Top Posts
¿Cómo están desdibujando la sensibilidad de nuestros niños?
La desconexión del cooperativismo de su origen ligado...
Mamá, nuestra primera maestra de la vida
Conoce a los ganadores del Reconocimiento a la...
La Dependencia al trigo norteamericano es una amenaza...
Chile tiene fiebre xenófoba
Boletín de prensa: Carrizalillo exige el cierre integral...
León XIV: entre la herencia y la esperanza
CNTE BC se organiza para integrarse al paro...
¿Qué tienen los ministros de educación en la...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
CortocircuitosEspacio principalEspacio secundario

DEL BULLYING AL CRIMEN

por La Redacción marzo 23, 2023
marzo 23, 2023
2,3K

Por: Roberto González Villarreal, Marcelino Guerra Mendoza, Lucía Rivera Ferreiro. 23/03/2023

El 21 de febrero, las redes sociales difundieron un video en el que una estudiante de la Secundaria Anexa a la Normal 518 de Teotihuacán, Edo. de México, golpea sin misericordia alguna a otra niña, con manos y piedras.[1] La víctima quedó sangrante, mientras un grupo de estudiantes gritaban y hacían videos.[2]

Después del “pleito”, fueron llevadas a la dirección de la escuela porque iban a entrar al turno vespertino. La dirección determinó llamar a los padres de ambas; decidió suspenderlas un mes y cada una de las familias se haría cargo de las curaciones y lesiones. Con esta forma de gestión de la violencia, una de ellas no regresó más. A los pocos días, Norma Lizbeth de 14 años, falleció por un traumatismo craneoencefálico ocasionado por los golpes que le propinó su compañera del colegio, Azahara Aylin.[3]

Luego vinieron las explicaciones y el contexto: Norma sufría de bullying, es decir, de un acoso sistemático por parte de la victimaria, a causa de su color de piel; el 21 de febrero fue retada por Azahara afuera de la escuela; los y las estudiantes sabían del caso, acudieron, se rieron, animaron y grabaron el presunto pleito.

Todos los elementos de bullying están presentes: acoso entre pares, acoso sistemático y animadores. Nada nuevo bajo el sol, algo cotidiano en las escuelas, esto se sabe desde hace muchísimo tiempo, la SEP atiende el problema con las Normas de Convivencia, la educación con valores y los programas de educación para la paz. Lo de todos los días.

Sin embargo, en esta ocasión, algo fue diferente. Norma murió a causa de los golpes. El parte forense es inapelable: no falleció en una pelea, como se quiso presentar en un inicio; ahora ya no es un caso de bullying, no habrá más acoso, ni sistematicidad, ni animadoras, de hecho, no habrá bullying sobre la víctima. Norma ya no está; Norma murió por los golpes de su acosadora. No es bullying, es un crimen; es el crimen de una jovencita cometido en contra de otra, por ser mujer, por ser pobre, por ser débil, por tener la piel oscura.  No hay que darle vuelta: no es acoso, es un delito, un crimen.

A partir de ahí hay que reflexionar; hay que enfrentarse con esa realidad por más cruel que pueda ser. De otro modo se contribuye a la invisibilidad, a la negación, al desconocimiento. Por eso hay que ver la violencia a la cara, aunque se nos revuelva el estómago y se nos estruje el alma.

¿Qué hizo la SEP, qué hizo la escuela, qué hizo la comunidad ante esto? Veamos.

Primero, desconocer el caso. Lo de siempre: “estaban fuera de la escuela”; “no es responsabilidad de profesores y directivos”; “no hay tiempo para atender a todos”; “la escuela instruye, la educación se da en el hogar”; “los maestros no somos los padres, los valores se dan en casa”. Lo de siempre: darle vuelta, pasar la bolita, evadir responsabilidades, transferir culpas.

