Top Posts
Manifiesto de presentación de «Las calles contra el...
Sobre los disturbios de Salt: Entrevista a un...
Brasil. Busca frenar el avande de los BRICS
La guerra que se libra en contra del...
La crueldad de las palabras: retrocesos del Estado...
Todo lo que necesitas saber sobre los compresores...
Samper alerta sobre el intento de una «reconquista...
Por qué proteger el protocolo de Bluesky puede...
La conciencia de clase: un arma contra la...
Gobiernos progresistas en Latinoamérica deben unificarse ante políticas...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La importancia del arte en la educación en el próximo Día Mundial del Arte

por RedaccionA abril 30, 2021
abril 30, 2021
1,K

Por: Educación 2.0. 30/04/2021

El arte ha jugado desde siempre un papel muy importante en la educación. Ya que con el arte se suele combinar la emoción con el pensamiento. Porque el arte estimula el hemisferio derecho en donde precisamente habitan las emociones. Y por ello es de gran importancia como recurso educativo. El 15 de abril próximo, se celebra el Día Mundial del Arte. Iniciativa que nació en la 40ª reunión de la Conferencia General de la UNESCO en 2019. Hoy abordamos, el enorme valor que tiene el arte en la educación de los niños y adultos.

El arte en la educación

dia mundial del arte

Aunque el arte no ha sido tan valorado como otros aprendizajes en el entorno de la educación, cada día se comprueba su enorme importancia. Conocemos como arte, la actividad que se realiza con fines estéticos y de comunicación. Que permiten expresar emociones e ideas. Las que se transmiten a través de la música, el lenguaje, la música, la pintura y la danza. Es un aspecto importante porque a través del mismo se complementan el pensamiento y la emoción.

En la educación infantil, el arte es esencial, porque es durante esa etapa de la vida que los niños se involucran en actividades artísticas. Tales como cantar, bailar, dibujar, pintar. Estas son canales ideales para ayudarles en el desarrollo emocional, cognitivo, motriz y sensorial. Esto hace más fácil para ellos el aprendizaje. Así que el proceso de enseñanza es más productivo. Los niños se divierten aprendiendo.

Dentro de los programas de estudio se toma en cuenta, la disciplina artística. Como una forma de fomentar el desarrollo de niños y jóvenes en forma integral. Aprenden una gran variedad de elementos que les servirán en la educación y la vida cotidiana. Incentivan la productividad, la creatividad, la innovación y las habilidades.

Es el mejor vehículo al estímulo de la imaginación de niños y jóvenes. Pero también es una forma de enseñar a niños y jóvenes valores como el respeto y la tolerancia. El arte contribuye a la confianza personal, lo que todos sabemos es muy importante en la educación infantil y juvenil. Dentro de la educación artística los niños y jóvenes adquieren distintas y enriquecedoras experiencias. Según sea aquella en la que se concentren, se benefician de la práctica de la pintura, el dibujo, la danza, el teatro.

Por estas consideraciones, el arte va ligado a la educación. En los niños pequeños permite a través del mismo, fomentar su adaptación al entorno de enseñanza y aprendizaje. Cualquiera de las formas artísticas mencionadas generan alegría y entusiasmo. Despiertan el interés por las disciplinas artísticas y los invita a involucrarse. Como hemos dicho, contribuyen a las habilidades cognitivas. Dan seguridad y ello facilita sus relaciones en el entorno escolar, social y del hogar.

Los niños y jóvenes aprenden de las ventajas del trabajo en equipo. Es el mejor canal para que los niños y jóvenes practiquen la empatía y la tolerancia. Los planes de estudio para la educación, deben incluir las actividades artísticas. Aunque en algunos lugares se ignoran las mismas, lo que trae consigo el desaprovechamiento de sus ventajas.

Además de las disciplinas artísticas en el colegio o el instituto, también debe aprovecharse en casa. Los padres pueden tomar ventaja del arte para estimular a sus hijos. Pueden despertar su interés en aprender a tocar un instrumento si les atrae la música. Motivarles a pintar si los colores y las formas los cautivan. Los pequeños encontrarán imaginación y alegría en el dibujo, gusto que les acompañará toda su vida. Y las artes son en general, un vehículo de relax y calma, que como adultos necesitarán en algún momento. Así que la infancia y la juventud son el mejor momento para motivarles.

El Día Mundial del Arte

La UNESCO proclamó el Día Mundial del Arte, una celebración para promover el desarrollo, la difusión y la promoción del arte. Porque según la organización, este nutre la creatividad, la innovación y la diversidad cultural de todos los pueblos del mundo. Además de desempeñar un rol importante en el intercambio de conocimientos y en el fomento del interés y el dialogo. Lo que no cabe duda reviste especial importancia para la humanidad en general.

La celebración mundial en favor del arte busca reforzar aquellos vínculos que han existido por siempre entre las creaciones artísticas y la sociedad. Fomentar la conciencia general de la diversidad de las expresiones artísticas. Y poner en valor la gran contribución que los artistas hacen al desarrollo sostenible. Y si el arte es tan importante en la vida cotidiana y de los pueblos, lo es también en la educación. El Día Mundial del Arte busca destacar la educación artística en las escuelas, porque esta es una manera efectiva para lograr educación inclusiva y equitativa.

La celebración de este día permite a todos involucrarnos en actividades como los debates, conferencias, talleres, eventos culturales y presentaciones o exposiciones.Todo esto encaminado a poner en valor las actividades artísticas en la educación y la vida cotidiana.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Pixabay

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Castillo vs. Fujimori: una «extraña» izquierda contra la vieja derecha
noticia siguiente
CÓMO EVITAR LUGARES COMUNES

También le podría interesar

Educación compartida

mayo 8, 2025

Ignorantes por diseño: el negocio de mantenernos desinformados...

mayo 5, 2025

X Simposio del CMEH: “Nuevas perspectivas para la...

mayo 5, 2025

Visitantes en este momento:

1.085 Usuarios En linea
Usuarios: 190 Invitados,895 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 5

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 8

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 9

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 10

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 11

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025
  • 12

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 13

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 14

    [Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda? – Escupamos La Historia

    mayo 7, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

NUEVAS INTERFACES PARA UN MUNDO POSPANDEMIA.

agosto 26, 2020

Educación y democracia: ¿educar tontos o príncipes?

noviembre 17, 2022

Avanza la armonización de las leyes secundarias...

octubre 31, 2019