Top Posts
Sociología marxista del heavy metal. Entrevista con el...
Mujeres usan moneda social en Colombia
Ecuador: una dictadura militar con ropaje civil
El 68 mexicano: 2022, 1988
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Ante la propuesta de candidatura «única» de oposición en El Salvador para detener al régimen de Bukele

por RedaccionA junio 11, 2023
junio 11, 2023
575

Por: lit-ci. 11/06/20232

Recientemente se ha hecho pública la posibilidad de que los partidos de oposición apoyen una candidatura presidencial única, en principio nacida de la así llamada “sociedad civil” (en particular del colectivo SUMAR POR EL SALVADOR[1]) para las elecciones presidenciales del 2024. Esta noticia que podría resultar atractiva para los que no están de acuerdo con el régimen autoritario de Bukele, a nuestro juicio no viene a constituir ni una opción real, ni una oportunidad de triunfo para la clase trabajadora, sino falsas ilusiones.

Nada nuevo bajo el sol

Debemos recordar que este tipo de candidaturas o construcciones no son nuevas en El Salvador, que ya experimento en su historia el fracaso de iniciativas como la que se pretende construir. El antecedente más reciente es la misma candidatura de Mauricio Funes, que aglutinó a sectores de “progresistas” de la sociedad civil, empresariado (Amigos de Mauricio) y el otrora partido de Izquierda FMLN. Sin embargo la referencia a la que aluden quienes promueven este esfuerzo es a la Unión Nacional Opositora (UNO), surgida en 1972, cuando el Partido Demócrata Cristiano, el Movimiento Nacional Revolucionario y la Unión Democrática Nacionalista se articularon con el objetivo de poner fin a los regímenes militares.

La UNO se presentó a los comicios presidenciales del 20 de febrero de 1972, llevando como candidato Presidencial a José Napoleón Duarte. Tras las elecciones la UNO denunció un fraude electoral en favor del candidato oficialista Arturo Armando Molina. Pocas semanas después, el 25 de marzo de 1972, un grupo de militares intentó realizar un golpe de estado fallido, en apoyo a la UNO. Esta continuó participando como alianza política y electoral en los comicios presidenciales de 1977, donde también hubo graves denuncias de fraude y un derramamiento de sangre el 28 de febrero para imponer al candidato del PCN, general Carlos Humberto Romero, declarado oficialmente ganador quien, finales de 1979 es derrocado, dando paso a la conocida Junta Revolucionaria de Gobierno (JRG), nombre con el que se conoce a tres gobiernos de facto de El Salvador que gobernaron el país entre el 15 de octubre de 1979 y el 2 de mayo de 1982 y en la que tuvo una participación penosa y traidora, el Partido Comunista Salvadoreño.

Luego se elegio una Asamblea Constituyente quien nombra presidente por dos años a Álvaro Magaña para celebrar elecciones en 1984 donde finalmente resultó ganador José Napoleón Duarte (primer candidato de la UNO). No debemos olvidar el reprochable papel que Duarte jugo en los años de la guerra en El Salvador y su servilismo al imperialismo estadounidense además del grave retroceso en los derechos y en la calidad de vida de los salvadoreños.

Los mismos de siempre son los responsables del actual gobierno, prohibido olvidar

Otra razón para no confiar en el actual escenario de oposición electoral, es que la candidatura que se baraja no proviene de la clase trabajadora y los sectores populares, sino del partido ARENA (aunque se venda como sociedad civil) que gobernó 20 años el país, sumiéndolo en pobreza, corrupción y dejando crecer el fenómeno de las pandillas en todo el territorio, situación que no debemos olvidar jamás a pesar de que la situación sea delicada.

Otro elemento que debemos tener en cuenta es que si hoy Bukele gobierna y controla el aparato estatal salvadoreño es por culpa de la decepción que provocaron los dos gobiernos del FMLN, quienes además de desmontar las organizaciones sociales y de los trabajadores, traicionaron los deseos de cambio de la gente, sumiéndolas aún más en pobreza, corrupción y muerte. Todo esto se convirtió en caldo de cultivo para que la población, harta de ARENA y del FMLN, entregara el poder a Bukele quien con mucha astucia y autoritarismo a terminado por imponer su voluntad al país. Ésta discusión no es nueva, solo debemos recordar cómo y a costa de qué, fue sustituido el programa de la Revolución Salvadoreña del Gobierno Democrático Revolucionario (GDR), al Gobierno de Amplia Participación (GAP), la actual discusión solo es una reedición de éste antiguo debate y la intención de volvernos a meter en una alianza de Clases que solo beneficia a la burguesía sea del color que sea.

