Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Cómo ser un mejor antiobradorista

por RedaccionA junio 29, 2022
junio 29, 2022
1,3K

Por: Jorge Zepeda Patterson. 29/06/2022

“(…) lo que está fuera de duda, es que no puede sostenerse la visión catastrofista e interesada de que la 4T ha generado la ruina económica del país, como sostienen sus detractores”

Están en su derecho todos aquellos que abominan del obradorismo y consideran que Andrés Manuel López Obrador es un Presidente que no se merece este país. Desde luego, no es perfecto. Pero si quieren ser honestos, habría que criticarlo por las razones correctas, no por aquellas que son producto del prejuicio y la propaganda. Me refiero, concretamente al estado de la economía.

Desde la campaña presidencial se afirmaba que, si AMLO ganaba, la economía se desplomaría, la salida de capitales sería imparable, y el peso entraría en una espiral de caída libre. Los columnistas que hoy lo acribillan pronosticaban un dólar a 30 pesos en cuestión de semanas. Con la certeza que da la carga ideológica, se decía sin asomo de duda que la misma noche de su triunfo el aeropuerto se llenaría de millonarios urgidos de expatriar familia y fortuna. Cuando eso no sucedió, se trasladó la fecha a la toma de posesión el 1 de diciembre. Casi cuatro años después, tampoco ha sucedido.

Lo que sí sucedió es un período de estabilidad en las cuentas nacionales que no existía desde hace varios sexenios, a pesar del tsunami que representó la pandemia y sus duras secuelas. No es una imagen que empate con el Presidente incendiario que se asoma a ratos en la tribuna de las mañaneras y mucho menos con el saldo que arrojan las visiones fatalistas publicadas por la prensa.

Y, sin embargo, más allá de las polémicas, la radiografía está allí. El jueves pasado el Presidente expuso ante la cúpula empresarial del país la evolución de la economía durante su gestión. El modo de gobernar puede no gustarles y mucho menos algunas acciones concretas de política económica, pero tuvieron que reconocer el sentido de responsabilidad que exhiben los más relevantes indicadores sobre el estado de salud de la nación.

Esto no significa que los empresarios vayan a experimentar una conversión obradorista, desde luego. Tampoco hay razones para que el lector renuncie a la fobia que le inspira la 4T. Ciertamente el Presidente no se ayuda cuando extrae un pañuelito blanco y declara inexistente la corrupción, pese a que esta sigue imperando en la vida cotidiana de los mexicanos; o cuando desestima el avance del crimen organizado, mientras éste se expande en el territorio. Y, desde luego, ha habido apresuramiento e improvisación en muchos empeños del Gobierno. La lista de objeciones puede alargarse al gusto y al enfoque ideológico de cada cual. Pero habría que separar estas críticas de aquellas que no puedan sustentarse. Una catástrofe económica es una de ellas. Si usted sigue deseando ser antiamlover es válido, pero si quiere seguirlo siendo de manera documentada y razonablemente honesta, debería tener en cuenta los siguientes datos.

El peso. En los casi cuatro años de gobierno el peso se cotizó de 20.5 por dólar a 20.24. Esto es, una apreciación de 0.6 por ciento. Puede parecer mínima, pero con Enrique Peña Nieto se depreció 45.9 por ciento, con Felipe Calderón 14.5 por ciento, con Vicente Fox 20.9 por ciento, con Ernesto Zedillo 162.3 por ciento, y con los iniciadores del neoliberalismo Miguel de la Madrid y Carlos Salinas, 975 por ciento y 36.8 por ciento respectivamente. Se dirá que simplemente se trata de otras coyunturas y que no pueden compararse períodos distintos porque enfrentaron diversas circunstancias. Pero entonces, ¿cómo explicar que en este mismo lapso (noviembre 2018 a 15 de junio 2022) las monedas de otros países se han deprimido frente al dólar mientras el peso mexicano se ha mantenido a flote? El Euro, el yen, las monedas de países latinoamericanos o la de los países escandinavos, el dólar australiano y un largo etcétera arrojan números rojos frente al peso.

