Top Posts
Gobierno mexicano tiene pendiente el respeto y reconocimiento...
Memoria indómita
NACHO LEVY EN SE REGALAN DUDAS
La 4T no tiene respuestas sobre el paradero...
ALERTA QUE CAMINA…
Dolor e indignación por las mujeres asesinadas de...
Revolución Sandinista: Fuerza de victorias, convicción popular y...
“Hermano no te rindas, aguanta”: a un año...
Ucrania y la guerra cognitiva
Gobiernos neocoloniales y derechos negados a los pueblos...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Anuncia Nuño programa de “reconcentración de escuelas”

por La Redacción noviembre 21, 2016
noviembre 21, 2016

Por: Laura Poy Solano. La Jornada. 20/11/2016

Ciudad de México. El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, anunció un programa de “reconcentración de escuelas” que incluye el traslado de alumnos que asisten a cien mil escuelas pequeñas y dispersas a planteles de organización completa y con mejor infraestructura, estrategia que, dijo, presentará entre enero y febrero próximo como parte de las acciones de inclusión y equidad.

Al participar en la Social Mobility Summit 2016, destacó que de 200 mil planteles de educación básica, 100 mil concentran sólo 14 por ciento de la plantilla escolar en localidades dispersas, con los “peores resultados y la menor inversión”.

Además, informó que se replanteará el programa de becas, sobre todo las focalizadas en los más bajos deciles, para impulsar con más fuerza los programas donde más se requiere.

Indicó que con la reconcentración de escuelas “se tendrá un gasto más eficiente, y se beneficiará a los alumnos en planteles con organización completa, con educación de calidad y con todos sus profesores”.

En cuanto al replanteamiento del programa de becas, el secretario de Educación Pública señaló que se dará seguimiento a las que están focalizadas en los grupos de más bajos deciles, sobre todo porque “se tiene detectado que los niños de Prospera inician la primaria con una beca, pero ya en la secundaria ingresa el 90 por ciento; en tanto que llega al nivel medio superior el 75 por ciento. Lo que se busca, precisó, es mantener la continuidad de los estudiantes el pasar a los siguientes niveles de educación”.

En un comunicado destacó que la educación tiene un impacto importante para determinar el nivel de vida que se puede tener, y apuntó que en México “terminar la secundaria implica ganar el doble de quien no la concluye; tener padres universitarios, representa una probabilidad de 80 por ciento para también cursar ese nivel, y tener una carrera universitaria implica una expectativa de cuatro años más de vida”.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/11/19/anuncia-nuno-programa-de-201creconcentracion-de-escuelas201d

Fotografía: jornada.unam

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Crítica desde los contornos de lo instituido.
noticia siguiente
Morena expulsa a 17 militantes “corruptos” y anuncia mecanismo para “blindarse de traidores”

También le podría interesar

LAS BECAS A JÓVENES EXCLUIDOS Y EL PANORAMA...

julio 6, 2020

Respuesta al discurso político «aprender a aprender» del...

mayo 10, 2018

El despilfarro de Nuño en la SEP: mil...

febrero 2, 2018

Visitantes en estos momentos:

129 Usuarios En linea
Usuarios: 28 Invitados, 101 Bots

IPE: CINE GRATIS EN XALAPA

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    50 AÑOS DE LA VICTORIA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CONTRA LA IMPOSICIÓN DE GONZALO ARMIENTA CALDERÓN EN LA UAS

    agosto 11, 2022
  • 3

    El mito de la disrupción: la industria del software concentra el mercado y ralentiza la innovación

    agosto 11, 2022
  • Segundo retorno de Mesa Grande, Honduras –Agosto de 1988- ¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos?

    agosto 15, 2016
  • ¡Alto al TiSA!: Tratado de libre comercio pone en riesgo la garantía de los derechos humanos

    julio 25, 2016
  • 6

    Hugo Chávez fue envenenado por EU con una sustancia especial fabricada en Ucrania

    agosto 10, 2022
  • 7

    IPE–COPIPEV y la mano que mece la cuna

    agosto 11, 2022
  • 8

    ¿Cuáles son los 6 países que dominan el mar con submarinos nucleares?

    enero 7, 2019
  • 9

    “Soy de mis pasiones y puedo manejar mis entusiasmos”

    agosto 12, 2022
  • 10

    Anuncia el IPE que ya no es necesario presentar la Constancia de Situación Fiscal para la Revista de supervivencia 2022

    agosto 10, 2022
  • La armonía de las esferas

    septiembre 20, 2016
  • 12

    “Soy porque somos un grito de lucha y de paz”: entrevista a Francia Márquez

    agosto 12, 2022

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Artículos por AUTORES

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

¿Por qué luchamos los maestros?

mayo 21, 2016

La CNTE desafía a Nuño, 300 mil...

mayo 10, 2016

Pide Nuño a diputados apoyo para flexibilizar...

febrero 5, 2016