Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Luchas latinoamericanas
  • Desde la didáctica
  • Elecciones 2021
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Luchas latinoamericanas
  • Desde la didáctica
  • Elecciones 2021
Espacio principalEspacio secundario

Stedile, Amazonia y UNAM

por La Redacción septiembre 22, 2019
septiembre 22, 2019
Lecturas del Artículo: 116

Por: John Saxe-Fernández. Alainet. 23/09/2019

Joao Pedro Stedile, del liderato de la coordinación nacional del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST), de la Vía Campesina Brasil y de la articulación de movimientos populares hacia una asamblea internacional de fuerzas populares, no pudo viajar a México, pero envió en un video un agradecimiento por el “Reconocimiento Maestro José Luis Ceceña Gámez”, que le otorgó el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM. Por la calidad humana y sensibilidad política de Stedile, la distinción cobra un significado profundo en momentos en que los ejes fundamentales de la ciencia de Brasil y el mundo registran que en los pocos meses de Jair Bolsonaro en la presidencia, son alarmantes las alzas en la cantidad de incendios y de deforestación que están impactando la Amazonia brasileña, lanzando al planeta a una todavía mayor aceleración del colapso bioclimático capitalogénico.

Escribí capitalogénico porque, como muestran Elmar Altvater, Jorge Beinstein y Jason W. Moore, esa noción da cuenta de lo que protagoniza el capital en su etapa monopolista/financiera de alta militarización, lanzándose sobre los ecosistemas del mundo, hasta su extinción. El capital, dice Stedile, “tiene su plan y su lógica que opera… aparte de las instituciones públicas o democráticas… ellos tratan de apoderarse privadamente de todos los recursos de la naturaleza como el petróleo, el agua, los minerales, las forestas, la biodiversidad, porque saben que transformar los recursos de la naturaleza en mercancías es la oportunidad de sacar una renta extraordinaria, fantástica. En Brasil la Nestlé saca una ganancia de 700 por ciento en la mercantilización de lácteos”.

La expresión brutal de la aniquilación biológica contra la naturaleza (https://www.pnas.org/content/114/30/E6089 ) en pos de la ganancia es descrita por Stedile en referencia a lo que está ocurriendo no solo en la Amazonia, también “…en otras regiones de forestas o de frontera agrícola, Indonesia, Congo etcétera. Por ese afán que no tiene límites, de apoderarse de los recursos naturales, el capital avanza sobre la frontera agrícola dominada por las forestas, mata la foresta, extrae la madera y trata de apoderarse del agua y de la biodiversidad al imponer el modelo de agronegocio a través de la explotación de soya… El fuego que consume nuestra Amazonia resulta de esa ganancia del capital”. En efecto, el equipo científico del Instituto Nacional de Investigación Espacial de Brasil calcula que agosto de este 2019, faltando septiembre y octubre, cuando se acentúan los fuegos, los satélites detectan ¡un aumento de 35 por ciento en el número de incendios en la Amazonia frente al promedio que se registró en los pasados ocho años!, (citado por K.K. Rebecca Lai, et al NYT/23/8/19).

¿Qué hacer ante esta devastación biológica si no la movilización para la resistencia? La aclaración y el llamado de Stedile en su mensaje revela por qué es interlocutor “nuestroamericano” de primera línea: “aunque este diploma lleve mi nombre”, dijo al Instituto de Investigaciones Económicas, “no es individual, sino que es también homenaje a todos los luchadores y luchadoras de nuestro continente que desarrollan esa militancia social mezclando y difundiendo el conocimiento científico de la lucha social de nuestros pueblos”. ¿Cuál conocimiento científico? Aquel que muestra el orden de magnitud del atroz uso de instrumentos del Estado brasileño impulsando la deforestación y alentando la sabanización amazónica vía cultivos de soya, desde una empequeñecida, pero muy riesgosa actuación bolsonaria carente de percepción del alcance planetario que acarrea la agricultura industrial capitalista (AIC) que por siglos cerca, privatiza, explota y contamina hasta su aniquilación, forestas de campesinos e indígenas biodiversos.

