Top Posts
CNTE BC se organiza para integrarse al paro...
¿Qué tienen los ministros de educación en la...
UCA Editores y la universidad para el cambio...
La izquierda posmoderna y la desconexión con los...
¿Y por qué debemos admitir el bloqueo de...
Venezuela, bajo fuego mediático
La tierra que se subleva de broma
Polarización en Latinoamérica: ¿cisne negro o tendencia?
Agricultura 4.0. La tecnología al asalto de lo vivo
Bukele en la encrucijada: ¿Washington o Pekín?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La farsa democrática del capitalismo

por RedaccionA marzo 25, 2023
marzo 25, 2023
823

Por: Lucía Roble. 25/03/2023

Rumbo a las elecciones del 2024 los partidos burgueses planean las estrategias para llegar a la administración del Estado. Los hilos de distintos colores se entretejen de maneras intrincadas. Surgen los eslóganes y consignas que hablan de un cambio verdadero, de la transformación, de que el futuro lo construimos todos y juegan con la esperanza del pueblo trabajador de tener un mundo mejor.

Necesitan definir la careta que tendrá el sistema capitalista: ya sea “neoliberal” o socialdemócrata. Pero después de tantos años hemos comprobado que todos son lo mismo, pues cada día hay más precarización salarial, inestabilidad laboral, disminución de la seguridad social, servicios de salud y de vivienda inaccesibles y de baja calidad, desempleo, impunidad, corrupción, violencia, depredación de los recursos y despojo de la tierra a los campesinos y pueblos originarios.

Mientras la mayoría permanece adormecida con las falsas promesas de la cuarta transformación, de la democracia burguesa, los actores políticos definen las estrategias para seguir engañando a la clase trabajadora y perpetuar la explotación en beneficio de los monopolios nacionales e internacionales.

Ya es hora de que el pueblo trabajador tomé conciencia de la importancia de cambiar este sistema y que depende de nosotros y nuestra organización el conseguirlo. Ya es hora de tomar el Poder en beneficio del pueblo. Ya es hora de un cambio verdadero que surja del proletariado para el beneficio de la mayoría.

Es un asunto de responsabilidad personal y colectiva, ya que el sistema nos está destruyendo, nos está matando y a los capitalistas no les importa pues están centrados únicamente en el mantenerse en el poder y continuar con la acumulación de capital. Asumamos nuestra responsabilidad de transformar el mundo en que vivimos. Si no hay poder obrero, no hay cambio verdadero.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINA PULSANDO AQUÍ

Fotografía: .chaksaastal

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Ciclo de Cine en Xalapa. Entrada GRATUITA
noticia siguiente
¿OpenAI tiene sesgos?: Revisamos para que no tengas que revisar tú

También le podría interesar

La crueldad de las palabras: retrocesos del Estado...

mayo 9, 2025

Alimenta Estado oligarca, armamentismo mundial

mayo 6, 2025

Rearme, crisis estructural y pensiones

mayo 1, 2025

Visitantes en este momento:

1.084 Usuarios En linea
Usuarios: 206 Invitados,878 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 5

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 6

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 7

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 8

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 9

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 10

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 11

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 12

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 13

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025
  • 14

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La falsificación de la participación

julio 19, 2024

“Yunesliebers” y el escrutinio público

enero 14, 2017

La aldea militar: una etnografía del Estado...

julio 21, 2024