Top Posts
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
[Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda?...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

“Antes buscaba a mi hijo. Hoy, a 90 más”.

por La Redacción septiembre 3, 2016
septiembre 3, 2016
754

Por: blog.expediente.mx 03/09/2016

•Luis Guillermo Lagunes Díaz había sido reconocido como el mejor DJ del país. Sus sueños se apagaron en minutos cuando pistoleros privaron su libertad
•La foto del joven solía aparecer en los principales eventos. Hoy la PGR ofrece un millón 500 mil pesos por información que lleve a su paradero
•A tres años de seguir pistas de manera incansable, su señora madre, Lucía Díaz Genao, también busca a más personas del colectivo Solecito
•Tenemos un sexenio de terror. Javier Duarte nunca debió gobernar. Ha sido la infamia más grande que sucedió al estado/Crónica de Miguel Ángel León Carmona.

El sueño artístico de Luis Guillermo Lagunes Díaz estaba sucediendo. En el puerto de Veracruz ya le llamaban DJ Patas, su música amenizaba los mejores eventos sociales; había contratos, premios y fama. Sin embargo, todo se apagó en minutos, cuando sujetos armados privaron la libertad del joven de 29 años.

Han pasado 28 meses desde el posible secuestro. A la fecha, la imagen de Luis Guillermo sigue anunciándose en espectaculares, ya no para ofertar sus servicios, ahora la Procuraduría General de la República (PGR) ofrece hasta un millón 500 mil pesos a cambio de información veraz que garantice su localización.

De acuerdo con familiares de personas desaparecidas, detrás de un anuncio con recompensas millonarias hay un empuje descomunal por parte de las madres afectadas. Es el caso de Lucía de los Ángeles Díaz Genao, quien comparte: “He buscado a mi hijo todos los días de mi vida desde ese momento y no me he cansado de luchar”.

La mujer, como muchas en Veracruz, depositó su confianza en las autoridades estatales. Sin embargo, bastaron cuatro meses para terminar hastiada, asegura. Desde entonces comenzó su lucha social, conoció a madres con el mismo padecimiento y conformó el colectivo Solecito.

Lucía considera que su vida ha trascendido y la lucha que ahora practica es de manera frontal: busca a su hijo y a otras 90 personas desparecidas en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río; agrupación civil que lleva por sello el amor de madre; un amor infinito e incondicional.

Es así como la entrevistada acepta narrar el origen de su tragedia, el día que sus labores del hogar mutaron en un activismo incansable. Todo a partir de que los amigos y colaboradores de su hijo Luis Guillermo encubrieron su desaparición, cuando se topó con funcionarios encargados de procurar la justicia en el sexenio de Javier Duarte de Ochoa…

“Hoy puedo decir que en Veracruz tenemos un sexenio de terror. Javier Duarte nunca tuvo que haber sido gobernador, esa ha sido la infamia más grande que le pudo haber ocurrido al estado en términos políticos. Haberlo puesto a él ha sido absurdo y criminal. Quien tiene problemas con la justicia, su caso va a quedar impune para siempre”.

“Si hablo es porque mi hijo porque vale mucho más que todas estas autoridades negligentes y oscuras, más que todos esos delincuentes cobardes y poco hombres que me lo quitaron” comparte Lucía de los Ángeles en la introducción de su testimonio.

“EL ÉXITO DE MI HIJO INCOMODABA A LOS MALOSOS”

Hablar de la desaparición de Luis Guillermo Lagunes Díaz, ocurrida el 28 de junio de 2013, es remontarse meses atrás, cuando todo marchaba viento en popa para el DJ más popular en Veracruz. “Te puedo asegurar que su oficio le daba mejores ingresos que a un profesor o un médico, le apasionaba su trabajo, era el mejor” presume la madre.

Luis Guillermo se encargaba de cubrir eventos en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río; Racquet Club, Baalbeck, La Casona, son algunos de los salones y antros donde el DJ patas era invitado a mezclar música de todos los géneros.

El éxito llegó con el reconocimiento a nivel nacional por la estación de radio Los 40 principales: Luis Guillermo ya era el mejor DJ en todo México. Fue cuando sus servicios comenzaron a requerirlos en los principales centros turísticos del país: Mérida, Yucatán, Playa del Carmen y Cancún, Quintana Roo, algunos de ellos.

