Top Posts
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

REDAL, la app de soberanía alimentaria en México

por RedaccionA diciembre 6, 2022
diciembre 6, 2022
833
De este ARTÍCULO eres el lector: 729

Por: La coperacha. 06/12/2022

La plataforma digital facilita la vinculación de experiencias y la distribución de productos y servicios.

Josefina Cendejas presenta la herramienta digital para impulsar la soberanía alimentaria Redes Alimentarias Ecosolidarias (REDAL), la cual tuvo su lanzamiento a través de una página web y una aplicación móvil de la mano del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y del movimiento Redes Agroalimentarias en México.

La promotora de la Economía Social y Solidaria señala que este proyecto se desarrolló “en plena pandemia” y se creó para “abrir posibilidades para tener acceso a una alimentación adecuada”.

David Monachon, integrante de la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad (CoUS) y promotor de redes agroalimentarias alternativas, precisa que la plataforma REDAL lo que busca es “facilitar procesos de vinculación, el intercambio de experiencias a distancia, como los mercados de productores, colectivos de consumo, agricultura, de responsabilidad compartida, en muchas distintas modalidades”.

Además, comenta que en la plataforma se presentan “los productos que se distribuyen, los servicios y la diversidad de los productos desde la materia prima, los productos frescos, productores transformados, pero vinculado a las necesidades alimentarias de la población, y también difundir información acerca de los productos y procesos para dar garantía de quiénes son los que producen, cómo producen y dónde están”.

Por último, Josefina Cendejas invita a unirte plataforma REDAL y, para quienes estén interesados, a las inscripciones a través del correo [email protected]

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: La coperacha

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
De amores y de odios, de nostalgias y voracidades… y de conciencias y cuerpos en lucha
noticia siguiente
Subte: medidas de lucha contra la exposición al asbesto y para reducir la jornada laboral

También le podría interesar

Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...

julio 3, 2025

Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...

julio 2, 2025

El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos...

junio 29, 2025

Visitantes en este momento:

1.555 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,La Redacción,900 Invitados,653 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 8

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 9

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 10

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 11

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 12

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 13

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025
  • 14

    Elecciones primarias: Votar por el contrincante

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El presidente no necesita quien le escriba

septiembre 22, 2021

México apuesta por las fotovoltaicas, el litio,...

febrero 8, 2023

Las tierras sagradas, bajo acecho

febrero 5, 2017