Top Posts
El 68 mexicano: 2022, 1988
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
La Corte Caucásica Internacional: Justicia selectiva en tiempos...
Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe
¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Alarma brotes de covid en comunidades indígenas y afrodescendientes por hospitales cerrados, colapsados, sin personal…

por RedaccionA agosto 28, 2021
agosto 28, 2021
1,1K

Por: Pedro Matías. 28/08/2021

Debido a la falta de atención por parte de la Secretaría de Salud, se han reportado un alarmante aumento de brotes de covid en comunidades indígenas y afrodescendientes.

OAXACA, Oax. (pagina3.mx).- Por la falta de atención de la Secretaría de Salud, los brotes de covid-19 han aumentado de forma alarmante en las comunidades indígenas y afrodescendientes ya que las brigadas correcaminos solo llegan a las cabeceras municipales, denunció la Corriente del Pueblo Sol Rojo.

En una carta enviada a la senadora y comisionada presidencial para la atención al covid-19 en el estado de Oaxaca, Susana Harp Iturribarría, enumeró las comunidades donde no tiene personal médico ni medicamentos, lo que ha provocado incontrolables casos y decesos a causa de la pandemia.

Mencionaron que por el aumento de casos en esta tercera ola, los hospitales del ISSSTE de Santo Domingo Tehuantepec, el de Ixtepec, el de la Armada de México, Pemex e Insabi del Puerto de Salina Cruz, están a su máxima capacidad.

Mientras que el de los Hospitales de María Lombardo y Juchitán permanecen cerrados pese al aumento de casos.

En el Istmo de Tehuantepec mencionó los casos de San Francisco Ixhuatán, particularmente en la comunidad de Cerro Grande, donde los decesos han ocurrido, dejando a varias familias en luto por la falta de atención en el mismo centro de salud ampliado de ese municipio porque “no cuenta con medicamentos ni personal capacitado y el que está solo actúa bajo la consigna de su representación sindical”.

Lo mismo se puede decir de ciudadanos de ese municipio que tienen que trasladarse a Matías Romero o a Juchitán de Zaragoza donde no hay disponibilidad de camas porque ya están ocupadas.

En San Francisco del Mar, la clínica no tiene personal ni medicamentos porque lo que varios enfermos de la comunidad de Santa Rita han perdido la vida.

En Santo Domingo Petapa, no se ha entregado la unidad médica, ni el personal ni los medicamentos, como también la ambulancia de traslados, complicando aún más el escenario de la zona norte del istmo.

De igual forma, el Centro de Salud ampliado de Matías Romero no tiene medicamentos ni infraestructura para atender el covid-19, aunado que no hay turno vespertino ni nocturno para la atención de los pacientes.

Mientras que el hospital comunitario de María Lombardo está cerrado por lo que urge personal médico, medicamento y ambulancia debido a que en la comunidad de Santiago Yaveo hay un brote de enfermos por covid-19.

Además mantienen su preocupación porque el hospital Covid-19 de Juchitán permanece cerrado aunque el número de casos y decesos ha aumentado de manera desproporcionada, por lo que exhortaron al gobierno que se contrate al personal de forma inmediata y de emergencia.

En San Mateo del Mar, las autoridades comunitarias de las agencias y de la cabecera han pedido el auxilio del gobierno estatal y la federación para tener medidas preventivas efectivas, como de sanitización en las comunidades.

Y en la Sierra Juárez se han cerrado las comunidades por el aumento de los casos en la semana pasada y también hacen el llamado para dotar de medicamentos y personal al centro de salud ampliado.

En la costa, particularmente en la región Loxicha, las comunidades sufren la falta de infraestructura como agua potable y el derecho a la salud, como también el abandono del personal médico para atender a las rancherías.

En la comunidad afrodescendiente del istmo de Tehuantepec, asentada en el Barrio de la Soledad, Ixhuatán y Niltepec entre otros pueblos sufre la discriminación en la atención médica y el acceso a la salud.

En la cuenca del Papaloapan, los casos de decesos y enfermos han aumentado, los hospitales están totalmente rebasados.

Precisaron que recurren a la senadora ante la desidia y apatía por parte del secretario de salud estatal, Juan Carlos Márquez Heine para atender el tema de forma emergente.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Diana Manzo

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La educación se moderniza tan lentamente que nunca dejará de estar anticuada
noticia siguiente
La CNTE-Chiapas responde a AMLO de manera predecible.

También le podría interesar

Pueblos preexistentes en Argentina: su lucha continua

junio 27, 2025

Del níquel al litio: Nornickel, derechos indígenas y...

junio 16, 2025

“El agronegocio se va quedando con las tierras...

junio 16, 2025

Visitantes en este momento:

1.318 Usuarios En linea
Usuarios: 376 Invitados,942 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 11

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 12

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 13

    “La escuela no puede servir de hospital para los daños que la sociedad causa en los niños”

    junio 24, 2025
  • 14

    Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa, pero el feminismo sobrevivirá”

    junio 24, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El corto ‘Noñantarí’ retrata la violencia sexual...

febrero 2, 2023

La neumonía por coronavirus en jóvenes también...

marzo 26, 2020

VIENE OTRA CRISIS (LA GRANDE) Y NO...

octubre 3, 2021