Top Posts
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Acteal y Ayotzinapa: cuentas pendientes.

por colaboracionjs septiembre 23, 2019
septiembre 23, 2019
909
De este ARTÍCULO eres el lector: 438

Jorge Salazar García. 23/09/2019

En México, el sistema político es considerado de tipo presidencialista debido a que aunque el Presidente comparte la gobernanza con los poderes Judicial y Legislativo, sus facultades (Art. 89 Constitucional) y el pueblo mismo le confieren una superioridad abrumadora sobre aquellos. Aún con esa división tripartita del Poder, es el Ejecutivo quien concentra la mayor parte. Además, una de sus facultades es disponer de las fuerzas armadas por ser su Comandante Supremo. Y, obviamente, quien tiene las armas, tiene el Poder. Naturalmente esta relación de Políticos y Militares ha generado una simbiosis de beneficios mutuos; el Presidente asegura su permanencia como tal a cambio de dar un trato privilegiado e INMUNIDAD a quienes cometen abusos con las armas. No es gratuito que en cada SEPTIEMBRE la SEDENA y la SEMAR ratifiquen su obediencia a quien ocupa la Presidencia. Lamentablemente, esa correspondencia se pervirtió al usar a soldados y marinos para eliminar opositores, proteger a criminales y poderosos. La consecuencia de esa pudrición fue el desprestigio de ambas instituciones (Ejecutivo y militares). Por todo el México pobre se supo de soldados protectores de narcos, sembradíos de droga y de caciques corruptos. Por esa razón, no debe extrañar que en algunas zonas además de miedo se desprecie al “pueblo uniformado”.

Por ejemplo, hay datos que registran un alto porcentaje de participación de los uniformados en las desapariciones forzadas; las cuales, de acuerdo con cifras oficiales, son alrededor de ¡40 mil! En cuanto a asesinatos se refiere, la suma es descomunal, el Sistema Nacional de Seguridad Pública de Peña Nieto reportó 24 022 homicidios dolosos perpetrados en un periodo de 10 meses (2018). Si extrapolamos esta cantidad y la proyectamos a 12 años (2006-2018) nos arroja la barbaridad de ¡345 mil 916! muertes violentas de mexicanos, y eso teniendo a la Guardia Nacional cuidando ¡nuestra seguridad! ¿Puede atribuirse tal incompetencia a una institución con mandos entrenados en los E.U. y con un presupuesto jugoso de 186.7 mil millones de pesos? El sentido común nos indica que la SEDENA y SEMAR no son ineficaces al cumplir con lo que les ordenan. Los registros históricos indican que las fuerzas armadas han sido muy, muy  EFICIENTES combatiendo a guerrilleros, estudiantes y campesinos rebeldes y opositores al régimen. Entonces ¿Por qué en lugar de disminuir, la hecatombe aumenta? La única explicación es la ausencia de VOLUNTAD en las cúpulas castrenses y políticas para acabar con la impunidad.

Ahí están las dudas y certezas sobre la participación del ejército en las masacres más conocidas como Atenco, el 68, ACTEAL, el Charco, Aguas blancas, Tlatlaya, Nochixtlán, APPO, Ocosingo, AYOTZINAPA, etcétera. Si la paz es el resultado de la Justicia entendida esta como “el Principio moral que inclina a obrar y juzgar respetando la verdad …”; entonces la vida de los mexicanos no podrá garantizarse en tanto no se devele la VERDAD de los sucesos arriba señalados. De los casos anteriores, tres son emblemáticos por el involucramiento del ejército y el Ejecutivo en turno: el incumplimiento de los acuerdos de San Andrés, la masacre de 45 indígenas en Acteal Chiapas y la desaparición de los 43 normalistas en Iguala Gro. Refiriéndonos al primer acontecimiento, es momento de sacar al ejército de las comunidades zapatistas reconociéndoles a estas sus Derechos legítimos. Respecto a los estudiantes de Ayotzinapa, urge localizar a los muchachos y castigar a los responsables de su secuestro. La JUSTICIA NO llegará pactando con la parte ¡¿buena?! de “la mafia del poder”; esa, que de manera cínica obstruye y altera investigaciones con el propósito de cansar a los familiares de los normalistas o de engañarlos ofreciéndoles alguna cabeza expiatoria (Murillo Karam, Tomás Zerón u oficiales). Son los mismos quienes pidieron a los E.U. exonerar a Zedillo demandado en septiembre de 2011 por la masacre cometida en Acteal (1997). Este traidor (accionista de los ferrocarriles que vendió a los gringos) es también responsable por la secuela de muerte, despojo y dolor ocasionados a los zapatistas por la traición de los acuerdos de San Andrés.

Si desde los mandos superiores surgieron las órdenes para ejecutar esas INFAMIAS de la traición y  el secuestro masivo mencionados, corresponde a los mandos actuales saldar esas cuentas pendientes. Y Mientras no se mande a volar al corrupto sistema judicial mexicano no se podrá llevar a juicio a los responsables de esos crímenes; al menos que el presidente contara con un partido unido comprometido con las causas sociales y un pueblo politizado, dispuestos ambos a luchar por la VERDAD y la JUSTICIA tanto tiempo negadas.

Acompañemos este 26 de septiembre a los familiares de los Normalistas desaparecidos.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
colaboracionjs

noticia anterior
Stedile, Amazonia y UNAM
noticia siguiente
El FRAUDE DE LAS PLAZAS AUTOMÁTICAS

También le podría interesar

La Corte Caucásica Internacional: Justicia selectiva en tiempos...

junio 30, 2025

“El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

junio 24, 2025

Asamblea en Santiago Mexquititlán refuerza lucha por el...

junio 19, 2025

Visitantes en este momento:

1.159 Usuarios En linea
Usuarios: 564 Invitados,595 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Carta de apoyo al periodista Luciano Rivera...

agosto 11, 2017

El zapatismo y la reinvención de la...

enero 6, 2024

Y MIENTRAS TANTO, EN LA SELVA LACANDONA…

mayo 2, 2021