Mejor conocido en el mundo de las mezclas como DJ Patas, sobrenombre que Lucía Díaz, explica, se debe al tamaño de los pies de su hijo, 31 centímetros y medio es su talla. ”Desde los 11 años tenía problemas para comprarle sus zapatos. Yo creo que no pensaba que sería tan famoso y lo primero que se le ocurrió fue nombrarse DJ Patas” y la madre regala una de las pocas sonrisas durante la charla.

“Esa es mi molestia, que en Veracruz ya nadie está exento de desaparecer. Mi hijo, un hombre talentoso, joven, sin vicios fue privado de su libertad mientras dormía en su recámara, en su casa. Es el horror de la vida cotidiana en nuestro estado”.

Previo a desaparecer, Luis Guillermo tenía agendadas 17 presentaciones en la ciudad de Mérida, Yucatán; se le veía entusiasmado, las solicitudes en Facebook de las señoritas más guapas y populares de la zona no se hacían esperar. “No sé si fue el dinero o el éxito, algo les incomodó a esos cobardes que lo secuestraron” confía la entrevistada.

“EMPLEADOS DE MI HIJO, ENCUBRIDORES DEL SECUESTRO”

Con base en la Carpeta de Investigación APVeracruz1047, Luis Guillermo Lagunes fue sustraído de su domicilio la madrugada del 28 de junio de 2013, en el fraccionamiento Reforma, Veracruz (zona de estrato social medio). Sus captores apenas le dieron tiempo de vestirse y se lo llevaron. Desde entonces, del famoso DJ se ha sabido nada.

La madre explica que para la fecha de la desaparición se encontraba fuera del país. “Yo llego al día siguiente, pregunto con sus empleados por qué no me contestaba las llamadas. Me dijeron que había salido a Mérida, Yucatán, y que ellos mismos lo habían llevado al aeropuerto. Pero en realidad estaban encubriendo todo” cuenta Díaz Genao.

Las noticias de Luis Guillermo siguieron siendo nulas por al menos una semana. Fue cuando la desconfianza apareció en la familia y sin pensarlo solicitaron los videos en el aeropuerto Heriberto Jara, Veracruz. La angustia apareció con las pruebas gráficas, pues el joven DJ, no había tomado vuelo alguno. Estaba desaparecido.

Las responsabilidades apuntaron a los empleados de Luis Guillermo, los mismos que cargaban las maletas, conectaban su equipo y lo recogían después de cada evento. Ellos, por alguna razón, habían ocultado la presunta relatoría de los hechos.

Actualmente los empleados Rafael Alejandro Montes Lara, alias “El Chon”, y Juan Carlos Siuna Ortiz, alias “El Deisy”, permanecen bajo proceso. Sin embargo, su condena de seis años la cubren con fianzas. “Ese ha sido su castigo, mientras vayan a firmar con el juez y paguen pueden irse a vacacionar. Mientras tanto, uno sufriendo este calvario todos los días”.

De vuelta a la relatoría en la denuncia de desaparición, uno de los colaboradores de Luis Guillermo declaró haber dormido en la planta baja del departamento. Ante las preguntas del abogado defensor, por qué a él no lo habían secuestrado a pesar de haber atestiguado los hechos, el declarante no tuvo respuestas.

Por otro lado dictaron ante el ministerio público de Veracruz que estuvieron en contacto con los secuestradores de Luis Guillermo y que además entregaron en la ciudad de Xalapa, Veracruz, una cantidad de dinero, que se reserva por seguridad, así como un vehículo Ram Charger. El motín presuntamente se entregó sin que la libertad del DJ se consiguiera.

“No entiendo por qué estas personas asumieron esa responsabilidad, quien tenía que hacer tal pacto éramos nosotros, sus familiares. Para nuestra suerte, a partir de entonces nos topamos con el más grande obstáculo: las autoridades Veracruzanas”.

“PUDE DAR CON MI HIJO; PERO LAS AUTORIDADES ME OBSTACULIZARON”

De acuerdo con Lucía de los Ángeles Genao, en el lugar pactado por los secuestradores para la recompensa había un circuito de videovigilancia del Centro Estatal de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C4).

