Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Apicultores exigen prohibición del Fipronil

por RedaccionA abril 10, 2021
abril 10, 2021
865

Por: Giorgio Trucchi. 10/04/2021

El pasado 7 de abril, la Cámara Nacional de Fomento de la Apicultura (CNFA) de Costa Rica presentó al gobierno central una solicitud de prohibición del Fipronil, un insecticida altamente tóxico en especial para abejas, peces y aves .

En la solicitud(1), presentada ante la Presidencia de la República y los ministerios de Agricultura, Salud y Ambiente se pidió la prohibición total y definitiva de la importación, exportación, fabricación, form,ulación, almacenamiento y distribución de todos los productos que contengan Fipronil.

También se solicitó prohibir su transporte, reempaque, reenvasado, anuncio, manipulación, mezcla, venta, empleo, así como la cancelación del registro.

“El Fipronil, un veneno de venta libre en Costa Rica, ha sido identificado como el causante de una enorme mortandad de abejas que se ha venido dando en el país desde el año pasado. No podemos permitir que se sigan dando intoxicaciones masivas de abejas a causa de un producto que ya ha sido prohibido en muchos países”, dijo a La Rel Juan Bautista Alvarado, presidente de la CNFA.

Datos estadísticos incluidos en la solicitud evidencian como el uso de agrotóxicos, en especial del Fipronil, haya ido diezmando la población nacional de abejas.

Durante 2020, en Costa Rica se registraron aproximadamente 30 eventos de intoxicación masiva de abejas. En promedio la mortalidad fue cercana a los 3 millones de abejas por evento, 250 mil al día.

En términos económicos representó una pérdida de 92 millones de colones anuales (152 mil dólares) en cosecha de miel. En términos de polinización equivale a un promedio de 1.750 millones de flores menos polinizadas diariamente.

Después de varios análisis de laboratorio, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) concluyó que en nueve de cada 10 muestras analizadas, la molécula que se ha encontrado en las abejas muertas es Fipronil.

La mayoría de eventos de intoxicación masiva de abejas en Costa Rica han ocurrido cuando dentro del radio de pecoreo(2) se ha aplicado Fipronil en cultivos agrícolas.

En Costa Rica se han identificado más de 800 especies de abejas, una diversidad que representa más el 4 por ciento de las especies de ese insecto que habitan el planeta.

Sólo un recuerdo
De mantenerse la tasa de muertes por intoxicación registrada durante los últimos doce meses, para el año 2035 las abejas habrían desaparecido de este país centroamericano.

“Es una situación inmanejable, intolerable, tanto para el sector apícola costarricense como para el país en general”, denunció Alvarado.

“En la solicitud le presentamos al gobierno 60 argumentos, entre legales, de salud pública, ambientales y de conveniencia nacional, por los cuales debe proceder con la prohibición inmediata y definitiva del Fipronil”, explicó.

“El gobierno debe ser coherente con su discurso de ‘país verde’. Esta es una oportunidad para limpiarse la cara ante el mundo en el tema de la protección ambiental”.

Finalmente, el presidente de la CNFA recordó la importancia que tiene impulsar y desarrollar prácticas agropecuarias que armonicen con la vida de las abejas.

“Costa Rica no puede mantener el sistema de producción agropecuaria actual, basado en el uso, abuso y manejo irresponsable y negligente de sustancias agrotóxicos, porque es incompatible con el sostenimiento de la vida de los ecosistemas.

Vivimos bajo una nube de veneno y esto no puede permitirse más. Debemos migrar hacia otro sistema, otro modelo de desarrollo sostenible e integral”, concluyó Alvarado.

(1) https://app.box.com/s/zujasz2wkdo1srvb4ell21pqfk1cy86e
(2) conducta de las abejas obreras que recolectan polen y néctar de la flora apícola de un determinado lugar geográfico.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Pressenza

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La canija realidad
noticia siguiente
32 recomendaciones al Gobierno mexicano para el regreso presencial a clases

Visitantes en este momento:

1.316 Usuarios En linea
Usuarios: colaboracionjs,470 Invitados,845 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025
  • 14

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial