Top Posts
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
Ejido Corcovada decide no vender 426 hectáreas a...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

ADICCIÓN A LOS VIDEOJUEGOS YA ES CONSIDERADA UNA ENFERMEDAD MENTAL POR LA OMS

por RedaccionA abril 3, 2022
abril 3, 2022
717

Por: Pijama surf. 03/04/2022

LA OMS TAMBIÉN HA EMPEZADO A RECONOCER EL “USO PELIGROSO DE VIDEOJUEGOS” COMO UN FACTOR QUE INFLUYE EN EL ESTADO DE SALUD

La Organización Mundial de la Salud (OMS) actualizó su lista de enfermedades y, por primera vez, incluye la adicción a los videojuegos como un desorden mental llamado “Trastorno de los juegos”.

La lista actualizada de enfermedades corresponde a la undécima Clasificación Internacional de Enfermedades de la OMS (ICD-11) y es la primera revisión que se hace al listado en 30 años. Cuando se hizo la versión anterior, los videojuegos no tenían el alcance y el nivel de penetración que tienen ahora.

Además, la OMS también ha empezado a reconocer el “uso peligroso de los videojuegos” como uno de los factores que influyen en el estado de salud, al igual que los usos peligrosos de sustancias y en la misma categoría que los juegos de azar, la falta de ejercicio físico o los malos hábitos de alimentación.

Al incluir la adicción a los videojuegos como una enfermedad mental, la OMS busca tener un conocimiento más profundo acerca de la prevalencia de este trastorno, así como trabajar de la mano con los gobiernos de los diferentes países en la creación de campañas de prevención y medidas adecuadas para tratarlo.

¿Cómo saber en qué momento deja de ser un pasatiempo y se convierte en una adicción?

Aunque no existe un estándar sobre un determinado tiempo dedicado al juego que indique que ya es un comportamiento adictivo, hay ciertas señales que ayudan a identificarlo.

De acuerdo con Robert Jakob, el jefe del equipo de la OMS que recopiló la lista de enfermedades vigente, signos como no poder dejar de jugar y desatender otras actividades (escuela, trabajo, socialización) por dedicarle tiempo al juego, pueden ser síntomas de que se ha vuelto una adicción.

“La adicción a los videojuegos se caracteriza por un patrón de comportamiento de juego persistente o recurrente (a juegos digitales o videojuegos), que puede ser en línea (es decir, a través de internet) o fuera de línea”, explica la OMS en la nueva lista de enfermedades.

Entre los rasgos que distinguen a las personas con este trastorno, la OMS enumera tres principales: 

– Falta de control sobre el juego, tanto el momento en que se realiza la actividad como en su duración o en el contexto en que se lleva a cabo. Las personas adictas, juegan sin importar lo que ocurra a su alrededor, si es de día o de noche o si están con otra persona.

– Prioridad del juego sobre el resto de actividades vitales. Las personas adictas al juego desatienden otras actividades, se alejan de sus relaciones e incluso descuidan su persona (higiene, alimentación, etcétera) por enfocarse en jugar.

– Continuación o intensificación del juego a pesar de las consecuencias negativas. Aunque empiecen a tener problemas en la escuela, el trabajo o en sus relaciones por el tiempo excesivo que dedican a jugar, no pueden dejar de hacerlo.

La OMS ha explicado que el patrón de juego compulsivo “puede ser continuo o episódico y recurrente” y puede ser resultado de angustia o deterioro en ámbitos importantes como el personal, familiar, social o educativo. Los videojuegos por sí mismos no constituyen un riesgo de adicción, sino que esta se da al combinarlos con otros factores del entorno y la personalidad de los usuarios.

En el comunicado donde da a conocer la nueva lista de enfermedades, la OMS señala que:

El comportamiento de juego y otras características normalmente son evidentes durante un período de al menos 12 meses para que se asigne un diagnóstico, aunque la duración requerida puede acortarse si se cumplen todos los requisitos de diagnóstico y los síntomas son graves.

La lista de enfermedades ICD-11 fue elaborada con datos de más de 90 países, incluye 1.6 millones de casos clínicos y novedades en materia de medicina tradicional y salud sexual, explicó la organización. Esta lista es relevante porque es utilizada por los profesionales de la salud en todo el mundo para estandarizar su labor.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: EL CEO

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Neoliberalismo y pandemia
noticia siguiente
Una nueva guerra civil mundial

También le podría interesar

Desinformación y negacionismo, las otras lecciones de la...

abril 7, 2025

Los niños primero ¿prioridad o consigna de campaña?

diciembre 27, 2024

Precariedad laboral en México para los trabajadores de...

agosto 11, 2024

Visitantes en este momento:

1.332 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,RedaccionA,477 Invitados,852 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 12

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 13

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025
  • 14

    El Otro que no existe: conversaciones con una IA

    junio 27, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Desinformación y negacionismo, las otras lecciones de...

abril 7, 2025

Baja laboral por depresión, algo cada vez...

julio 8, 2021

La vieja desinformación en tiempos de nuevo...

marzo 5, 2020