Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Algunos elementos clave para narrar en internet.

por La Redacción febrero 6, 2017
febrero 6, 2017
861

Por: FNPI. 06/02/2017

“Internet no es un nuevo medio, sino una nueva forma de comunicación”. Esta fue una de las primeras frases con que Ricardo Corredor, director ejecutivo de la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano -FNPI-, dio inicio al taller Jóvenes, medios digitales y desarrollo.

Corredor dirigió junto a Rafael Obregón, jefe de comunicación para el desarrollo en Unicef, este taller que se realizó como parte de la Cátedra Fulbright bajo el tema Comunicación, cultura y desarrollo. La actividad fue organizada por la FNPI, la Universidad Jorge Tadeo Lozano y Fulbright Colombia en el marco del Hay Festival Cartagena.

Durante su intervención, Corredor habló sobre la era digital y el desafío que esta trae consigo para los periodistas y comunicadores sociales. “Los contenidos están en manos de los usuarios. El usuario es un productor de contenidos, esto ha cambiado las reglas del juego”, afirmó.

Elementos clave para narrar en internet

Los asistentes a la charla se llevaron consigo 8 prácticas indispensables para narrar en internet que compartió el director ejecutivo de la FNPI:

1. Entender la naturaleza de lo móvil e instantáneo. Los dispositivos móviles permiten conexión permanente, lo que hace que el relato de la historia no necesariamente lo controle el periodista.

2. Pensar audiovisual. El video es el rey del entorno digital, por eso todas las redes se están volcando a tener videos en sus plataformas y ha crecido la influencia de los youtubers.

3. Multimedial, la esencia del internet. El lenguaje del internet es una mezcla de todos los lenguajes, es un medio de medios, en parte porque en internet la conjunción clave es “y”, no o.

En internet se pueden hacer grandes producciones, pero también algunos trabajos que no requieren demasiados recursos. Todo es válido y tiene su público.

4. Memecracia y viralidad. No hay fórmulas para hacer que alguna publicación se convierta en viral y lo viral no se reduce a las redes sociales.

5. Todas las páginas deben ser una portada. Para la construcción de contenidos actuales hay que tener en cuenta el caso New York Times, que después de hacer un análisis del impacto de sus contenidos encontró que, a pesar de que desde 2011 las visitas a su ‘home’ disminuían, las de las demás páginas no, ya que las personas entran a su portal desde redes sociales, mensajes por WhatsApp y otras plataformas. Es por ello que todas las páginas de un medio de comunicación tienen que ser una portada, con noticias relacionadas, las más leídas y demás contenido que pueda resultar interesante para el visitante.

6. Entender que la naturaleza del entorno digital es de nicho. Hay que especializar los contenidos.

7. Colaborativo e interactivo. La redes no han hecho que las audiencias sean activas, lo que han hecho es facilitar la interacción y la están volviendo en tiempo real.

8.  Experiencia del internauta. Para mejorar la experiencia del internauta el contenido debe amoldarse al contexto (visitas directas, búsqueda, red social) – soporte (pc, celular, tableta, web), lo que se llama la triada de Fogel (contenido-contexto-soporte).  El contenido se amolda al contexto y al soporte.

Fuente: http://www.fnpi.org/noticias/noticia/articulo/algunos-elementos-clave-para-narrar-en-internet/

 Fotografía: FNPI

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
A propósito de Trump… otra educación mundial.
noticia siguiente
BRIC: 15 años del acrónimo del siglo XXI.

También le podría interesar

México y la batalla comunicacional en tiempos de...

junio 3, 2025

La «manósfera» y la cultura incel: la masculinidad...

abril 19, 2025

Tejer redes para una comunicación al servicio de...

abril 3, 2025

Visitantes en este momento:

1.593 Usuarios En linea
Usuarios: 1.085 Invitados,508 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 9

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 10

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 11

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 12

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025
  • 13

    Sociología marxista del heavy metal. Entrevista con el sociólogo y filósofo Hartmut Rosa

    julio 1, 2025
  • 14

    Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre “Ley Repartidores de apps”

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Español ¿La moneda virtual llegó para quedarse?

diciembre 15, 2017

¡Dejemos de idolatrar lo digital!

mayo 19, 2020

Jóvenes en internet, solos ante el peligro

marzo 13, 2024