Es también la ciencia que apoya a Gloria Martínez analista, en un sustantivo artículo que moviliza conciencias sobre La urgencia climática de un nuevo sistema agroalimentario (SABC, enero 2012, N.8). La AIC aniquila ecosistemas: usa fertilizantes químicos (con óxido nitroso que captura 298 veces más calor que el CO2, usa “maquinaria pesada que funciona con gasolina y en operaciones industriales de crianza animal altamente concentradas que bombean a la atmósfera deshechos de metano. Tampoco se toman en cuenta… los cambios en el uso del suelo y la deforestación, que son responsables de una quinta parte de las emisiones de gases con efecto invernadero (GEI). Entre 15 y 18 por ciento de las emisiones globales de GEI son producidas por el cambio en el uso del suelo y la deforestación ocasionada por la agricultura”. “Añádase entre 15 y 20 por ciento de las emisiones globales por el transporte, procesamiento, empacado y venta de los alimentos y entre 2 y 4 por ciento de las emisiones por la putrefacción de los alimentos que tiramos”. ( Ibidem) Sus datos indican que del sistema alimentario global emana la mitad de los GEI causantes del colapso bioclimático capitalogénico en curso.

http://jsaxef.blogspot.mx

Facebook: JohnSaxeF

Publicado en https://www.jornada.com.mx/2019/09/12/opinion/027a1eco#texto

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: La jornada

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Llaman a defender el maíz nativo de Oaxaca contra biopiratería
noticia siguiente
Acteal y Ayotzinapa: cuentas pendientes.

También le podría interesar

HERMES, sistema de comunicaciones digitales que se adapta...

febrero 21, 2021

RESIENTEN TRABAJADORES CONSECUENCIAS DEL HOME OFFICE.

noviembre 14, 2020

¿Dejará Bolsonaro algún bosque en la Amazonía?

octubre 3, 2020

Lectores en este momento

134 Usuarios En linea
Usuarios: 26 Invitados, 108 Bots

Voto ciudadano 2021

MORENA: Error 1

Educación y pandemia

Cartografía de REA

Encuesta Insurgente

En la próxima elección votarás por:
Votar

Comentario INSURGENTE

07/04/2021La selección de candidatos mostró a MORENA como un partido cupular, donde sus bases fueron borradas de los espacios de toma de decisión y se les intenta reducir solo a votantes mudos y ciegos.

Contra las trasnacionales

AUTONOMÍA TECNOLÓGICA

Elecciones 2021. Las más leídas

  • 1

    Si MORENA pierde la mayoría …

    abril 11, 2021
  • 2

    Elecciones 2021 en México: van 61 políticos asesinados durante proceso electoral

    abril 8, 2021
  • 3

    Opinion: Las elecciones de 2021 en México, una vergonzosa farsa

    abril 8, 2021
  • 4

    Batallas contra el INE, omnipresencia de López Obrador y covid: México inicia su campaña electoral más grande y extraña

    abril 8, 2021
  • 5

    La farándula levanta la mano en las Elecciones 2021 en México

    abril 8, 2021
  • 6

    Insurgencia Magisterial presenta plataforma para la incidencia en el contexto electoral

    abril 11, 2021

Los CORTOCIRCUITOS…

Educación en la Mira

Voces latinoamericanas…

La Serpentina

Domingos 11 de la mañana

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Pulsa AQUÍ para recibir un aviso cada vez que se publique un nuevo contenido

Lo más leído en la semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Si MORENA pierde la mayoría …

    abril 11, 2021
  • 3

    El arte: una ventana didáctica

    agosto 15, 2020
  • 4

    32 recomendaciones al Gobierno mexicano para el regreso presencial a clases

    abril 10, 2021
  • 5

    Inicia primer fin de semana de reconfinamiento por tercera ola de Covid-19: Colombia

    abril 11, 2021
  • 6

    Elecciones 2021 en México: van 61 políticos asesinados durante proceso electoral

    abril 8, 2021
  • 7

    Opinion: Las elecciones de 2021 en México, una vergonzosa farsa

    abril 8, 2021
  • 8

    La canija realidad

    abril 10, 2021

Busca otros contenidos

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Luchas latinoamericanas
  • Desde la didáctica
  • Elecciones 2021
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Amazonía arde de nuevo y Bolsonaro dice...

agosto 13, 2020

Amazonía: El ejército de Brasil apunta a...

septiembre 25, 2019

Pide CDHDF proteger a periodista que evidenció...

junio 24, 2017