Top Posts
Todo lo que necesitas saber sobre los compresores...
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Los niveles de aprendizaje son alarmantemente bajos: urge transformar la educación

por RedaccionA septiembre 22, 2022
septiembre 22, 2022
993

Por: Javier F. Ferrero. 22/09/2022

Los prolongados cierres de las escuelas debidos a la pandemia agravaron una crisis ya existente

El aprendizaje atraviesa una crisis: millones de niños que carecen de habilidades básicas de aritmética y alfabetización. Así lo subrayó el viernes el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). La falta de acceso a una educación de calidad en el contexto de la emergencia del COVID-19, combinada con el cierre prolongado de escuelas, ha hecho que un problema ya existente sea aún más agudo y evidente.

Como resultado de las medidas tomadas durante la pandemia, los niveles de aprendizaje en todo el mundo se han reducido a niveles sorprendentemente bajos, hasta el punto de que solo uno de cada tres niños de diez años puede leer y comprender una historia escrita sencilla. Antes de la pandemia, la mitad de los niños podían hacerlo.

El Banco Mundial estima que en los países en desarrollo más pobres, la proporción de niños de 10 años que no saben leer ni escribir ha aumentado del 53 al 75 por ciento.

Después de que comenzó la pandemia, más del 90 por ciento de los niños en todo el mundo vieron roto su aprendizaje, la mayor interrupción del sistema educativo en la historia. Para muchos estudiantes, especialmente niñas y mujeres jóvenes, la interrupción podría volverse permanente, con implicaciones para su futuro y la economía de su país: las predicciones sugieren que esta generación perderá a lo largo de su vida $10 mil millones en ingresos y mano de obra.

Para más estudiantes que continuarán su educación, la exclusión, los currículos obsoletos y los métodos de aprendizaje los prepararán para el mundo laboral cambiante, la crisis climática y la polarización política global.

Invertir en la educación

La Directora Ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell, señaló que las escuelas con escasos recursos, los maestros mal pagados y poco calificados, las aulas abarrotadas y los planes de estudio obsoletos socavan la capacidad de los niños para alcanzar su potencial.

“La trayectoria de nuestros sistemas educativos es, por definición, la trayectoria de nuestro futuro. Tenemos que invertir la tendencia actual o enfrentarnos a las consecuencias que se derivarán de no haber educado a toda una generación. Los bajos niveles de aprendizaje de hoy suponen menos oportunidades en el futuro”, puntualizó Russell.

UNIFEC insta a los gobiernos a comprometerse a brindar educación de calidad para todas las niñas y niños a través de nuevas acciones e inversiones para inscribir y retener a todos los niños, aumentar las oportunidades de recuperación y ponerse al día después de los contratiempos causados ​​por la pandemia, proporcionar a los maestros herramientas didácticas y materiales de apoyo y mantener escuelas seguras y propicias para el aprendizaje.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Contrainformación

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La sociología de la imagen como praxis descolonizadora
noticia siguiente
Las mujeres, la gran barrera a la reelección de Bolsonaro

También le podría interesar

Educación compartida

mayo 8, 2025

Ignorantes por diseño: el negocio de mantenernos desinformados...

mayo 5, 2025

X Simposio del CMEH: “Nuevas perspectivas para la...

mayo 5, 2025

Visitantes en este momento:

1.269 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,RedaccionA,255 Invitados,1.012 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 5

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 8

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 9

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 10

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 11

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 12

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 13

    [Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda? – Escupamos La Historia

    mayo 7, 2025
  • 14

    EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR para la alimentación

    mayo 7, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La covid como estrategia para el exterminio...

agosto 21, 2021

Quién sabe.

diciembre 3, 2017

Violencia en educación, ¿violencia social?

julio 27, 2023