Top Posts
La malas condiciones de trabajo hacen que falten...
¿Vivir sin noticias es peor que vivir sin...
La universidad pública en la encrucijada: colonialidad del...
Colectividades de Ecatepec realizarán encuentro político cultural el...
El 68 mexicano: La actividad de José Revueltas...
Se estanca la implantación de las pulseras de...
Fomento de la lectura: un reto social
La Justicia falló a favor de adolescencias trans:...
La metamorfosis educativa: un cambio paradigmático hacia la...
Arte, técnica y lo común : algunas reflexiones...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Elecciones en México: las mujeres que ayudaron a que el partido de AMLO arrasara en las elecciones de gobernadores

por RedaccionA junio 9, 2021
junio 9, 2021
858

Por: Marcos González Díaz. 09/06/2021

Las elecciones intermedias de este domingo en México fueron consideradas históricas por ser las más grandes de la democracia del país, pero hay más claves por las que estos comicios de 2021 serán recordados en el futuro.

Por ejemplo, que entre cinco y seis estados de los 15 que estaban en juego pasarán a ser gobernados por mujeres, según datos preliminares.

Para entender lo inédito de esta foto basta con recordar que México tan solo ha tenido ocho gobernadoras o jefas de gobierno a lo largo de toda su historia y nunca más de dos coincidieron en tiempo en el cargo.

Ahora, en cambio, ocho mujeres podrían gobernar de manera simultánea, si sumamos a las ganadoras del domingo las dos representantes actuales de Sonora y Ciudad de México, Claudia Pavlovich y Claudia Sheinbaum, respectivamente.

La mayoría de las nuevas mandatarias forman parte de Morena, el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) que arrasó en las elecciones a gobernadores celebradas este domingo al vencer en 11 de los 15 estados donde se celebraron.

Porque, si bien al partido oficialista se le recrimina el haber perdido en las legislativas la mayoría absoluta que tenía en la Cámara de Diputados, no cabe duda de que logró ampliar su poder territorial expulsando a los grandes partidos tradicionales de los estados y cambiando el color del mapa al guinda que caracteriza a Morena.

Gobernadores aliados a AMLO

Según datos preliminares, los candidatos a gobernador de Morena ganaron en Baja California (donde repetiría) y en otros diez que estaban bajo dominio del PRI, PAN o PRD: Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Colima, Michoacán, Guerrero, Tlaxcala, Campeche y Zacatecas.

Mapa de gubernaturas para Morena
Pie de foto,Morena ganaría las gubernaturas de 11 de los 15 estados donde se realizaron elecciones.

De confirmarse, Morena gobernaría en total en la mitad de las entidades federativas del país: 16 de 32.

La profesora del Colegio de México Soledad Loaeza enmarca lo ocurrido dentro de un deseo de alternancia para los ciudadanos -como ocurrió en las presidenciales en las que AMLO resultó ganador frente a los partidos tradicionales-, especialmente en aquellos estados que siempre fueron gobernados por una misma formación.

“Lo que vemos es resultado del fruto de las políticas sociales del presidente y su distribución de recursos entre la población más desfavorecida”, interpreta la académica en conversación con BBC Mundo como una de las razones detrás del apoyo logrado por Morena en los estados.

En ello coincide el consultor de comunicación Luis Antonio Espino, quien también cree que los planes de AMLO en torno a proyectos como el Tren Maya o la refinería de Dos Bocas ayudó a lograr el apoyo de habitantes del sur del país donde las grandes obras de inversión pública no son muy habituales.

“En definitiva, tejió una red de apoyo y ahora logró que ese apoyo se volcara en las urnas”, le dice a BBC Mundo.

AMLO después de votar.
Pie de foto,El partido del presidente AMLO, Morena, perdió la mayoría en el Congreso pero afianzó su poder en los estados.

Tras los numerosos y públicos enfrentamientos de AMLO en el pasado con gobernadores de la oposición, su relación con los mandatarios estatales se antoja mucho más cordial y sencilla ahora que tantos formarán parte de su propio partido.

  • ¿Por qué AMLO enfrenta una rebelión de gobernadores en la etapa crítica de la pandemia de coronavirus en México?

Y su apoyo podría ir más allá. Según Espino, “tradicionalmente se cree que los gobernadores influyen mucho en las elecciones presidenciales y pueden movilizar a ciertos grupos con practicas clientelistas para que el día de elecciones voten en masa”.

“Y ahí es donde se puede intuir que Morena está afianzando un control territorial, de base, muy importante, que seguro jugará a su favor en las elecciones de 2024” y otras consultas y citas con las urnas.

Más gobernadoras que nunca

Pero aún más inédito tras las elecciones es que al menos cinco de los nuevos gobernadores sean mujeres, la mayoría miembros del partido de AMLO: Marina del Pilar por Baja California, Indira Vizcaíno por Colima, Lorena Cuéllar por Tlaxcala y Evelyn Salgado por Guerrero. También Maru Campos fue vencedora en Chihuahua, en su caso bajo la coalición PAN-PRD.

A esta lista podría sumarse una sexta nueva gobernadora: la morenista Layda Sansores en Campeche, aunque los datos provisionales la mantienen con muy poca ventaja sobre el segundo candidato.

