Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

“Al patriarcado lo vamos a tirar con nuestra lucha”

por RedaccionA octubre 18, 2022
octubre 18, 2022
832

Por: Argentina.indymedia. 18/10/2022

Con el reclamo por la libertad de las mujeres mapuche en la represión y desalojo de la Lof Lafken Wilcun Mapu como uno de los principales ejes, comenzó este sábado 8 de octubre el  35º Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans Travestis, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries en territorio Huarpe, Comechingón y Ranquel. Tres días de Debates, talleres, marchas, festivales y lucha.

La apertura del 35º Encuentro Plurinacional se llevó adelante este sábado cerca del mediodía en territorio Huarpe, Comechingón y Ranquel, tras la realización de la Ceremonia Ancestral.

Mujeres, lesbianas, trans, travestis, bisexuales, intersexuales y no binaries participantes reclamaron por la liberación de las mujeres mapuche, las Lamiens y la Machi, detenidas por luchar en defensa de su territorio y cultura ancestral, en el marco de la represión y desalojo de la Lof Lafken Wilcun Mapu, ocurridos este lunes.

Horas antes de iniciarse el Encuentro organizaciones feministas también realizaron una manifestación en la Plaza Pringles de la capital provincial para exigir la inmediata libertad de las siete mujeres mapuche detenidas junto a sus hijes.

Durante la apertura del Encuentro Plurinacional se reclamó, además, por la aparición con vida de Guadalupe Belén Lucero, la niña de 6 años vista por última vez el 14 de junio de 2021 cuando jugaba, junto a primos y primas, en la puerta de la casa de un familiar en el barrio 544 Viviendas, en San Luis.

https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2022/10/WhatsApp-Video-2022-10-08-at-12.39.08-PM.mp4?_=2

Entre las distintas voces que se escucharon desde el escenario del acto de apertura, estuvo la de las vejeces: “Cuando se hizo el primer encuentro de mujeres, nosotras teníamos la edad de la mayoría de ustedes. Nosotras que hemos luchado junto a las madres de pañuelo blanco, y que hemos aprendido muchísimo de los pañuelos verdes, les queremos dejar este mensaje: El patriarcado no se va a caer, al patriarcado lo vamos a tirar con nuestra lucha”, afirmaron.

https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2022/10/WhatsApp-Video-2022-10-08-at-12.42.12-PM.mp4?_=3

Entre las principales consignas de este acto se escuchó: “Estado racista, vos sos el terrorista”, “El territorio robado, seguirá siendo recuperado”, “Basta de terricidio”, “Libertad a las machi por luchar”.

https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2022/10/WhatsApp-Video-2022-10-08-at-2.21.45-PM.mp4?_=4

“La unidad nos va a permitir luchar por un mundo mejor, igualitario y democrático”

Entre las cientas de personas que participaron de la apertura se pudo ver a Nina Brugo, junto a otras integrantes de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, agitando como una piba más por la separación de la Iglesia y el Estado.

“No me gustan las grietas, las divisiones. La unidad nos va a permitir luchar por un mundo mejor, igualitario y democrático”, aseguró Nina, a sus casi 79 años, como referente y cofundadora de la Campaña. Lo que sí reafirmó con el puño en alto y el pañuelo verde entre la multitud encuentrera fue la necesidad de la división del Estado y las iglesias.

Ella es una de las mujeres que organizaron el primer encuentro en 1986 en Argentina. Viajó a San Luis a ser parte del 35º Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries en Territorio Huarpe, Comechingón y Ranquel para decir que “el enemigo es el patriarcado”.

“Mi lucha comenzó a los 20 años, así que imagínense cuántos años llevo de lucha”, dijo Nina y remarcó que aún hay que luchar por la plena implementación de la ley de acceso al derecho al aborto.

“Por una salud ampliada, intercultural e integral, para ser reconocidas como profesionales de la salud” 

Luego del acto de apertura se dio inicio al desarrollo de los más de 100 talleres distribuidos en 15 ejes temáticos, además de distintos espacios asamblearios.

Allí se escucharon las voces de Enfermeras Autoconvocadas de Salud, que desde hace tiempo luchan contra la burocracia sindical en los hospitales, por una salud ampliada, intercultural e integral, para ser reconocidas como profesionales de la salud: “Queríamos contar sobre estas organizaciones autoconvocadas que están  muy por fuera de las burocracias sindicales que nos interpelan todo el tiempo, y hacen que estemos en la situación en la que estamos laboralmente y replantearnos la construcción de la salud hospitalaria que queremos y por la que estamos día a día en las calles tratando de construir, pero fundamentalmente tratando de erradicar el partidismo, sindicalismo que nos han llevado a la situación en la que estamos”.

“Como enfermeras sufrimos la violencia machista, patriarcal de la burocracia sindical, del modelo médico hegemónico dentro de los hospitales. Nosotras decimos que Enfermería no se calla más, y estamos viendo la necesidad de imponer la lucha de la enfermería como mujeres, una profesión minimizada, el 90% somos mujeres, madres de familia, venimos bien de abajo. Nosotras estamos saliendo, haciendo notar nuestra lucha, es como que estamos rompiendo, pateando los muros de lo que estamos padeciendo adentro de los hospitales y también necesitamos de parte de la comunidad, del movimiento feminista que nos acompañe, tenemos compañeras golpeadas por la policía por estar reclamando, por la burocracia sindical, y necesitamos que el movimiento feminista nos acompañe”, expresaron las enfermeras autoconvocadas.

