Top Posts
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
[Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda?...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Se profundiza la crisis en Israel: Netanyahu echó al ministro de Defensa

por RedaccionA marzo 27, 2023
marzo 27, 2023
659

Por: El destape web. 27/03/2023

El ministro había roto el consenso oficialista y había pedido retirar la cuestionada reforma judicial, tras 12 semanas de protestas. La decisión de este domingo revivió la bronca en las calles. 

Un día después de que el ministro de Defensa de Israel, Yoav Galant, rompió el consenso oficialista y criticó públicamente la cuestionada reforma judicial impulsada por el Gobierno de Benjamin Netanyahu, el primer ministro decidió pedirle la renuncia. La noticia reavivó de inmediato este domingo las protestas opositoras masivas en las calles y las universidades del país convocaron a un paro general desde este lunes.

En medio de una lluvia de rumores sobre presiones del resto del gabinete, el ministro de Cultura y Deporte, Miki Zohar, adelantó que apoyaría retirar la reforma del congreso. “La reforma del sistema judicial es necesaria e imprescindible, pero cuando la casa se incendia, no se pregunta quién tiene razón, sino que se echa agua y se salva a sus ocupantes. Si el Primer Ministro decide detener la legislación para evitar la fractura de la nación, debemos apoyar su posición”, escribió, mientras los medios informaban de una reunión de emergencia del Ejecutivo. Poco después, el ministro de la Diáspora, Amichai Chikli, se sumó.

Protests in Central Tel Aviv pic.twitter.com/yveHG9ctgr

— Amichai Stein (@AmichaiStein1) March 26, 2023

Tras 12 semanas consecutivas de protestas en las calles de Israel, las repercusiones este domingo no se limitaron a las fronteras israelíes. En Nueva York, el cónsul general israelí Asaf Zamir anunció su renuncia por Twitter y luego agregó: “No puedo seguir representando a este Gobierno” y aseguró que, tras la salida de Galant, debe “defender lo que es correcto y pelear por los valores” en los que cree.

Con el correr de las horas, las protestas y los cortes de rutas se multiplicaban en todo el país, incluso frente a la residencia del primer ministro, donde la Policía llegó a reprimir a los manifestantes con carros hidrantes. Cientos de miles de personas salieron a marchar. En paralelo, las universidades convocaron una huelga general desde este lunes, según Haaretz. “Nosotros, los titulares de las universidades de investigación, presidentes, rectores y gestores, detendremos los estudios en todas las universidades de investigación de Israel desde mañana a la mañana en repudio a la continuación del proceso legislativo que debilita los fundamentos de la democracia israelí y pone en peligro su continuidad”, rezó el comunicado. 

En el congreso, en tanto, la oposición negociaba un boicot a las próximas audiencias para evitar que la reforma siga su camino parlamentario. Esta noche ya se canceló una sesión clave en la Comisión Constitucional.

En medio de la creciente tensión, el ex primer ministro Naftali Bennett, calificó la situación política como “el mayor peligro desde la Guerra de Yom Kippur”. “Llamo al primer ministro a retirar la carta de renuncia de Galant, suspender la reforma y comenzar negociaciones hasta el Día de Independencia (25 de abril). No importa quién tiene razón y quién está equivocado. Llamo a los manifestantes y a todos los ciudadanos de Israel a hacer todo sin violencia, sin derramamiento de sangre. Somos hermanos.”

La oposición de Galant

El sábado, el hasta hoy ministro de Defensa -un cargo clave en un país en el que las fuerzas armadas son una institución central de la sociedad y que ocupa desde hace más de medio siglo a la nación vecina, la palestina- rompió el aparente consenso de todo el oficialismo y cuestionó en duros términos la iniciativa más cuestionada (dentro de Israel) del Gobierno de Netanyahu. Y no solo la cuestionó, pidió que el Ejecutivo retire el proyecto de reforma judicial.

“Nunca vi el nivel de odio y dolor que veo ahora. La división en la sociedad llega hasta el Ejército y ello supone un peligro inmediato y tangible a la seguridad del Estado. No voy a ceder en esto”, dijo Galant en un discurso televisado, citado por la agencia Télam, en referencia al número cada vez mayor de reservistas de cuerpos de élite de las fuerzas armadas que se niegan a servir si son convocados por el actual Gobierno hasta que no retire la reforma del congreso.