Segundo, aún peor que el primero: una vez que se supo de la muerte de Norma, la SEP escribió un comunicado lamentando el fallecimiento, no el asesinato. Otra vez: negar, disimular. Éste no fue un fallecimiento: es crimen; no es bullying, es feminicidio. Y una vez más: sólo la protesta obligó a detener a la responsable y vincularla a proceso. Ahora faltará la administración de justicia, y ya sabemos cómo es eso en México. 

Tercero: el caso se presenta como si fuese un asunto entre dos, Norma y Azahara, víctima y victimaria; a partir de ahí se pretende dar explicaciones sobre sus personalidades, su contexto, su familia, su modo de ser y de relacionarse. Como si fuera una pelea que alguien perdió, como si fuera un accidente infortunado en un pleito más fuera de la escuela.  En realidad no es así, nunca es un asunto de dos, ni fuera de la escuela, eso es lo más elemental que hay que entender. NO es fuera de la escuela, es lo que hay que insistir; no solo se dio a unos metros de la puerta, sino que se fraguó adentro, es la deriva de una práctica sistemática de acoso dentro de la escuela, surgida en las relaciones escolares, donde intervinieron muchas y muchos, de distinta forma, que venía de mucho tiempo atrás.

Se trata de una práctica que no es de una a una, sino de muchas y muchos contra una, de diferente modo: los que acosaban, miraban, reían, compartían el acoso, o lo sabían y callaban, que lo sabían y volteaban, que lo aprobaban con sus hechos, sus palabras, sus miradas, su conocimiento. Porque el acoso resulta de un régimen opresivo, de un poder que circula y se encarna, se vuelve miradas, golpes, silencios, risas, amenazas, indiferencia de unos y de otras, maestros y alumnos.

¿Cuál es ese poder que se ejerció sobre Norma? El mismo que se ejerce sobre mujeres, morenas, débiles y pobres. Y no es -como se ve en este caso más claro que nunca- de hombres sobre mujeres en abstracto, sino de aquellos y aquellas que reproducen el poder patriarcal y de clase, de unas niñas, unos niños y adolescentes que lo ejercen sobre otras, en este caso sobre Norma. Ese poder compartido, asumido, circulado, distribuido que, en esta ocasión, termina en muerte. Esto es lo que hay que entender. A partir de ahí problematizar y re-definir las formas de intervención sobre la violencia en la escuela. Los Programas de Convivencia y Educación para la Paz son placebos, artilugios para que las buenas conciencias pedagógicas y políticas estén tranquilas y contentas, destinen presupuesto y tengan conceptos y medios a modo para decir que hacen algo, mientras los poderes patriarcales, de clase, de etnia, de orientación sexual y demás continúan circulando y ejerciéndose en la escuela, porque son los mismos que se ejercen diariamente en la sociedad.


Fotografía: sinembargo

[1] https://twitter.com/yonosoymax123/status/1636314921699770370

[2] https://www.reporteindigo.com/reporte/detienen-a-la-presunta-agresora-de-norma-lizbeth-la-menor-que-murio-tras-pelea-en-teotihuacan/

[3] https://www.publimetro.com.mx/noticias/2023/03/19/norma-lizbeth-agresora-azahara-aylin-n-pasaria-solo-5-anos-en-la-carcel-por-su-homicidio/

Opina sobre este tema, nos vemos el próximo sábado 25 de marzo a las 11 de la mañana.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Presentado con vida.
noticia siguiente
Pertenencia por elección frente a individualismo

También le podría interesar

Paremos todos el bullying escolar

mayo 4, 2025

LEY TERE: NECESARIA PERO INSUFICIENTE

abril 23, 2025

Marx Arriaga y Mario Delgado: Dos caras de...

marzo 29, 2025

Visitantes en este momento:

978 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,247 Invitados,730 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 4

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 5

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 8

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 9

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 10

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 11

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 12

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 13

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025
  • 14

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

LA GUERRA DEL HUACHICOL

enero 20, 2019

¡ES MÁS QUE PRIVATIZACIÓN! La invasión del...

noviembre 22, 2018

LAS TIJERAS DE ANDRÉS MANUEL …introducción a...

febrero 26, 2019