También participaron integrantes de la Red de Socorristas, quienes están cumpliendo 10 años. Una de ellas, Ruth, destacó la importancia política de este Encuentro, saludó la decisión de haber venido, de poner el cuerpo en medio de tanta precarización laboral.

“Con aborto legal no nos alcanza , queremos que la ley viva en las instituciones de salud, en las instituciones educativas, (…) que las protagonistas del aborto sean las que tienen que abortar y no el sistema médico que muchas veces nos excluye y nos maltrata”, expresó.

Ruth y su compañera Andrea viajaron desde la Patagonia “donde hay un pueblo que resiste”. En este sentido, pidieron hacer una acción como movimiento para exigir la libertad de las presas políticas mapuche, remarcaron que el Estado lo único que hace es generar odio racista, y destacaron, más que nunca, lo plurinacional de este Encuentro.

Al hablar, Andrea afirmó que vienen desde un territorio totalmente militarizado, relató que para llegar hasta la sede del Encuentro tuvieron que pasar varios retenes, con tránsito asistido, camionetas de Gendarmería, que les sacaron fotos a sus documentos y a las patentes de los autos en los que viajaban: “Realmente el odio y el racismo desde los medios hegemónicos, la connivencia entre Parques Nacionales, el gobierno de la provincia de Río Negro, y ahora el gobierno nacional es tremenda. Necesitamos en los territorios pensar estrategias concretas y pensar cómo vamos a acompañar a las compas mapuche, que se vieron completamente avasalladas, (…) hacemos un llamamiento especial porque creemos que es algo que está concentrado en la Patagonia, pero vemos las réplicas en otros lugares del país, llamamos entonces a estar alertas, pensar estrategias que nos permitan pedir la libertad de las compañeras, pedir el regreso al territorio”.

Por la tarde también se llevó adelante un Abrazo por Chiara en la Plaza Pringles. Durante el Encuentro se conoció la noticia de la muerte de la compañera, perteneciente a la Red de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir.

Había estado desaparecida y este sábado su familia reconoció el cuerpo. Aún se desconocen las causas del fallecimiento. Con mucho amor y cariño nos abrazamos entre todas, ¡Chiara presente!

https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2022/10/WhatsApp-Video-2022-10-08-at-6.46.06-PM1.mp4?_=5

“No queremos balas ni represión, para las travas trabajo y educación”

Pasadas las 19 hs dio inicio la Marcha contra los Travesticidios y Transfemicidios, que partió desde la Plaza del Carmen hacia el CC José La Vía.

En los primeros pasos de la Marcha, frente a la parroquia, la multitud denunció que “a los violadores los cuida la policía”.

Desde el megáfono que encabezó la marcha exigieron “Queremos una vida :digna, necesitamos superar la expectativa de vida, queremos morir libres, desendeudades y felices, nos lo merecemos, es una deuda histórica del Estado.”

https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2022/10/WhatsApp-Video-2022-10-08-at-7.32.00-PM.mp4?_=6

En el contexto de la marcha contra los travesticidios y transfemicidios entrevistamos a Zaira Rojas, activista transfeminista y miembro de la comisión organizadora. “Es un hecho histórico para la sociedad travesti trans y para toda la sociedad, estamos mostrando la realidad que vivimos la comunidad travesti trans, estamos peleando por ser visibles. Hoy se dio en la provincia de San Luis y estamos creciendo, queremos un transfeminismo real, un feminismo que acepte a todos por igual, esto tiene que ser plurinacional para toda la vida porque lo que no se nombra se invisibiliza.”

En tanto, para este domingo está prevista la realización de talleres por la mañana, actividades culturales y la Asamblea de Feministas del Abya Yala  al mediodía y un nuevo espacio de talleres por la tarde.

A las 18.30 se dará inicio a la Marcha del 35 Encuentro Plurinacional que partirá del Parque de la Cerámica y finalizará en el Parque IV Centenario. A las 21.30 comenzará la Peña Pluridisidente.

Para el último día del Encuentro, el lunes, quedará el acto de cierre con la lectura de las conclusiones y la elección de la próxima sede.

#35EncuentroPlurinacional

#35EncuentroPluriDisidente

#TerritorioHuarpeComenchingonRanquel

#SanLuis2022

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: argentina.indymedia

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
10 tesis sobre el Plan de Estudios de Educación Básica 2022
noticia siguiente
La proximidad como problema

También le podría interesar

Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...

julio 1, 2025

México sigue sin consolidar sistema de justicia penal...

junio 19, 2025

CEDAW pone en jaque a Secretaría de las...

junio 19, 2025

Visitantes en este momento:

1.002 Usuarios En linea
Usuarios: 485 Invitados,517 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025
  • 14

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Chantal Maillard: “Lamentablemente, la rebeldía es un...

mayo 14, 2020

Feminicidios en Michoacán: 9 de cada 10...

marzo 10, 2023

Cómo hallar la historia de las activistas mexicanas...

junio 26, 2024