Por eso, Galant concluyó: “Necesitamos cambiar la judicatura, pero los cambios importantes deben hacerse con diálogo. El proceso legislativo debe ser detenido.”

El paso adelante que dio el entonces ministro fue celebrado por la oposición como una decisión “valiente” y alimentó aún más el malestar en las calles. Apenas horas después, más de 630.000 personas volvieron a marchar para rechazar la reforma judicial en las principales ciudades del país. Solo en en Tel Aviv, unos 300.000 participaron de la convocatoria.

Este domingo, luego que se conoció que Netanyahu había echado a su ministro de Defensa, el premier tuiteó desde Reino Unido, donde está de visita oficial: “Debemos mantenernos firmes frente a todos los que se niegan a servir.”

Nuevo Gobierno, nueva reforma

La coalición de Gobierno que llevó a Netanyahu nuevamente al poder pese a su actual juicio por cargos de corrupción está compuesta por múltiples partidos políticos, como ya es habitual en el país, pero esta vez el peso de los ultrarreligiosos y ultranacionalistas es más fuerte y decisivo. Mientras en el frente del conflicto con los palestinos uno de los pedidos más fuertes ha sido avanzar con una velocidad inédita en la colonización de los territorios ocupados, en el frente interno, el objetivo ha sido el Poder Judicial, una de las pocas trabas que los Gobiernos de derecha han encontrado, aunque muy de vez en cuando. 

Además, para Netanyahu, que viene enfrentando un juicio por varios cargos de corrupción, la idea de reformar al Poder Judicial y quitarle poder frente a los otros dos poderes es más que tentadora. 

Entre los principales cambios que propone el proyecto de reforma oficialista se destaca limitar el poder de la Corte Suprema para fallar contra una decisión de los poderes Ejecutivo o Legislativo. Según este articulo, el congreso israelí podría anular una decisión del máximo tribunal del país solo con una mayoría simple de 61 de los 120 diputados, es decir, la misma cantidad que necesita un Gobierno para poder asumir. 

Otra modificación propuesta es que la Corte Suprema no pueda revisar la legalidad de las llamadas Leyes Básicas de Israel, un conjunto de normas que forman un marco legal similar al de una Constitución. Finalmente, la reforma, que sin dudas tiene en la mira al máximo tribunal, cambia la forma en que los magistrados que la integran son elegidos. Actualmente los políticos y jueces que participan de los paneles que los designan deben ponerse de acuerdo. La idea es que los políticos -y en consecuencia el Gobierno- tengan más peso en la decisión. 

Rechazo internacional

La reforma de Netenyahu recogió críticas desde el exterior en estos últimos meses, incluso de su principal aliado, Estados Unidos, con quien cada vez tiene más roces desde la asunción de este último Gobierno. 

Según el periodista israelí Barak Ravid, una vocera del Consejo de Seguridad Nacional en la Casa Blanca le dijo este domingo tras la destitución de Galant: “Estamos muy preocupados por los acontecimientos en Israel y su posible impacto en la preparación de las FDI (sigla de las fuerzas armadas israelí), como advirtió el ministro de Defensa Yoav Galant. La situación resultante enfatiza aún más la urgente necesidad de llegar a un compromiso.”

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: El destape web

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
George Soros en Munich: “Hay dos sistemas de gobierno que luchan por la dominación global”
noticia siguiente
DEMOCRACIA Y MAFIAS

También le podría interesar

Persecución sionista: procesan a Vanina Biasi por criticar...

abril 22, 2025

De ‘OkDiario’ a la inteligencia israelí: la red...

abril 15, 2025

Pensamiento Crítico. Bombardeos: ¿Comportamiento estadounidense imprudente o un...

marzo 28, 2025

Visitantes en este momento:

1.121 Usuarios En linea
Usuarios: 191 Invitados,930 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 5

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 6

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 7

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 8

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 9

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 10

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 11

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 12

    El fraude de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. Segunda parte

    diciembre 29, 2024
  • 13

    EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR para la alimentación

    mayo 7, 2025
  • 14

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La decisión de Petro: el recuerdo de...

octubre 19, 2023

Sube a 30.878 cifra de asesinados por...

marzo 9, 2024

Las complejas variables de la oleada terrorista...

mayo 4, 2022