Top Posts
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
[Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda?...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Cristina Rivera Garza: «Escribir es vaciar»

por RedaccionA abril 20, 2023
abril 20, 2023
699

Por: Lolita Bosch. 20/04/2023

Conversamos con la autora mexicana Cristina Rivera Garza, una de las voces más relevantes de la literatura latinoamericana actual.

En esta entrevista, Cristina Rivera Garza, directora del doctorado en escritura creativa en español de la Universidad de Houston –el primero que existe en Estados Unidos–, nos regala una clase magistral sobre la escritura como un proceso y un acto colectivo y de acompañamiento a los lectores.

Leer a Cristina Rivera Garza es una experiencia completa. Su trabajo llega a muchos lugares distintos de nuestros cuerpos y nuestros corazones. Tiene un poder de convocatoria y reunión maravillosos. Y nos une. De alguna manera, leer a Cristina Rivera Garza nos une. Nos convoca, nos conmueve, nos acoge. Su literatura es el regalo de un terreno baldío en el que solo crece lo que somos capaces de construir con ella. Y ella es meticulosa, selectiva, rigurosa. Su creatividad genera incluso el pensamiento que le permite escribir.

Sí, leerla es una experiencia completa.

He tenido la suerte de entrevistarla para el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona en 2023. Tenía preguntas guardadas desde hace mucho tiempo y conversaciones pendientes. De ella he aprendido siempre, y en el Campus Lolita de investigación de la literatura aplicada, que dirijo, sus libros son una referencia. Tiene muchos. Y a pesar de encontrar en ella una voz que sepamos identificar, es una escritora valiente que trata de seguir buscando qué más puede ocurrir cuando la literatura la atraviesa a ella.

Siempre ha buscado el margen para explicarse la periferia.

Y nos ha enseñado a encontrar en ese margen raíces podridas de flores que podrían haber sido preciosas. Raíces mancilladas, humilladas, olvidadas; a las que ella hace brotar regresándolas a la vida. No solo con su poder de creación. Cristina Rivera Garza ha seguido siempre al pie de la letra el consejo de Cortázar que nos sugiere tratar siempre a la lectora como si fuera la persona más inteligente del mundo. Lo es. Y Cristina Rivera Garza es una escritora que no solo lo comprende sino que lo honra. Su voz es la de nuestra comunidad lectora pero también la de una comunidad social.

He pasado una gran parte de mi vida en México, país al que siento casa, y recuerdo cuando viviendo allá descubrí sus libros. No es mucho mayor que yo, nos llevamos apenas seis años. Pero seis años, cuando estudias, es mucho tiempo. Y a pesar de no estar tan alejada de mi generación siempre la he considerado una maestra. Recuerdo el poder deslumbrante que me impactó al leerla por primera vez. Era su libro Nadie me verá llorar y era 1999. Lo compré en una librería del barrio de Coyoacán en la Ciudad de México. Y su lectura fue uno de aquellos momentos que condensan un camino recorrido y te impulsan hacia un lugar nuevo. Un descubrimiento. Luego la seguí leyendo: Lo anterior, La muerte me da y, más recientemente, Autobiografía del algodón y la carta de amor y lucha que es El invencible verano de Liliana.

Pero antes. Entre la primera lectura de su obra narrativa y la última descubrí en ella una voz socialmente responsable que se convirtió en referencia casi ética. Dolerse, Los muertos indóciles y Condolerse han sido libros que he utilizado más allá de mí y del campus de investigación. Son casi ladrillos para intervenir nuestras sociedades. Casi certezas. Pero es que Cristina Rivera Garza nos acompaña siempre. En nuestra preocupación social y nuestra lucha de género, en una dignidad histórica que le es impronta; lean si no el fabuloso libro La Castañeda, sobre un manicomio de principios de siglo en la Ciudad de México. Lean sus estudios sobre la voz literaria, su creación y su impacto. Es una escritora global, fuerte, profundamente íntima y social.

Recuerdo haberla leído en muchos momentos de mi vida.

Y recuerdo la sensación de que me acompañara siempre.

Cristina Rivera Garza. Violencias íntimas

Es una de esas escritoras de cabecera. Una escritora que investiga sin temor a equivocarse, una artista que nos cobija en sus mundos creados y una linterna que ilumina este mundo que pisamos. Y para muestra un botón, como se suele decir en Catalunya. Su última obra publicada, El invencible verano de Liliana, se ha convertido casi en un nuevo género. En México ha generado cambios necesarios y encuentros maravillosos. Su voz para hablar del feminicidio de su hermana es nuestra voz igualmente doliente, desesperada, incómoda e impotente. Pero ella consigue que se nos escuche más que a los agresores; consigue imponer no su voz sino la nuestra frente a la derrota; consigue, diría, que ganemos. Lo hace por nosotras, por la literatura y por ella. Lo hace por el país del que viene y por todos los países que habita. Y lo hace, sobretodo, por su hermana. Una mujer valiente, fuerte e inteligente que murió asesinada por su pareja: otro hombre impune.

Cristina Rivera Garza ha esperado a tener una carrera que le sirva de sostén antes de escribir este, emocionalmente, diría que su primer libro. La literatura la ha acompañado de la mano hasta este momento terrible en el que ha decidido contarse a sí misma la verdad, reconstruirla y pedirnos que la acompañemos en ese tránsito. «Liliana, no te olvidamos» se puede leer hoy en pancartas y pintadas en las manifestaciones de México. Su muerte ya nos compete a todas porque habla de todas. Pero para conseguir esto Cristina Rivera Garza, con la elegancia natural con la que escribe, no ha recurrido a la emoción sino al asombro. Claro que nos conmueve, claro que nos sacude, pero además nos centra. Consigue situar a su hermana en el lugar exacto en el que la sociedad debería haberla puesto. Y logra que su grito sea el nuestro. Contigo, hermana.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Lab.cccb

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Acerca del consentimiento entre adolescentes y adultos
noticia siguiente
Desubjetivación, mecanismos de defensa e institución: de la pérdida a la investidura subjetiva.

También le podría interesar

EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...

mayo 7, 2025

Alimenta Estado oligarca, armamentismo mundial

mayo 6, 2025

Es el punitivismo, estúpido

mayo 1, 2025

Visitantes en este momento:

1.064 Usuarios En linea
Usuarios: 240 Invitados,824 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 2

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 5

    El fraude de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. Segunda parte

    diciembre 29, 2024
  • 6

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 7

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 8

    La trata de personas, invisibilizada y en aumento en América Latina

    septiembre 8, 2022
  • 9

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 10

    EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR para la alimentación

    mayo 7, 2025
  • “Sobre las clases sociales en Karl Marx”: Kenneth Smith.

    noviembre 1, 2017
  • 12

    México: Pueblos originarios y colectividades realizan un balance del despojo del agua

    septiembre 27, 2024
  • 13

    Habrá al menos cinco movilizaciones este 1 de mayo de 2025 en la CDMX

    abril 30, 2025
  • 14

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La mentira no desaparece con el mentiroso....

enero 27, 2021

Cae el riesgo país de Venezuela: ¿Empieza...

julio 15, 2016

La labor de Silvestre

mayo 3, 2022