“Apenas me enteré de ese dato y solicité las grabaciones con el ministerio público, la respuesta fue que los videos ya habían sido borrados. De ese tamaño era la negligencia de la agencia sexta. Yo le llamo negligencia, aunque posiblemente haya sido más que ello” comenta la entrevistada.

Por otro lado, los captores de Luis Guillermo gastaron el total de su tarjeta de crédito. Las autoridades de la hoy extinta Agencia de Investigaciones Veracruzanas (AVI) tampoco pudieron pedir las grabaciones de los cajeros y establecimientos donde realizaron las compras. No obstante que los movimientos bancarios se efectuaron por dos meses seguidos.

Algunos de los establecimientos a los que acudieron los plagiarios fueron I Shop, Mix Up, en el centro comercial Plaza Américas, en Boca del Río, a escasos kilómetros lugar de los hechos. “Lo inexplicable es que algunas compras fueron por cantidades de fuerte envergadura, donde se supone que el comprador se debe acreditar, pero aun así lo permitieron” destaca la madre del joven ausente.

La madre solicitó ante la Unidad Especializada en Combate al Secuestro (UECS) que mediante la tarjeta de crédito de Luis Guillermo rastrearan los movimientos de los delincuentes. “Me dejaron esperando un mes, fue cuando acudí a preguntar qué pasaba, por qué la demora”.

“Me dijeron que no había llegado la respuesta de la Comisión Nacional Bancaria, porque necesitaban desambiguar el nombre del propietario y para ello necesitaban la fecha de nacimiento de mi hijo, por el detalle que hay muchos homónimos”.

La madre respondió consternada, “pero si ustedes tienen esa información, está en todos los documentos; credencial de elector, acta de nacimiento y tuvieron que esperar hasta que yo viniera a dar este dato, es algo absurdo”.

Aunado a lo anterior, el teléfono móvil del artista permaneció encendido durante varios meses. El apoyo de las sábanas de llamadas para su rastreo satelital tampoco llegó de parte de las autoridades locales.

Habían pasado 30 días desde la desaparición y las autoridades no había siquiera realizado el retrato hablado de los sospechosos, los padres pidieron que se reportara el extravío del vehículo de Lagunes Díaz, pero la respuestas de un funcionario de apellido Serdán fue que “el sistema estaba caído”.

“A tres años de buscar a mi hijo y lidiar con las autoridades de Veracruz puedo decir que los ministerios públicos no cuentan siquiera con acceso a materias de investigación. Los funcionarios son seres insensibles, los policías vulgares y no sé si estén involucrados en los delitos. Ellos obstaculizaron mi búsqueda” opina la entrevistada.

“AMADEO FLORES, UNA PERSONA NEFASTA Y OSCURA”

Los días pasaban para la madre y había sequía de respuestas; fue en un rato de desesperación que Lucía de los Ángeles decidió solicitar apoyo a Javier Duarte de Ochoa, acudió hasta la Casa Veracruz.

“Pasé todo el día mojándome, esperando una respuesta afuera de la Casa Veracruz, (inmueble oficial del gobierno estatal). Javier Duarte jamás salió. Hasta a las 22 horas, me envió una tarjeta para que acudiera con Amadeo Flores Espinosa, entonces Procurador de Justicia del Estado de Veracruz”.

La madre, con su estilo, resume tres meses de trabajo del hoy dirigente del Partido Revolucionario Institucional en Veracruz: “Mejor no hubiera ido con nadie. Amadeo es la persona más nefasta que puede haber. Él no procura la justicia porque no la conoce. Es un funcionario de perfil negro”.

Las súplicas de la mujer apenas le valieron para que Flores Espinosa la contactara con Enoc Maldonado, entonces director de asuntos ministeriales en Veracruz. La paciencia con el hoy Secretario técnico de Luis Ángel Bravo Contreras duró cuatro meses.

En un mensaje de texto que la entrevistada confía al reportero se muestra la respuesta de Enoc Maldonado tras dos meses de investigación.

“No es importunarme. La mp ha desahogado todo lo que esta al alcance”.

