Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Luchas latinoamericanas
  • Desde la didáctica
  • Articulación EP
  • COLECTIVO INSURGENCIA MAGISTERIAL
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Luchas latinoamericanas
  • Desde la didáctica
  • Articulación EP
Espacio principalEspacio secundario

Cuba y Estados Unidos: 70 días antes de Trump

por La Redacción noviembre 12, 2016
noviembre 12, 2016
Lecturas del Artículo: 94

Por: José Jasán Nieves. Rebelión. 12/11/2016

En La Habana de este 9 de noviembre, el sol combinado con la brisa fría de los primeros vientos del Norte atemperó las reacciones de sorpresa y duda causadas por una elección presidencial aparentemente lejana, geográfica y políticamente.

El inesperado triunfo de Donald Trump en Estados Unidos dejó en mucha gente un extraño desconcierto –cuando menos incertidumbre– por lo que pueda significar para el futuro de la normalización de relaciones bilaterales, ese proceso tan endeble aún.

Entre los asombrados está el economista cubano Juan Triana Cordoví, profesor de la Universidad de La Habana que esperó hasta bien entrada la madrugada, como muchos, para convencerse de un resultado que casi nadie vaticinó.

“Está claro que [Trump] conectó con mucha gente. Esa forma de hacer la campaña captó una parte importante de la idiosincrasia estadounidense. Ganó contra la maquinaria política demócrata e incluso contra la propia maquinaria política tradicional republicana. Creo que a todos nos preocupa una profundización de actitudes reaccionarias en la proyección internacional de ese país”, comenta Triana a OnCuba, en un diálogo mediado por un café “entre americano y de la bodega”.

“Yo, como casi todos los cubanos, tenía expectativas de que con Hillary la aceleración del ritmo de la normalización podría crecer. Pero también recuerdo siempre que fue un miembro de la familia Clinton quien firmó la Ley Helms-Burton, esa que codificó el embargo en Ley, incluso después de pasar varios meses diciendo que iba a normalizar las relaciones con Cuba”.

“Sin duda, para Cuba es mucho mejor una relación de distensión con Estados Unidos que volver a una época de tensión, pero tampoco hay que perder el sueño. Experiencia tenemos”, sentencia el investigador habanero, a esa hora ya cargado de las primeras lecturas que tratan de ponerle lógica y vaticinios al estupor.

“Mi interpretación es que ha llegado otra confirmación de que es el momento de seguir haciendo lo que corresponde hacer dentro de Cuba, para responder a nuestras propias necesidades”.

“La virtud del proceso de cambios iniciado en 2007 y articulado en 2011 en el programa de los Lineamientos es la convicción de que tenemos un grupo de asuntos que resolver dentro de Cuba, y que los tenemos que resolver nosotros. Lo que puede ocurrir ahora es que el mundo sea más complicado para Cuba, porque como país de economía abierta que somos, recibiremos los impactos de los niveles de incertidumbre que ya generó Donald Trump en la economía mundial”.

“Para Cuba una economía mundial inestable no es buena, porque nuestra economía es pequeña y esa incertidumbre nos afectará. Sabremos lidiar con eso, como antes se ha hecho, pero no va a ser fácil”.

“Yo veo la elección de Trump como una tremenda oportunidad de seguir profundizando y consolidando este proceso de actualización en que está Cuba. Lo veo también como un hecho que otorga razón al presidente Raúl Castro, quien desde los inicios de su presidencia ha puesto como foco de su política fortalecernos internamente en el ámbito económico. No debemos esperar que venga de fuera lo que tenemos que hacer dentro”.

Para Triana, puede ocurrir que Trump exija más condiciones a cambio de pasos con Cuba. Lo ha prometido, en una visita a Miami, “pero deberá conocer un poco más de nuestra historia”, afirma el profesor.

Mucho del futuro dependerá de los asesores del nuevo Presidente y de sus relaciones con el resto del establishment republicano, con los congresistas cubanoamericanos reelectos también en esta elección. Pero mientras se aclara la posibilidad real de nuevo enfrentamiento, se le abre a Cuba la oportunidad de no demorar más la diversificación de su economía. Y a Barack Obama otra ventana de extender hasta máximos posibles su compromiso con el cambio a fondo de las relaciones de Estados Unidos con Cuba.

