BRICS: las guerras comerciales son guerras de clase

También le podría interesar

Milei lanza una campaña contra la discusión en...

julio 1, 2025

LA UTOPÍA DE LAS LETRAS

junio 30, 2025

Los desafíos de los movimientos populares ante las...

junio 29, 2025

Visitantes en este momento:

1.001 Usuarios En linea
Usuarios: 485 Invitados,516 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025
  • 14

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

América Latina y el Caribe: Postales de...

diciembre 3, 2017

Leer a Laclau una década y media...

abril 30, 2023

«Big data» y política: El poder de...

julio 5, 2017