“Me dijo que la encargada de mi asunto en el ministerio público había desahogado todo lo que estaba a su alcance. Pero nunca pidió los videos al C4, nunca consiguió las cuentas del banco, no hizo el retrato hablado de los supuestos delincuentes, no habían subido el reporte del vehículo robado. No habían investigado nada. Desahogar para ellos es igual a no hacer nada”, reclama la madre.

Fue el trabajo que desarrolló la entonces Procuraduría General de Justicia del Estado de Veracruz. Hastiada de sus resultados, Lucía Díaz solicitó la intervención de la PGR. Actualmente, aunque el paradero del DJ veracruzano sigue siendo un misterio, dos personas atraviesan un proceso penal por su presunta responsabilidad en el secuestro.

“AHORA YA NO SÓLO BUSCO A MI HIJO”

Lucía de los Ángeles, “Lucy” como la refieren sus compañeras buscadoras, acepta relatar el inicio de la agrupación veracruzana que hoy tiene de cabeza a la Fiscalía General del Estado: 58 cavidades clandestinas, con al menos diecinueve cuerpos putrefactos y cientos de grasientos óseos ha sido el resultado del empuje del Colectivo Solecito.

Asociación civil, que Lucy cuenta, comenzó con seis o siete madres de desaparecidos en Veracruz. “Estábamos viviendo la misma oscuridad y decidimos crear un grupo en Whats App para más que reportar avances de las autoridades, acompañarnos en nuestro sufrimiento”.

Lucía decidió poner como foto de perfil la imagen de un sol, pues aseguraba “el sol volverá a brillar en sus vidas”. “Yo les quería dar ánimos a las compañeras. Y se fue asociando hasta que comenzaron a llamarnos el grupo del Solecito”.

El grupo actualmente reparte asesoría a cerca de 90 casos de desaparición en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río. “Comenzamos a organizar acciones de colectivo; tomas de la Fiscalía, marchas. Somos hermanas y madres. Nosotros le ponemos ese sello de amor de madre; amor infinito, amor incondicional”.

Ante la pregunta del por qué la cifra de 30 mil desaparecidos en Veracruz, citada durante la búsqueda de fosas clandestinas en Veracruz, Lucía contesta sin titubear. “La Fiscalía asegura que hay mil 750 casos, ninguno resuelto por supuesto. Por cada desaparecido con denuncia en Veracruz hay diez detrás con miedo”.

La madre de desaparecido asegura que como parte de una acción de la brigada de búsqueda del Solecito se ofertaron pruebas de ADN gratuitas. El resultado fueron 450 pruebas sometidas por la Policía Científica de la Policía Federal y una lista con 100 aspirantes.

“La gente que acudió son tan sólo casos de desaparecidos en la zona conurbada, con casos hasta de seis desaparecidos por familia. Esto sin contar las rancherías donde abunda el miedo y denunciar no es una opción para las madres” explica Lucía Díaz.

Así culmina la entrevista de una de las líderes de la agrupación veracruzana. Una mujer bragada, sin tapujos a la hora de dar entrevistas. Asegura que no habrá día sin descanso para encontrar a su hijo Luis Guillermo, DJ Patas.

Un muchacho deportista, que aseguraba no hace falta caminar por el sendero de las letras si hay talento. A quien su madre lo puso a prueba a la hora de incursionar en la música y pronto le respondió con su nombramiento del mejor DJ en el país.

La madre lamenta y no descarta que de su ambiente laboral, envidias de compañeros y hasta delincuentes, se hayan desatado en su contra. “Los hombres que son poquito, envidian a los hombres exitosos. Delinquen porque saben que son basura, tienen un cerebro pequeño. Era el muchacho del momento y unos poco hombres me lo quitaron”.

Fuente: http://blog.expediente.mx/nota/21080/periodico-de-veracruz-portal-de-noticias-veracruz/antes-buscaba-a-mi-hijo-hoy-a-90-mas

Fotografía: blog.expediente.mx

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Línea histórica para el estudio y enseñanza de la historia mundial.
noticia siguiente
Artista huatusqueño comparte créditos en exposición en Francia.

Visitantes en este momento:

1.174 Usuarios En linea
Usuarios: 219 Invitados,955 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 5

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 8

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 9

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 10

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 11

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 12

    EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR para la alimentación

    mayo 7, 2025
  • 13

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 14

    El fraude de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. Segunda parte

    diciembre 29, 2024

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial