Top Posts
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
Ejido Corcovada decide no vender 426 hectáreas a...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Académicos contra el PVEM.

por La Redacción febrero 12, 2016
febrero 12, 2016
948

Por: Sergio Aguayo. 12/02/2016

Academicos y activistas acusan al PVEM de dañar el ambiente para favorecer intereses.

RECHAZAMOS Y NOS DESLINDAMOS DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO

Quienes firmamos este desplegado somos ciudadanos de instituciones científicas, asociaciones civiles y profesionistas dedicados a trabajar en la construcción de una sociedad sustentable, lo que significa trabajar para que los mexicanos en su conjunto puedan acceder a una vida digna sin poner en riesgo la salud de los ecosistemas. Reconocemos la relevancia de mantener la gran diversidad biológica de México, considerado entre los cinco países que albergan el mayor número de especies y tipos de ambientes naturales. Además de esta gran riqueza natural, en nuestro país existe un extraordinario patrimonio cultural e innumerables ejemplos de que es posible establecer relaciones armónicas entre las sociedades y la naturaleza sin destruirla, ni causarle daños irreversibles. Con base en lo anterior expresamos nuestro total rechazo a la existencia y acciones del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y nos sumamos a la fuerte oposición que existe en contra de este partido político, subrayando los siguientes hechos:

• El PVEM creado durante el periodo del presidente Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) y bajo la dirigencia de Jorge González Torres, ha hecho evidente su desprecio por las causas ambientales más relevantes que han surgido en el país.
Lo anterior y su renuncia a cancelar su campaña a favor de la pena de muerte propició que en 2009 el Partido Verde Europeo y la Global Greens, una red de partidos verdes de todo el mundo, rompieran relaciones con el PVEM.

• Sus legisladores y muchos de los funcionarios públicos afiliados a ese partido, carecen de una formación profesional apropiada. No obstante, durante la actual administración, el PVEM se posicionó al frente de instituciones como la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales cuya gestión ha estado muy alejada de consolidar una política ambiental nacional dirigida hacia la sustentabilidad. Su actuar ha sido no en favor de construir un México mejor, sino para brindar facilidades a negocios de inversionistas nacionales y extranjeros cayendo en actos de corrupción y de reparto de posiciones entre familiares y amigos. Consideramos que el actual desmantelamiento de dependencias responsables de importantes áreas ambientales en el país, tales como Conanp, Conafor y el propio Cecadesu (un centro perteneciente a Semarnat) obedece a la intención de debilitar la política ambiental y reducir el control y la vigilancia sobre el uso sustentable de los ecosistemas y la búsqueda del bien común.

• Ejemplos que están causando graves daños al país por el actuar del PVEM y sus funcionarios son la minería en donde cerca del 30% del territorio nacional ha sido concesionado a empresas mineras bajo la modalidad de cielo abierto, incluso en áreas naturales protegidas, a través de formular legislaciones a modo y dando facilidades fiscales. La aprobación de proyectos con alto impacto ambiental tales como mega-inversiones de desarrollo turístico (reciente destrucción del manglar en Tajamar), explotación del gas de esquisto mediante fractura hidráulica en miles de pozos, así como su apoyo incondicional a la Reforma Energética que incluye el uso de técnicas altamente destructivas, muestran claramente que utilizar la bandera “verde” como lo hace el PVEM, es una total mentira.

• Como si todo lo anterior no bastara, su despilfarro de recursos públicos y las violaciones reiteradas en los procesos electorales (que debió costarles el retiro de su registro como lo demandaron 140 mil firmas entregadas por un grupo de prestigiados intelectuales pero que el INE decidió no tomar en cuenta y resolver el asunto “imponiéndole” al PVEM, multas por un monto de alrededor de 600 millones de pesos, cuyo pago se cubre con las mismas prerrogativas que el PVEM recibe), constituyen una vergüenza que degrada aún más el quebrantado marco institucional de nuestro país.

POR TODO LO ANTERIOR
Manifestamos nuestro repudio público al Partido Verde Ecologista de México y nos deslindamos de ellos expresando enfáticamente que el PVEM no representa una visión ambiental y que por el contrario es cómplice de profundos daños ecológicos, sociales, éticos, electorales y económicos que la nación mexicana no se merece.

