Por: La Redacción del Portal Insurgencia Magisterial. 13/02/2022
El relevo de las dirigencias sindicales de las Secciones 32 y 56 del SNTE está en marcha. Las nuevas reglas sobre las cuales se desarrollarán estas elecciones plantean que el proceso será mediante el voto personal, libre, directo y secreto de las maestras y maestros pertenecientes a estas Secciones sindicales.
En el caso de la Sección 32 del SNTE, el denominado Equipo político ha establecido alianzas de subordinación con los gobiernos estatales en turno para mantenerse con el control de la dirigencia sindical. Con esta estrategia han logrado diversos espacios de poder, con sus respectivos beneficios económicos, pero a costa de acotar e incluso perder diversas conquistas sindicales que beneficiaban a las y los trabajadores de la educación.
Más de 10 grupos magisteriales, además de la SEV, le disputan al Equipo Político el Poder Sindical
Una ventaja actual del Equipo Político de cara a la renovación de la dirigencia sindical, es que la oposición que le disputa el poder está dividida y enfrentada. Aunado a ello, las actuales autoridades de la Secretaría de Educación de Veracruz, a través de la organización Maestros con MORENA están listas para participar en este proceso.
Son más de 10 grupos magisteriales, además del “equipo” en poder de la SEV, con presencia territorial en Veracruz los que se encuentran impulsando diversas estrategias para que las maestras y maestros de Veracruz voten por sus Planillas.
Grupos magisteriales acuerdan Alianza electoral
En reunión celebrada en Fortín, Veracruz el 12 de febrero, diversos grupos magisteriales acordaron impulsar una alianza coyuntural para participar de manera unificada en el proceso de elección de la nueva dirigencia sindical del SNTE.
Tres puntos de coincidencia articularon esta alianza:
- La aceptación que ninguno de los grupos de manera individual tenía la estructura y los recursos para quitarle el poder sindical al Equipo Político.
- El reconocimiento de diferencias y afrentas pasadas entre los diversos grupos magisteriales.
- La construcción de una Planilla de Unidad, que permita que cada grupo tenga capacidad de incidencia en la toma de decisiones.
Grupos magisteriales que impulsan la Alianza:
Reinvindicación Magisterial
Liberación Sindical
ASÓMATE
Juntos Somos Más
Maestros por México
Bases Magisteriales
Medios que acompañan los esfuerzos para la construcción de la Alianza:
Portal Insurgencia Magisterial
Libertad Bajo Palabra
3 Movimientos (estatales y nacionales) van a Consulta para definir su participación en la Alianza
Por sus dinámicas internas para procesar sus decisiones, 2 movimientos nacionales y uno estatal consultarán con sus bases su participación en la Alianza.
Contexto nacional
Compartimos la postura de la autoridad federal en la materia