“El gobierno de Obama es, de las últimas once administraciones estadounidenses, la que ha hecho más por tratar de normalizar las relaciones entre dos actores desiguales; y todavía le quedan setenta días. Todavía hay muchas cosas que se pueden hacer, y ahí hay también una oportunidad”.

Otros setenta días para Obama y Cuba

De acuerdo con Triana, “el presidente aún en funciones puede autorizar bajo licencias generales las actividades de comercio entre Cuba y Estados Unidos, las exportaciones desde Estados Unidos a Cuba y las importaciones en sentido contrario. Puede también autorizar que las empresas norteamericanas comercien con las empresas estatales cubanas e incluso determinadas inversiones de empresas de su país en Cuba… y todo eso lo puede hacer ahora, ya no tiene ningún compromiso con una futura presidente demócrata”.

“Si acaso la administración Trump quisiera realmente echar atrás lo que ha hecho Obama, este es el momento para profundizar las relaciones económicas y volverlo todo más difícil de desmontar”, apunta el economista.

“Es verdad que Cuba no significa lo mismo que China o México para la economía estadounidense, pero seguimos teniendo determinado interés para Estados Unidos. Obama ahora más que nunca debería sentirse con las manos totalmente sueltas…”.

Fuente: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=219034

Fotografía: somosnews

 

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
En Veracruz el silencio presidencial dice más que las palabras.
noticia siguiente
PROYECTOS DESCOLONIZADORES: Enchulame la bici.

También le podría interesar

Estados Unidos y la obsesión con Cuba

enero 18, 2021

El racismo, la COVID-19 y el golpe de...

enero 18, 2021

Trump y Biden, dos collares distintos para un...

enero 17, 2021

Lectores en este momento

119 Usuarios En linea
Usuarios: 17 Invitados, 102 Bots

Comentario INSURGENTE

16/01/2021
El impacto electoral del Caso Cienfuegos aún no es dimensionado en todo su alcance. De manera inmediata anula el discurso de combate a la impunidad enarbolado por el Gobierno federal.

Encuesta INSURGENTE

¿Qué opinas de las alianzas entre partidos con tendencias ideológicas opuestas?
12 votos
Selecciona una opción. VOTA

Elecciones 2021. Las más leídas

  • 1

    Comunicado de MORENA-Banderilla

    enero 17, 2021
  • 2

    Acusaciones, insultos y alianzas: la batalla previo a las elecciones de México en 2021

    enero 14, 2021
  • 3

    Elecciones México 2021: ¿Qué es la VIOLENCIA política en razón de GÉNERO?

    enero 16, 2021
  • 4

    La fidelidad de los “AMLOVERS”

    enero 10, 2021
  • 5

    Elecciones 2021: Advierten riesgo de hackeo al INE y candidatos

    enero 10, 2021
  • 6

    Inconformidades en MORENA-Michoacán por selección de Candidato a Gobernador

    enero 2, 2021

Educación en la Mira

Voces latinoamericanas…

La Serpentina

Los CORTOCIRCUITOS…

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Pulsa AQUÍ para recibir un aviso cada vez que se publique un nuevo contenido

Lo más leído en la semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    El arte: una ventana didáctica

    agosto 15, 2020
  • 3

    EL DECLIVE DE LA BIODIVERSIDAD, SEÑAL DE UNA CRISIS MÁS PROFUNDA

    enero 14, 2021
  • 4

    A 29 años del fin de la guerra civil

    enero 14, 2021
  • 5

    Nuestros niños y niñas en el laberinto de la lucha de clases

    enero 16, 2021
  • 6

    «TRAS LA PANDEMIA, LO NUEVO RESIDE EN LA FRAGILIDAD DESNUDA DE LA HUMANIDAD EN SU CONJUNTO»

    enero 14, 2021
  • 7

    El confinamiento en la juventud: entre el aburrimiento y la preocupación

    enero 14, 2021
  • 8

    Honduras y las dos apuestas en 2021

    enero 14, 2021

Busca otros contenidos

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

Visitantes

30665868
Totales : 30731196

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Luchas latinoamericanas
  • Desde la didáctica
  • Articulación EP
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Inmunizarse, pero no solo contra el virus.

abril 8, 2020

“México es mucho más que sus élites...

febrero 23, 2017

“¡Aquellos que todavía defienden la supremacía masculina...

febrero 5, 2017