Inflación. La estabilidad del peso obedece a varios factores, pero la inflación moderada es una de las explicaciones claves. Por vez primera en muchos años, el aumento de precios en México se ha mantenido muy cerca o inferior al de Estados Unidos. Normalmente no es así, lo cual ocasiona una presión insoportable sobre nuestra moneda. En algún momento en este sexenio estuvo por debajo de tres por ciento, pero ahora se encuentra en 7.7 por ciento, como resultado de las presiones internacionales recientes. Y, sin embargo, este incremento es inferior al del resto de los países del continente, incluyendo Estados Unidos, que se encuentra en 8.6 por ciento. Más meritorio es el hecho de que la inflación moderada se ha conseguido pese a haberse incrementado, por vez primera en varios sexenios, el poder adquisitivo de los sectores populares. El salario promedio mensual de los trabajadores inscritos en el IMSS pasó de cerca de 11 mil pesos a 14 mil 619. El dato es relevante, porque durante muchos años el control de la inflación se usó como pretexto para no aumentar los salarios por encima de los precios. La 4T incrementó el salario mínimo 67 por ciento a precios reales, manteniendo una inflación por debajo del estándar internacional.

Crecimiento. El sexenio de la 4T quizá sea el primero en mucho tiempo que termine con un crecimiento promedio anual del PIB inferior al dos por ciento. Los de Fox, Calderón y Peña Nieto lo superaron (sin llegar al tres por ciento). Imposible saber qué habría pasado sin la debacle que significó el cierre productivo mundial durante la pandemia, las guerras comerciales y la invasión a Ucrania y la consiguiente crisis de suministros. En conjunto la economía mundial no había experimentado una caída continua de esta magnitud desde la Segunda Guerra Mundial. Pero la recuperación de la economía mexicana, contra lo que se cree, nos ubica en una posición aceptable. Forma parte del grupo de países que el primer trimestre de este año supera al menos un crecimiento de uno por ciento en el PIB. Forma parte también de la lista de naciones en las que el empleo, al menos, se ha recuperado tras la pandemia: hay medio millón más de trabajadores registrados en el IMSS que hace dos años.

Inversión Extranjera. El sexenio de López Obrador ha roto cada año el récord de inversión extranjera. Pasó de 9.5 miles de millones de dólares en 2018 a 11.9 miles de millones en 2021 y este año rebasará los 15 mil. Con Enrique Peña Nieto o en el pasado, nunca llegó a ocho mil millones. La estabilidad que genera el equilibrio entre ingreso y gasto público, la aversión al endeudamiento y en general el manejo cauto de las cuentas nacionales forman parte de la explicación.

El grado de responsabilidad que pueda tener el Gobierno en estos buenos resultados puede estar sujeto a debate. Pero lo que está fuera de duda, es que no puede sostenerse la visión catastrofista e interesada de que la 4T ha generado la ruina económica del país, como sostienen sus detractores. Las razones para nutrir el antiobradorismo tendrían que encontrarse en otro lado.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Percepción

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Un congreso que desacata las sentencias de SCJN
noticia siguiente
Artículos de Herman Van de Velde, Winnie y Arline de ÁBACOenRed

También le podría interesar

Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...

julio 1, 2025

Alfonso Romo, ¿el Dircéu de la 4T?

junio 28, 2025

TEMPORADA DE ENGAÑOS

junio 24, 2025

Visitantes en este momento:

1.131 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,380 Invitados,750 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

¿QUÉ HARÁ LA IZQUIERDA CON TANTO PODER?

julio 20, 2018

Priistas me han amenazado: Periodista despedido por...

abril 19, 2016

Anuncia el Movimiento Magisterial sin Siglas Sindicales...

julio 7, 2024