“Es trascendente que las mujeres avancemos en este camino, hay mucho que hacer para impulsar una agenda de igualdad en todo el territorio nacional”, le dijo Indira Vizcaíno al canal Milenio TV tras saberse vencedora en Colima.

“Hay que resaltar el número de mujeres (como gobernadoras) y hacer el trabajo que nos toque, pero que sea por una situación natural, no por (cumplir) unas cuotas”, agregó.

Evelyn Salgado
Pie de foto,La polémica rodeó la candidatura en Guerrero de Evelyn Salgado, quien sustituyó a su padre Félix Salgado Macedonio tras ser denunciado por violación y finalmente inhabilitado por el INE por no justificar unos gastos de precampaña.

En efecto, las del domingo fueron las primeras elecciones en que los mexicanos vieron una paridad de género entre los candidatos a las gubernaturas derivada de la reforma constitucional sobre paridad de 2019.

Así, si en 2018 hubo un 22% de candidaturas lideradas por mujeres, este año fueron el 47,9%.

“La representación de las mujeres en la política es algo que hay que enaltecer y aplaudir, pues en una sociedad machista como la mexicana llegará el momento en que no les quede más remedio que aceptarnos ahí”, asegura la antropóloga social especialista en género Melissa Fernández Chagoya.

Sin agendas feministas

Sin embargo, una mayor presencia de candidatas no quiere decir que llevaran a las elecciones más propuestas especialmente dirigidas a las mujeres.

En Tlaxcala, por ejemplo, la gobernadora electa Lorena Cuéllar evito siempre pronunciarse claramente sobre la regularización del aborto, un tema espinoso sobre el que prefería responder que respetaba tanto a la vida como a las decisiones de cada mujer.

“No creo que haya partidos con agendas feministas, en todo caso, son agendas que apelan a la igualdad o con perspectiva de género”, le dice a BBC Mundo Fernández Chagoya.

Claudia Sheinbaum
Pie de foto,La jefa de gobierno de CDMX, Claudia Sheinbaum, es actualmente una de las dos únicas mujeres al frente de una entidad federativa en México.

La profesora e investigadora en la Universidad del Claustro de Sor Juana considera que eso no ha sido un factor diferenciador, por lo que es poco probable que las nuevas gobernadoras vencieran el domingo gracias al voto de las mujeres.

“En este país votamos por tradición, generalmente a hombres, por lo que sí estamos rompiendo el paradigma. Pero no es suficiente: el desafío ahora es exigir a estas mujeres llevar una agenda que propicie mejores condiciones para las mujeres”.

“Es su compromiso y obligación”, concluye.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: BBC

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Los resultados sientan las bases para la segunda parte del mandato de López Obrador y la carrera hacia 2024
noticia siguiente
Elecciones Perú: Castillo abraza ventaja de décimas sobre Fujimori cerca de conteo final

También le podría interesar

‘Casas limpias’, de María Agúndez, o el peso...

mayo 14, 2025

ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

mayo 4, 2025

Reflexionan sindicalistas sobre violencia vicaria en 2ª sesión...

mayo 4, 2025

Visitantes en este momento:

1.033 Usuarios En linea
Usuarios: 270 Invitados,763 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    «Volver o no volver»: la educación argentina en pandemia

    febrero 17, 2021
  • 2

    Colectividades de Ecatepec realizarán encuentro político cultural el 18 de mayo

    mayo 14, 2025
  • 3

    Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de peticiones a la Presidenta Claudia Sheinbaum y llama a sumarse a la Marcha de la CNTE

    mayo 12, 2025
  • 4

    In the UK

    mayo 14, 2025
  • 5

    Significados histórico-políticos del Paro Magisterial 15M-25. EL GRITO O EL AHOGO: LA LIBERACIÓN COGNITIVA

    mayo 13, 2025
  • 6

    MORENA anuncia alianza de principios y valores con el PVEM

    diciembre 24, 2020
  • 7

    CNTE BC se organiza para integrarse al paro nacional

    mayo 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Se estanca la implantación de las pulseras de control telemático de agresores machistas

    mayo 14, 2025
  • 10

    Autoridades de UAM Azcapotzalco imponen arbitrariamente medidas antidemocráticas

    abril 20, 2025
  • 11

    PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA “SODA STEREO MTV UNPLUGGED: COMFORT Y MÚSICA PARA VOLAR”

    marzo 5, 2022
  • 12

    El 68 mexicano: La actividad de José Revueltas entre 1960 y 1968

    mayo 14, 2025
  • 13

    La metamorfosis educativa: un cambio paradigmático hacia la transformación del sistema educativo

    mayo 14, 2025
  • 14

    La Justicia falló a favor de adolescencias trans: decreto de Milei que cambió Ley de Identidad de Género es inconstitucional

    mayo 14, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Mujeres de América Latina ‘bajo presión’ para...

julio 28, 2020

Luciana Peker: En Argentina se está castigando...

abril 15, 2024

ANDRÉS MANUEL, ¡HAY MAESTROS QUE NO ESTÁN...

septiembre 11, 2019