El problema es la imposición y autoritarismo

Es importante aclarar que en nuestro planteamiento, el problema no es con la reelección presidencial por si misma. Ya que desde una perspectiva revolucionaria La Clase Trabajadora y El Pueblo, pueden mantener a un gobierno si es que así lo quiere, sin embargo, el actual no es el caso, mas bien es el autoritarismo y cuasi facismo de Bukele quien ha impuesto su continuidad en el poder, no porque le interese la gente sino porque quiere seguir haciendo negocios y protegiéndose a si mismo y a los suyos ante la galopante corrupción de su gobierno. Otro caso diferente seria si a través de una Constituyente, un plebiscito o un referéndum  o un proceso revolucionario el pueblo salvadoreño decidiera que en El Salvador se permita la reelección presidencial. Ahí seria la voluntad de la gente, y no la de un dictador, la que se estaría imponiendo.

Por todas estas razones, aunque consideramos que es urgente construir una alternativa al régimen de Bukele, no acompañamos la propuesta de una candidatura única de oposición que nazca de ARENA y del FMLN (no olvidemos que los demás partidos también han surgido o han tenido relación o vinculo con ellos tal es el caso de PAIS, NUESTRO TIEMPO y aun de VAMOS).

Es momento de confiar en nuestras propias fuerzas y construir nuestro propio futuro

Es por esta razón que llamamos al Pueblo Salvadoreño Trabajadora a no confiar en estas falsas ilusiones que no representan un autentica salida a la crisis del país. Consideramos que la propuesta de Candidatura única solo es un distractor, ya que no resuelve la situación en la que nos encontramos, los partidos políticos de oposición solo nos llevan a un callejón electoral “sin salida”, construyen una derrota y desmoralizan el espíritu de lucha que empieza a despertar en el Pueblo Salvadoreño, tal como lo hizo la UNO en los años 70´s, nuestro llamado es a la construcción de un FRENTE UNITARIO DE LUCHA que aglutine a quienes no confiamos ni en los “viejos” ni en los “nuevos” políticos y que además esté convencidos que a Bukele y a todo lo que él representa, no se le derrota en las urnas o a través de elecciones, que construya democráticamente un Programa para Luchar basado en las banderas de los sectores en Resistencia, en un Encuentro de la Resistencia, ésta es la única vía para derrotarlo a Bukele y su régimen, fortaleciendo la lucha organizada,  la toma de las calles, las huelgas, los piketes, las movilizaciónes encabezadas por todos los que hartos de la miseria, el hambre, el autoritarismo de unos pocos sobre las grandes mayorías.

Los Partidos Políticos burgueses (ARENA, FMLN, PAIS, VAMOS, Nuestro Tiempo) deben ser apartados y superados por la Clase Trabajadora Salvadoreña y el Pueblo Pobre que debe volver a confiar solo en sus propias organizaciones y fuerzas que la conduzcan a la victoria y a la reivindicación de sus legítimos anhelos.

¡NO a la farsa electoral!

¡La salida no está en las urnas, sino en las calles!

¡Por la construcción de un Frente Unitario de Lucha!

¡Por la Construcción del Programa de Lucha de La Resistencia para derrotar al Régimen!

¡Por El Encuentro de la Resistencia!

San Salvador, 6 de junio de 2023


[1] La plataforma Sumar la conforman, a título personal, miembros de diversas asociaciones, fundaciones, intelectuales y organizaciones no gubernamentales en oposición al régimen de bukele.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Lit-ci

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Moscú destaca los proyectos petroleros con Cuba
noticia siguiente
Rusofobia: La otra guerra

También le podría interesar

El régimen de Nayib Bukele provoca el exilio...

junio 28, 2025

El Salvador: reyes, guerras y resistencias

junio 18, 2025

Bukele encarcela a la verdad

junio 15, 2025

Visitantes en este momento:

1.615 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,La Redacción,716 Invitados,897 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 11

    El Otro que no existe: conversaciones con una IA

    junio 27, 2025
  • 12

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 13

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 14

    «Hay niños con redes sociales a edades tempranas que dependen mucho de la mirada del otro»

    junio 28, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Informe postelectoral de El Salvador: Bukele ganó...

marzo 19, 2021

Defender la legalidad en El Salvador

abril 29, 2022

¿Y si el invierno se va?

enero 3, 2018