Top Posts
Todo lo que necesitas saber sobre los compresores...
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

¿Ha perdido el norte Amnistía Internacional?

por RedaccionA marzo 31, 2021
marzo 31, 2021
1,2K

Por: Norman G. Finkelstein, Byline. 31/03/2021

Amnistía Internacional (AI) es una de las organizaciones de derechos humanos más importantes del
mundo. Sus declaraciones modelan la opinión pública, mientras que los Estados se sienten
obligados si no a tenerle en cuenta, cuando menos a responderle. Un movimiento a favor de la
justicia que aspire a llegar a un público amplio y a influir en la política de Estado no se puede
permitir ignorar a AI si esta se equivoca o cuando lo hace. Esta monografía considera que AI ha
perdido verdaderamente el norte y su objetivo es documentarlo con la esperanza de que AI haga una
corrección o de que sus miembros de base le obliguen a hacerla.
En los últimos años AI ha publicado informes de derechos humanos meticulosamente
documentados y legalmente impecables sobre el conflicto israelo-palestino, por ejemplo Operation
“Cast Lead”: 22 days of death and destruction [Operación Plomo Fundido: 22 días de muerte y
destrucción] [1], una virulenta crítica del ataque de Israel a Gaza en 2008-9. Pero este no ha sido
siempre el caso. Durante muchas décadas esta venerable organización de derechos humanos dio de
hecho carta blanca a Israel para su práctica generalizada de la tortura en los territorios palestinos
ocupados [2]. A juzgar por sus informes publicados después del ataque israelí a Gaza en el verano
de 2014, la Operación Margen Protector, AI está volviendo a sus disculpas anteriores. Para quienes
han llegado a fiarse de AI y citarla como fuente de un correcto informe de derechos humanos esta
evolución es inquietante y profundamente frustrante. El principal objetivo de esta monografía no es
dar cuenta del aparente retroceso de AI, aunque en la conclusión se aventurarán algunas conjeturas
al respecto, sino documentarlo exhaustivamente y centrarse en particular en la acusación global que
hace AI a Hamas [3] en el informe Unlawful and Deadly: Rocket and mortar attacks by Palestinian
armed groups during the 2014 Gaza/Israel conflict [Ilegales y mortales: ataques con cohetes y
mortero de grupos armados palestinos durante el conflicto Gaza/Israel de 2014] [4].

LEER EL ARTICULO COMPLETO PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Agaton – blogger

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Samia Suluhu Hassan, la primera mujer presidenta de Tanzania
noticia siguiente
La vacuna cubana lista en julio. Entrevista al Embajador de Cuba en la República Checa

También le podría interesar

El perverso encanto de la privacidad

abril 26, 2025

México: un lugar de múltiples crisis en derechos...

abril 24, 2025

Las violaciones por detrás del café de Nestlé...

marzo 23, 2025

Visitantes en este momento:

1.258 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,La Redacción,RedaccionA,275 Invitados,980 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 4

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 5

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 8

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 9

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 10

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 11

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 12

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 13

    [Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda? – Escupamos La Historia

    mayo 7, 2025
  • 14

    OBISPO DE SONSONATE SUPO DURANTE UNA DÉCADA QUE UN SACERDOTE ABUSÓ ADOLESCENTE Y NO HIZO NADA

    mayo 6, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Los jesuitas y los derechos humanos en México

julio 5, 2022

¿Qué tan universales son los derechos humanos?

septiembre 21, 2018

En México, este centro da respiro a...

junio 10, 2024