Por: MOVIMIENTO NACIONAL POR LA AUTONOMÍA Y LA DEMOCRACIA DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. 11/10/2024
SENADOR RAÚL MORÓN OROZCO
PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN DEL SENADO DE LA REPÚBLICA
DE LA LXVI LEGISLATURA
PRESENTE
El Movimiento Nacional por la Autonomía y la Democracia de la Universidad Pedagógica Nacional (MONAD-UPN) DESCONOCE al grupo de directores y exdirectores autodenominado “Refundación”, autonombrado desde la coyuntura política de 2018 como representante de las Unidades UPN en el país, sin nunca haber consultado a la comunidad universitaria. Ellos intentaron sabotear nuestro Congreso Nacional Universitario (CNU) antes, durante y después del desarrollo del mismo sin lograr su cometido, y se han proclamado a priori en contra de la autonomía de nuestra Universidad, ya que esta afecta sus intereses y privilegios, privilegiando sus intereses de grupo por encima del interés general. Cabe señalar que son el grupo que ha acosado, reprimido e incluso despedido a los compañeros y compañeras que se han posicionado abiertamente a favor de la autonomía plena por ley para la UPN.
Desconocemos todo escrito entregado a usted por este grupo neoconservador autonombrado “Refundación” -que pretende “refundar” a la UPN superficialmente para que todo siga igual, siempre y cuando ellos accedan a la rectoría-, ya que en susdocumentos firman algunos integrantes de Consejo Académico (sin consultar nunca a sus representados), los cuales cometieron un fraude electoral[1] nunca aclarado para acceder a dicho Consejo en 2022 y nada han hecho por la mejora de las Unidades UPN (cuyo periodo, por cierto, ha terminado), así como algunos representantes sindicales de algunas delegaciones del SNTE, algunos directores “en nombre de su personal” y algunos trabajadores académicos y administrativos con escasa representatividad.[2] Cabe mencionar que algunos de los firmantes tienen pleno conocimiento de los acuerdos del CNU, al haber participado activamente en sus debates y conclusiones, y ahora pretenden desconocerlos, traicionando con ello a la comunidad universitaria que organizó de principio a fin el CNU de manera horizontal y participativa. Asimismo, paradójicamente, el documento está siendo promovido por los directores de algunas unidades de la UPN del país, quienes pretenden seguir manteniendo sus privilegios y canonjías, falta de transparencia y su control caciquil para seguir reeligiéndose ad infinitum en las unidades y mantenerse en el poder sin hacer nada por éstas.
Asimismo, impugnamos CUALQUIER Manifiesto firmado a nombre de la “Comunidad Universitaria de las Unidades UPN” por el grupo multicitado, debido a que no representan la voz de las comunidades de trabajadores y estudiantes de las Unidades de la UPN. Todos sus Manifiestos son a título de unos cuantos sin considerar el mandato de la Ley General de Educación Superior en su Artículo Transitorio Vigésimo Primero -mandato que fue un logro de nuestra comunidad universitaria durante la LXV legislatura pasada- y que se concretó en la realización del CNU y sus resultados plasmados en los documentos oficiales del mismo, entregados oficialmente al poder ejecutivo y legislativo en tiempo y forma.[3]
No podemos permitir que intereses particulares de un grupo de presión con un posicionamiento minoritario y en coalición con el PRIAN y el SNTE, desestime el trabajo y los acuerdos legítimos de la mayoría de la comunidad universitaria, integrada por el estudiantado y el personal académico y administrativo, la cual participó de manera contundente en el CNU a favor de la autonomía.[4]
¡EL GRUPO REFUNDACIÓN NO NOS REPRESENTA!
¡NO MÁS SINDICATOS CHARROS NI DIRECTORES CACIQUES EN LA UPN!
¡AUTONOMÍA CON DEMOCRACIA PARA LA UPN!
“EDUCAR PARA TRANSFORMAR, SI Y SÓLO SI TRANSFORMAR PARA LIBERAR”
MOVIMIENTO NACIONAL POR LA AUTONOMÍA Y LA DEMOCRACIA DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
[1] Ver: Impugnación al proceso electoral 2022 UPN, disponible en: https://drive.google.com/file/d/1k_MwmxxyOubJmRX97UG5UOvIcCT3TmaE/view?usp=drive_link
[2] Actualmente (considerando la cifra oficial más reciente correspondiente al ciclo escolar 2022-2023) la UPN está constituida por 71,281 estudiantes, 4,728 o 4,639 académicos (según la fuente) y alrededor de 1,500 trabajadores administrativos -cifra estimada al no existir el dato oficial- a nivel nacional, distribuidos en las 224 unidades académicas situadas en las 32 entidades federativas del país. En la actualidad la UPN está conformada por 88 unidades regionales y 136 subsedes en total -reconocidas oficialmente (2024)-. Cfr: Unidades en la República Mexicana; https://www.siies.unam.mx/inicio.php ; https://www.siies.unam.mx/reporte.php
[3] Ver: Documentos oficiales del CNU: UPN (2021). Síntesis Ejecutiva de los Resultados del Congreso Nacional Universitario. UPN (2021). Consensos y disensos del Congreso Nacional Universitario de la Universidad Pedagógica Nacional. Disponibles en: https://congreso.upnvirtual.edu.mx/index.php/documentaci%C3%B3n-de-seguimiento-y-apoyo/construcci%C3%B3n-de-consenso.html
[4] Ver el sitio oficial del CNU: https://congreso.upnvirtual.edu.mx/index.php
Fotografía: Crónica