Firman: Academia Nacional de Educación Ambiental A.C., Grupo de Estudios Ambientales A.C., Centro de Estudios Sociales y Ecológicos A.C, Etnoecología A.C.

Alicia Castillo, Elba Castro, Ek del Val, Edgar González Gaudiano, Javier Reyes, Víctor Manuel Toledo, Lucy Nieto, Pedro Medellín, Angélica Araiza, Beatriz Romero, Juliana Mercon, Miguel Ángel Arias, Alicia de Alba, Armando Meixueiro, Claudia Gutiérrez, Helio García Campos, Claudia Ortiz, Juan Carlos Covarrubias, María Teresa Bravo, Tonatiuh Ramírez, Shafía Succar, Rosa María Romero, Felipe Reyes, Catherine Marielle, Bárbara Ayala, Antonio González, Alejandro Casas, Eduardo García Frapolli, Jorge Schondube, Diego Pérez Salicrup, Ellen Andresen, Patricia Moguel, Valeria Souza, Luis Eguiarte, Martha Bonilla, Eliane Ceccon, Patricia Moreno, Elena Méndez, Laura Cortés, Gerardo Herrera, Andrea Martínez, Carlos González Esquivel, Martha Astier, Virginia León, Atilano Contreras, Antonio Lot, Manuel Weber, Alejandro Zaldívar, Alejandra Serrato, Alma Orozco, Nuria Torrescano, Gabriel Ramos, Rocío Ruenes, Ana Mendoza, Elena AlvarezBuylla, Luis Zambrano, Alfredo Fuentes, Armando Contreras, Carlos Illescas, Clara Tinoco, Claudia Moreno, Cristina Mac Swiney, David Valenzuela, Juan Manuel Gutiérrez, Evodia Silva, Arturo Solís, Jorge Meave, Cristina Mapes, Noé Montaño, Oswaldo Escobar, Pablo Ramírez, Patricia Gerez, Paulina Uribe, Rafael del Castillo, Raúl Calixto Flores, Rocío Cruz, Sara Camargo, Susana Montaño, Tarín Toledo, Zenón Cano, Rosalía Gómez, Irene Pisanty, Ángeles Herrera, Mayra García, Salvador Figueroa, Alberto González, Isabel Ysunza, Mercedes Rodríguez, Manuel Navarrete, Lucia Almeida, José Luis Andrade, Gloria Peza, Joaquín Sosa, Guadalupe Barajas, Enrique Nuñez, Armando Sánchez, Ana Marichal, Mariana Reyes, Margarita Morán, Marina Sil, Minerva Arce, Ana Lara, Aurora Beltrán, Margarita Breceda, Mercedes Rodríguez, Juan Navarro, Marisa Ysunza, María del Carmen Mandujano, Alejandro Córdova, Jordan Golubov, Atenea Bullen, Leonor Solís, Gerardo Bocco, Julieta Benítez, Gabriela Cuevas, Omar Masera, Mayra Gavito, Pedro Mercado, Yadira Méndez, Fernando Álvarez, Benjamín Ortiz, Iván Ortiz, Marco Pérez, Horacio Paz, María Salvadores, Rodolfo Dirzo, Gerardo Alatorre, Carlos Ávila, Alfonso Valiente, Pablo Jaramillo, José Arnoldo Villaseñor, Ana Isabel Suárez, José Blanco, Marcela Osorio, Arturo Argueta, David Siqueiros Beltrones, Víctor Parra, Lorenzo Álvarez, Eduardo Estrada, Hilda Rivas, Jennyfer Rodríguez, María Berenit Mendoza, Julieta San Juan, Rocío Cruz, Luis Humberto Escalera, Nallely Martínez, Sergio Cancino, Javier Caballero, Genoveva García, Mariana Vallejo, María Luisa Osorio, Adriana Rangel, Laura Rivera, Juan Schmitter, Julio Espinoza, Ileana Espejel, Narciso Barrera, Silvia Purata , Ana Jaramillo, Andrea Martínez, Ángela Bastiám, Angélica Chávez, Angélica Velarde, Ariadna Rangel, Arturo Toledano, Arturo González, Ascensión Capistrán, Atilano Contreras, Aurora Breceda, Aurora Beltrán, Bernando Salas, Vinicio Sosa, Blanca Hernández, Brígido Gallegos, Bruno Chávez, Carlos López Salazar, Carlos Cordero, Clorinda Cruz, Dalia Hernández, David Olivos, Dulce Barradas, Dulce Ramos, Edgar J. González, Edgar Méndez, Eduardo Estrada, Enrique Núñez, Ernesto Ruelas, Ernesto Treviño, Fabricio Villalobos, Fernando Álvarez, Gabriel Ramos, Raúl Cueva, Gabriela Zavala, Georgina Santos, Gilberto Hernández, Griselda Escalona, Guadalupe Harumi, Guillermo Flores, Héctor Espinosa, Héctor Plascencia, Héctor Godínez, Hilda Rivas, Hipólito Rodríguez, Horacio de la Cueva, Iriana Jordan, Jaqueline García, Joanna Acosta, Joaquín Acosta, Jorge Galindo, Jorge López Martínez, José Penado, José Andrade, José Navarrete, José Vásquez, Josefina Barajas, Juan Dupuy, Juan Navarro, Julio Espinosa, Karina Boege, Karla Montalvo, Kimberly Barrios, Elena Lazos, Laura Rivera, Lázaro Sánchez, León Ávila, Lorena Álvarez, Lorenzo Álvarez, Manuel Ugarte, Marco Aureli Pérez, Margarita Collazo, María de los Ángeles Herrera, , María Eugenia Vega, María Fernanda Vega, María Fernanda Sánchez, María José Sánchez, Guadalupe Campos, Leandra Salvadores, Martha Reguero, Teresa Valverde, Teresa Yurén, Martha García Otega, Martha Cariño, Martín Escoto, Martín Romero, Mauricio Pérez Tello, Mayra García, Mercedes Rodríguez, Miguel Armella, Miguel Escobar, Miguel Figueroa, Noé González, Nuria Torrescano, Oscar Dorado, Pedro Ramírez, Quetzalcóatl Orozco, Rafael Guzmán, Raquel Aparicio, Raúl Iván Martínez, René Bolom, Reyna Castillo, Ricardo Contreras, Rosa Arellano, Rose Eisenberg, Rocío Córdova, Rubén Salinas, Sandra Bustillos, Sandra Laffon, Santiago Arizaga, Alberto Gómez, René Cancino, Silvia Fuentes, Sylvia Van Dijk, Tzintia Velarde, Víctor Zamayoa, Ximena Magallán, Danae Martínez, Margarita Morán, Ricardo Estrella, Harumi Rayas.

