Top Posts
Educar en el respeto.
Presencia de los aspirantes a dirigir el SDTEV...
La disputa por el SDTEV en imágenes
Aprender a discernir en un mundo intoxicado por...
“Ecuador vive un proceso de corte dictatorial del...
Petro lanza plan «Colombia Potencia Mundial de la...
Savater: crónica de una moral antiética
Tratados de comercio digital no pueden impedir transparencia...
Grecia – elecciones nacionales: victoria de las fuerzas...
Un Chile rehén de los uniformados
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

A todos lastiman los feminicidios; indignémonos por cada uno: Villoro.

por La Redacción diciembre 28, 2017
diciembre 28, 2017
Veces que se ha leído este Artículo: 107

Por: Marco Antonio Martínez. Quadratín. 28/12/2017

Apenas terminó la mesa temática No al carpetazo de feminicidio de Patricia Mora Herrera y las mujeres presentes en la Casa Refugio Citlaltépetl gritaron “Ni una más”.

Acto seguido, Jacobo, el hermano de la maestra rural de 44 años de edad asesinada el 10 de noviembre pasado cerca de Zacapoaxtla, Puebla, comenzó a llorar y entonces fue abrazado por el escritor Juan Villoro.

El autor de El Testigo pidió a la sociedad indignarse por cada feminicidio y evitar lo que la novelista Cristina Rivera Garza llamó “indiferencia militante” de amplios sectores de la población, para protegerse de la responsabilidad de participar.

También pidió evitar la tendencia de criminalizar a las víctimas, ya que en la actual situación cualquiera puede ser un daño colateral, y con frecuencia lo son las mujeres sólo por su condición de género.

“Una condición desechable por ser mujeres”, remachó, acongojado.

En la mesa estuvo presente la experta en temas de género María Luisa Priego, quien criticó que la población no salga a las calles a pedir justicia, como hace con otros temas, y recordó a otras mujeres víctimas de feminicidio como la niña Valeria, asesinada en Neza luego de abordar un microbús. Lanzó una hipótesis del por qué de la indiferencia: “lo negamos porque es insoportable”, dijo sin ocultar su indignación.

Deploró que las autoridades no cumplan los protocolos y atiendan los casos de feminicidios como crímenes sin la carga de odio y destrucción hacia las mujeres.

“La ganancia del feminicida es la impunidad”, señaló.

También acudió la académica Lucía Melgar, quien recordó que desde los asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez, Chihuahua, hace dos décadas, las cosas no han cambiado por la indiferencia de las autoridades.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Quadratín

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Activista transgénero increpa a AMLO en Hidalgo y le pide congruencia.
noticia siguiente
Las nuevas tecnologías para monitorear a los ciudadanos se exhiben en China.

También le podría interesar

Femicidios e impunidad no se detienen en la...

mayo 21, 2023

Presentan la herramienta digital «Mapa de Violencia Feminicida...

marzo 29, 2023

Policía comunitaria en Tlalquetzalapa: luces de esperanza para...

marzo 21, 2023

Visitantes en estos momentos:

266 Usuarios En linea
Usuarios: 50 Invitados, 216 Bots

Sábado 11:00 de la mañana

Artículo recomendado

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2023
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA: ¿Y AHORA QUÉ HACEMOS?    

    mayo 27, 2023
  • 2

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA

    mayo 23, 2023
  • 3

    Gustavo Petro: “El cambio es más difícil de lo que pensábamos”

    mayo 25, 2023
  • 4

    Fernando Domínguez visita la Delegación 5 de Álamo en busca del voto de los agremiados al SDTEV

    mayo 25, 2023
  • 5

    La disputa por el SDTEV en imágenes

    mayo 28, 2023
  • 6

    Da juez revés a libros de texto

    mayo 22, 2023
  • 7

    CÓMO LA CONSTITUYENTE CHILENA PASÓ DE PROGRESISTA A RADICAL DE ULTRADERECHA

    mayo 25, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Presencia de los aspirantes a dirigir el SDTEV en Facebook ¿quién va ganando?

    mayo 28, 2023
  • 10

    El espionaje en México cobra una nueva víctima: un aliado del presidente

    mayo 23, 2023
  • 11

    Denuncian que la Dirección de Primaria Estatal de Veracruz oculta vacantes que deberían ser ocupadas por promoción vertical

    mayo 24, 2023
  • 12

    Chile: ultraderecha liderará el proyecto de nueva Constitución

    mayo 16, 2023
  • 13

    Cien años de teoría crítica

    mayo 26, 2023
  • 14

    Lo que la inteligencia artificial nos enseña sobre qué es realmente la inteligencia

    mayo 27, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Nos sostienen las redes feministas.

junio 5, 2020

Hay alerta de género en medio país.

enero 28, 2019

ADRIANA GUZMÁN DESDE BOLIVIA: “ES UNA PANDEMIA...

mayo 20, 2020