Top Posts
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
Ejido Corcovada decide no vender 426 hectáreas a...
Sociología marxista del heavy metal. Entrevista con el...
Mujeres usan moneda social en Colombia
Ecuador: una dictadura militar con ropaje civil
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Ecuador: Lanzaron una herramienta virtual para prevenir femicidios

por RedaccionA agosto 15, 2021
agosto 15, 2021
842

Por: Pressenza. 15/08/2021

Este 4 de agosto de 2021 el Consejo de la Judicatura (CJ) presentó la plataforma interactiva on-line, FEMICIDIOS.EC. Un mecanismo de libre acceso para la ciudadanía a información estadística sobre femicidios y otras formas de muertes violentas contra mujeres en el país, así como el seguimiento procesal de estos casos.

El funcionamiento de la herramienta es didáctico y se encuentra disponible en la página web institucional www.funcionjudicial.gob.ec, en el micrositio Justicia en Cifras. Desde aquí, los familiares de las víctimas podrán dar seguimiento los casos, la Academia podrá hacer uso de la estadística con fines investigativos y las entidades pertinentes tendrán un punto de partida para la generación de política pública que responda a la realidad del país.
El instrumento digital busca aportar al fortalecimiento de esquemas de justicia abierta, transparencia y control social que impulsarán la generación de política pública especializada para la prevención del femicidio en el Ecuador.

“Las cifras para el Consejo de la Judicatura no son cifras, son vidas humanas, vidas que se han perdido”, aseguró la Presidenta del CJ, María del Carmen Maldonado, durante la presentación de la plataforma.

La información que se podrá encontrar disponible son: caracterización de las víctimas, caracterización del agresor, caracterización del evento violento, estado del proceso, líneas de tiempo y noticias del delito, estadísticas de femicidio y otras formas de muertes violentas.

La Ministra de Gobierno y delegada del Presidente de la República, Alexandra Vela, destacó la importancia del aplicativo del CJ y se refirió a la responsabilidad de todas las funciones del Estado, a fin de establecer un consenso y juntos lograr la protección de la vida de las mujeres, niñas y adolescentes.

Esta plataforma se enmarca en el cumplimiento del cuarto eje de gestión institucional que busca el fortalecimiento de las sanciones e investigaciones de los delitos sexuales contra niñas, niños, adolescentes y mujeres.

Geraldine Guerra, representante de “Alianza Mapeo Femicidio», resaltó el esfuerzo del Consejo de la Judicatura. Señaló que Femicidios EC permitirá conocer no solo el número de casos, las características del hecho y el estado del proceso judicial, sino que también es un gran paso de transparencia de la información, sobre todo para los familiares de las víctimas que son hijos, hijas, hermanas y hermanos, padres y madres.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Pressenza

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
“Plutócratas y populistas: la tentación del poder en tiempos de posverdad”
noticia siguiente
Hablar de nosotres, un problema para la RAE

También le podría interesar

Ecuador: una dictadura militar con ropaje civil

julio 1, 2025

La distopía de Nauru

junio 12, 2025

Asamblea de Daniel Noboa aprueba instalación de bases...

junio 11, 2025

Visitantes en este momento:

1.365 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,RedaccionEM,La Redacción,328 Invitados,1.034 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 11

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 12

    El Otro que no existe: conversaciones con una IA

    junio 27, 2025
  • 13

    «Hay niños con redes sociales a edades tempranas que dependen mucho de la mirada del otro»

    junio 28, 2025
  • 14

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Posneoliberalismo vs. Capitalismo offshore. Ecuador

septiembre 16, 2016

Persiste ignorancia para reconocer tipo penal de...

noviembre 16, 2020

Ver llover asesinadas

septiembre 18, 2017