De un total de 359 firmas (287 académicos, 35 Asociaciones Civiles, 30 profesionistas independientes y 7 trabajadores gubernamentales).

Responsable: Alicia Castillo.

Un grupo de académicos y asociaciones civiles denunciaron que el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) no representa una visión ambiental como lo dicen sus estatutos, por el contrario, dicen, es “cómplice de profundos daños ecológicos, sociales, éticos, electorales y económicos que la nación mexicana no se merece”.

En una carta – firmada por 287 académicos, 35 Asociaciones Civiles, 30 profesionistas independientes y 7 trabajadores gubernamentales – rechazaron la existencia y acciones del PVEM, pues señalan sus integrantes no tienen una formación profesional apropiada en materia del cuidado del medio ambiente.

Fuente: http://www.sergioaguayo.org/index.php/academicos-contra-el-pvem

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
AMLO desmiente nueva calumnia de López Dóriga en contra de Morena.
noticia siguiente
Exhiben fraude por 9.9 billones de pesos en sistema de pensiones.

También le podría interesar

Mientras en Canadá celebran la fusión, en Carrizalillo...

junio 21, 2025

La empresa minera Equinox Gold nos dejó en...

junio 4, 2025

La minería ilegal, el monstruo de cien cabezas...

mayo 23, 2025

Visitantes en este momento:

1.154 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,456 Invitados,697 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

¿Por qué (YO) voto nulo?

junio 19, 2018

Vía libre para que mineras y agroquímicas...

julio 8, 2017

EL EJIDO CARRIZALILLO NO ESTÁ SOLO

marzo 7, 2025