Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

ALAN WATTS SOBRE POR QUÉ LA EDUCACIÓN MODERNA ES UN FIASCO

por RedaccionA septiembre 27, 2022
septiembre 27, 2022
1,2K

Por: LUIS ALBERTO HARA. 27/09/2022

LA EDUCACIÓN MODERNA TE HACE PERSEGUIR UN ESPEJISMO, SIEMPRE QUERER ALGO MÁS, ALGO QUE NO ESTÁ ALLÍ

La educación moderna es muy distinta a la que ha existido en el mundo por miles de años. En los últimos doscientos años se ha producido un cambio radical, que quizá no hemos notado del todo. Mientras que la educación tenía diferentes motivos y modelos, actualmente impera solamente uno: se educar para tener una carrera, fundamentalmente, para poder hacer dinero y escalar en la sociedad. La educación es una forma de negocio, tanto en su objetivo como en su operación.

No es que no existiera esto antes, pero es obvio que no era lo único y tampoco su cualidad predominante, como puede constarse comparándose a modelos, como la educación en la Grecia de Platón, en la India brahmánica o en la edad media cristiana.  Por supuesto una de las razones por las que la educación ahora sólo se enfoca en el dinero y en el éxito mundano se debe a la secularización y a la muerte de valores trascendentes.

Este cambio tiene además una manifestación particularmente nefanda, como señala el escritor Alan Watts. Watts entendió que este modelo hace que no vivamos en el presente, sino que vivamos siempre en el deseo de un futuro que nunca llega. Dice Watts:

Si la felicidad depende siempre de algo esperado en el futuro, estamos persiguiendo un espejismo que siempre resulta inaprehensible, hasta que nos disolvamos nosotros mismos en el abismo de la muerte.

Watts llama a la educación “un hoax“, es decir, un engaño. Y sugiere que la educación moderna obedece a un proceso de completa insatisfacción, que siempre promete algo que nunca se concreta, por lo cual puede considerarse un fiasco:

Tomas a un niño y lo engañas y lo llevas al jardín de niños. Y en el jardín de niños le dices ‘”Te estás preparando para ir a la primaria”.’ Y luego en primer grado, el segundo año está por venir, y así sucesivamente. Gradualmente subiendo una escalera, hacia algo, hacia el progreso. Y luego llegas al final, la preparatoria, y ahora parece que empiezan las cosas. Pero no es así.

Watts agrega que lo mismo sucede por supuesto en la universidad y ya en el ámbito del negocio: “Y ahora te toca vender estas cosas, porque estás ahora subiendo la escalera en el negocio, y tal vez obtengas un buen puesto”. 

Así que incluso cuando supuestamente ya se llega a la meta, al lugar del que siempre se había tratado, todavía no es el lugar, porque la verdadera razón por la que estás allí es para subir a un mejor lugar:

Y entonces te despiertas y tienes 45 años y eres vicepresidente de la empresa, y te dices en el espejo: “He llegado. Pero me siento engañado, porque me siento igual de lo que siempre me sentí”

Y entonces te das cuenta que todo tu esfuerzo fue en vano, tus sueños no eran verdaderos y es demasiado tarde, porque has gastado tu energía en algo absurdo:

Eres un materialista. Eres un fantasma, eres un abstraccionista, estás en la nada, porque nunca te dijeron y nunca entendiste que la eternidad es ahora.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Pijama Sur

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Brasil: Bolsonaro reduce en un 90% el presupuesto para combatir la violencia contra mujeres
noticia siguiente
Rusia ofrece 300 000 toneladas de fertilizantes a ‎los países del Tercer Mundo

También le podría interesar

Milei lanza una campaña contra la discusión en...

julio 1, 2025

Claves para la presencia internacional de un académico

junio 30, 2025

Pitu Aparicio, educadora social: “Hay un capitalismo sobre...

junio 23, 2025

Visitantes en este momento:

1.172 Usuarios En linea
Usuarios: 350 Invitados,822 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

«Volver o no volver»: la educación argentina...

febrero 17, 2021

Las bibliotecas escolares, clave para la equidad.

julio 2, 2017

Conferencia del Dr. Manuel Gil Antón en...

febrero 8, 2016