Top Posts
CNTE BC se organiza para integrarse al paro...
¿Qué tienen los ministros de educación en la...
UCA Editores y la universidad para el cambio...
La izquierda posmoderna y la desconexión con los...
¿Y por qué debemos admitir el bloqueo de...
Venezuela, bajo fuego mediático
La tierra que se subleva de broma
Polarización en Latinoamérica: ¿cisne negro o tendencia?
Agricultura 4.0. La tecnología al asalto de lo vivo
Bukele en la encrucijada: ¿Washington o Pekín?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Madrid vuelve a retrasar el inicio de las clases hasta, al menos, el miércoles 20 de enero

por RedaccionA enero 18, 2021
enero 18, 2021
867

Por: Redacción – Diario de la Educación. 18/01/2021

  • Más de la mitad de los centros de la Región presentan problemas de accesibilidad, lo que ha llevado a la Comunidad a retrasar el inicio de las clases presenciales. Durante el mes de junio se habilitarán tres días más para recuperar las jornadas en infantil, primaria y educación especial.

Durante toda la semana han podido verse imágenes de las calles en la ciudad de Madrid cubiertas de nieve y hielo, así como en las redes sociales se ha visto a familias y docentes de centros educativos de toda la Comunidad Autónoma intentando asegurar los accesos para que niñas, niños y jóvenes pudiera volver a las clases, mientras la administración autonómica no parecía estar llegando a todo.

La posibilidad de que las clases volvieran a la normalidad el próximo lunes 18 se iba desvaneciendo al mismo tiempo que desde el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso se pedía a la ciudadanía que ayudara voluntariamente en las tareas de limpieza de la nieve y al Colegio de Aparejadores que enviara personal a los centros para hacer inspecciones técnicas de los edificios en busca de posible daños tras las nevadas.

Finalmente, la Comunidad de Madrid ha decidido retrasar la vuelta a las aulas, al menos, hasta el miércoles 20 de enero con la esperanza de llegar a tiempo para esa fecha. Las imágenes de la capital, cubierta todavía en gran medida de nieve, hielo y basura, han sido la tónica general en estos últimos días.

En estos días se ha pretendido que todo el alumnado pudiera continuar sus clases desde casa a través de la plataforma EducaMadrid que, nuevamente como en el mes de marzo pasado a pesar de los anuncios hechos desde la Consejería en sentido contrario. La Comunidad de Madrid ha asegurado que en estos días se han podido conectar 200.000 alumnos y 20.000 docentes. Según las estadísticas de la propia Administración hay matriculados en régimen general 1,2 millones de estudiantes y 95.000 docentes.

«La situación es dramática, inaceptable, gravísima», asegura indignada Isabel Galvín, secretaria general de la FREM-CCOO. Esta misma tarde tiene pensado contactar con el resto de los sindicatos educativos madrileños para estudiar algún tipo de protesta ante la situación que se está viviendo tanto en la capital como en el resto de la región.

Asegura la líder sindical que no se están haciendo de manera homogénea los trabajos de limpieza y acondicionamiento de los centros educativos de la comunidad y que, en casos como el desl IES Espinillo en el distrito de Villaverde ha llegado en la mañana del viernes, una semana después del inicio de las nevadas, una cuadrilla procedente de Extremadura traída por el Ministerio de Transición Ecológica.

Galvín también critica la situación de la plataforma Educamadrid y de la falta de previsión de las administraciones, principalmente la de la Comunidad, aunque también apunta a algunos consistorios como el dirigido por José Luis Martínez-Almeida.

Por supuesto, la secretaria general también cree que es «rechazable» que sean los centros educativos los que tengan que poner de su presupuesto los 300€ de coste para que los aparejadores que acudan a hacer las revisiones técnicas y no la Administración educativa. Como también cree «rechazable» las instrucciones que se han enviado a las direcciones para que sean estas las que evalúen si es necesario que acuran los aparejadores a hacer estos trabajos.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografia: El diario de la educacion

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
El racismo, la COVID-19 y el golpe de Estado
noticia siguiente
5 claves sobre Trabajo y Empleo en la era digital

También le podría interesar

La ansiedad ligada al uso excesivo del móvil...

abril 20, 2025

 Inicios de clases y desafíos de la educación...

marzo 25, 2025

CORTAR ÁRBOLES EN LA ERA DEL URBANISMO VERDE

diciembre 26, 2023

Visitantes en este momento:

1.264 Usuarios En linea
Usuarios: 228 Invitados,1.036 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 5

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 8

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 9

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 10

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 11

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 12

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 13

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 14

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Por qué Madrid clama por una ley...

noviembre 11, 2017

Una jueza obliga a Madrid a escolarizar...

junio 8, 2020

Boro: “Si voy a la cárcel será...

abril 20, 2018